Farinha advierte sobre “cero pesos” para la descentralización universitaria en el presupuesto

El diputado nacionalista sanducero celebró la adjudicación de obras del nuevo campus de la Udelar en Paysandú, pero cuestionó la falta de recursos para el programa de expansión territorial en el interior.

Actualidad03 de septiembre de 2025Jean Pierre DutraJean Pierre Dutra

FERMÍN FARINHA - Diputado Partido Nacional

Paysandú vivió un hecho histórico con la adjudicación de las primeras obras del nuevo campus universitario de la Universidad de la República (Udelar). En un acto cargado de simbolismo y expectativas, se confirmó la construcción del módulo de laboratorios, un paso firme hacia la consolidación de un polo académico que promete transformar la vida de miles de jóvenes del interior.

El diputado del Partido Nacional, Fermín Farinha, destacó la relevancia de este avance, al que calificó como “una oportunidad única para los jóvenes y sus familias”. Según el legislador, la creación de infraestructura universitaria en el interior “no solo multiplica las opciones de formación, sino que genera arraigo y fortalece el desarrollo regional”.

Sin embargo, en medio de las celebraciones, Farinha marcó una fuerte contradicción. Durante un intercambio con el rector de la Udelar, Héctor Cancela, y representantes de todos los partidos, se conoció que el mensaje presupuestal del Poder Ejecutivo no incluye recursos para la descentralización universitaria durante este quinquenio.

“Dentro de la previsión del presupuesto nacional se destina cero recursos al programa de expansión territorial y descentralización. Es un golpe duro, porque de nada sirven los ladrillos si no hay presupuesto para docentes, investigación y programas académicos”, subrayó Farinha.

El parlamentario insistió en que la descentralización no se agota en la construcción de edificios. “Se necesita contenido, vida universitaria, recursos humanos y materiales. Inaugurar infraestructura sin prever financiamiento para su funcionamiento es condenarla a la inactividad”, afirmó.

Farinha recordó que el proceso de expansión de la Universidad en el interior lleva años y que su consolidación ha permitido que jóvenes de departamentos como Paysandú, Tacuarembó, Rivera, Soriano o Río Negro puedan estudiar en su tierra sin verse obligados a emigrar a Montevideo. “Eso es lo que está en juego: la posibilidad de que los jóvenes estudien cerca de sus familias, con igualdad de oportunidades”, remarcó.

El legislador sostuvo que asignar “cero pesos” al programa de descentralización sería un retroceso. “No se trata solo de defender la infraestructura que ya se está construyendo, sino de garantizar el contenido académico y científico que dará vida a esos espacios. El riesgo es frenar un proceso expansionista que ha sido una de las políticas más justas y transformadoras de los últimos años”, advirtió.

Ante este panorama, Farinha llamó a la acción colectiva. “El debate y la pelea por más recursos nos interpelan. Vamos a convocar a los diputados de Paysandú, a los del interior y también a los de Montevideo, porque este no es un tema local: es un tema nacional. El Estado debe priorizar la inversión en descentralización universitaria, y corregir ese error del presupuesto es imprescindible”.

El legislador sanducero consideró que el Parlamento tiene la responsabilidad de revertir la omisión del mensaje del Ejecutivo. “No podemos resignarnos a un presupuesto sin recursos para la expansión de la Udelar en el interior. Tenemos que dar esta pelea en la discusión parlamentaria, porque lo que está en juego es el futuro de miles de jóvenes y la posibilidad de un desarrollo más equilibrado para todo el país”, concluyó.

La jornada en Paysandú dejó, entonces, una doble lectura: por un lado, la esperanza que genera la construcción del nuevo campus; por otro, la preocupación por un presupuesto que, tal como está planteado, podría dejar a esa infraestructura sin el respaldo académico necesario.


Te puede interesar
Screen Shot 2025-09-03 at 15.01.03

Farinha exige investigar compra irregular de la estancia María Dolores

Jean Pierre Dutra
Actualidad03 de septiembre de 2025

El diputado nacionalista Fermín Farinha advirtió sobre múltiples irregularidades en la compra de la estancia María Dolores por parte del Instituto Nacional de Colonización. Reclamó una investigación parlamentaria urgente y cuestionó la postergación del debate hasta 2026, señalando posibles responsabilidades políticas y jurídicas en el proceso.

Lo más visto
Screen Shot 2025-09-03 at 14.32.51

Udelar plantea presupuesto de 330 millones de dólares y valora apertura al diálogo político

Jean Pierre Dutra
Educación 03 de septiembre de 2025

La Universidad de la República presentó una propuesta presupuestal de 330 millones de dólares para atender el crecimiento estudiantil, mejorar la infraestructura y fortalecer la investigación en todo el país. El rector Héctor Cancela destacó la apertura del sistema político al diálogo, mientras el Parlamento se prepara para definir los recursos finales.

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email