Uruguay crea su Academia de Cine: una apuesta histórica para el desarrollo audiovisual

La presidenta de ACAU, Gisella Previtali, destacó que el nuevo organismo permitirá impulsar los premios nacionales, elegir películas para festivales internacionales y consolidar al país como referente cultural en la región.

Actualidad18 de septiembre de 2025Paola RubboPaola Rubbo

GISELLA PREVITALI. - Presidenta de ACAU

El cine uruguayo vive un momento de gran proyección y reconocimiento internacional. Tras años de crecimiento, estrenos de calidad y presencia en festivales de primer nivel, el país suma un hito histórico: la fundación de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas del Uruguay.

La presentación oficial fue encabezada por la Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), en representación del Poder Ejecutivo, marcando un antes y un después para la industria audiovisual nacional. Tal como lo destacaron las autoridades, la academia se convierte en una herramienta estratégica para consolidar el desarrollo del sector, fortalecer la formación y garantizar la participación de Uruguay en instancias internacionales.

Un proyecto largamente esperado
El lanzamiento de la academia no surge de la nada: es el resultado de años de trabajo acumulado por creadores, productores, técnicos y gestores culturales que han impulsado el crecimiento del cine uruguayo. La presidenta de ACAU, Gisella Previtali, subrayó que se trata de “un reconocimiento a la tarea de los hacedores de nuestro cine”, quienes con esfuerzo y creatividad lograron posicionar a Uruguay en la escena internacional.

El Estado acompañará esta primera etapa con un convenio de trabajo estructurante, que permitirá delinear acciones concretas y dar solidez a la institución. Según Previtali, el objetivo es garantizar un apoyo inicial que luego se transforme en un esquema de funcionamiento estable y sostenible.

Premios nacionales y representación en festivales
Entre las primeras líneas de acción de la Academia se encuentra la creación de los premios nacionales de cine, un galardón que permitirá visibilizar la producción local y reconocer a sus protagonistas en distintas áreas.

Además, la Academia tendrá la responsabilidad de seleccionar las películas que representarán a Uruguay en certámenes internacionales como los Premios Óscar y los Premios Goya, otorgando legitimidad y transparencia al proceso.

La formación y la proyección internacional también están entre los ejes prioritarios. Se busca no solo consolidar lo ya alcanzado, sino también crear nuevas oportunidades para jóvenes talentos, apoyar la capacitación y fortalecer los vínculos con instituciones y festivales de todo el mundo.

El presente del cine uruguayo
El anuncio llega en un momento particularmente alentador para la cinematografía nacional. Este año, el país ha alcanzado cifras inéditas: 25 estrenos en lo que va del 2023, además de rodajes en curso y presencia destacada en prestigiosos festivales.

Una película uruguaya competirá próximamente en el Festival de San Sebastián, mientras que otra acaba de finalizar su paso por el Festival de Venecia, donde recibió elogios de la crítica. Estos logros reflejan la madurez alcanzada por el sector y confirman que Uruguay es un terreno fértil para la producción audiovisual.

Un futuro con bases más sólidas
La fundación de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas del Uruguay no solo consolida un anhelo de la comunidad artística, sino que también abre un nuevo capítulo para el cine nacional. Con un espacio institucional propio, la industria contará con herramientas para proyectarse de manera más sólida, generar reconocimiento interno y ampliar su presencia en el exterior.

El desafío, ahora, será aprovechar esta oportunidad para que la academia se convierta en un motor de integración, formación y proyección internacional, acompañando a un sector que no deja de crecer y que se consolida como uno de los embajadores culturales más potentes del país.

Con esta iniciativa, Uruguay apuesta por transformar su riqueza creativa en una plataforma de desarrollo cultural y económico, situando al cine como un protagonista clave en la identidad y el futuro del país.

Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-01 at 16.44.08

Paysandú Fútbol Club dejó su marca en la Fecha 12 del Torneo Clausura de Formativas AUF

Esteban Obertti
Somos Deportes 01 de noviembre de 2025

Entre viajes largos, goles y grandes actuaciones, las juveniles sanduceras mostraron carácter dentro y fuera de casa La fecha 12 del Torneo Clausura de Formativas AUF dejó un saldo muy positivo para las divisiones juveniles del Paysandú Fútbol Club, que compitieron en diferentes escenarios y categorías, reafirmando el crecimiento del proyecto formativo de la institución.

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email