Udelar plantea presupuesto de 330 millones de dólares y valora apertura al diálogo político

La Universidad de la República presentó una propuesta presupuestal de 330 millones de dólares para atender el crecimiento estudiantil, mejorar la infraestructura y fortalecer la investigación en todo el país. El rector Héctor Cancela destacó la apertura del sistema político al diálogo, mientras el Parlamento se prepara para definir los recursos finales.

Educación 03 de septiembre de 2025Jean Pierre DutraJean Pierre Dutra

Héctor Cancela, rector de la Universidad de la República (Udelar), presentó la propuesta presupuestal de la institución para el próximo período, con un planteo de 330 millones de dólares orientado al crecimiento académico, la descentralización y el fortalecimiento de la investigación en todo el país.

La propuesta ya fue elevada al Parlamento, donde se debatirá junto a la enviada por el Poder Ejecutivo, que estableció un margen fiscal menor. No obstante, Cancela destacó la existencia de voluntad política para negociar, subrayando que será ahora el ámbito parlamentario el que defina los recursos finales.

La universidad hizo su propuesta, que está además a consideración del Parlamento. El Poder Ejecutivo manda su articulado, por lo que ahora hay dos propuestas concretas sobre la mesa”, afirmó Cancela, quien remarcó que el planteo universitario responde a “un proyecto de desarrollo del país”.

Prioridades: crecimiento estudiantil, infraestructura e investigación

Entre los principales fundamentos del pedido presupuestal, el rector señaló la necesidad de atender el crecimiento sostenido de la matrícula estudiantil, así como la ampliación de la infraestructura académica en el interior del país. Mencionó específicamente proyectos en marcha en Salto, Paysandú y otras regiones como Maldonado y Tacuarembó, que podrían acelerarse si se cuenta con los recursos necesarios.

Los edificios están quedando desbordados”, advirtió Cancela. En Paysandú, por ejemplo, se está avanzando en una nueva obra que busca responder a la demanda creciente en la región. También se prevé la inauguración de un nuevo edificio en Rivera en los próximos días.

Otro de los ejes centrales de la propuesta es el fortalecimiento de la investigación. El rector subrayó que este componente “es una herramienta clave” para el desarrollo nacional, y forma parte del consenso político que desde hace años propone destinar el 6% del PBI a la educación, más un 1% para la investigación.

Formación docente y carrera universitaria

Cancela también hizo énfasis en los desafíos vinculados a la formación docente y las condiciones laborales dentro de la universidad. Señaló que el salario universitario es el más bajo de toda la educación pública y que existen obstáculos en el acceso a concursos y desarrollo de carrera.

Tenemos planes concretos para formar docentes, mejorar sus condiciones y atraer nuevos talentos”, indicó, agregando que también se busca fomentar los posgrados en el interior del país como parte de una política de descentralización efectiva.

Además, destacó que la universidad depende no solo del cuerpo docente, sino también de sus trabajadores técnicos, administrativos y de servicios. “Cuando no hay oportunidades de carrera, se pierden cuadros valiosos”, advirtió.

Un llamado a la responsabilidad política

Finalmente, el rector reiteró que el planteo no se basa en comparaciones con otros subsistemas de la educación, sino en las necesidades reales de la Udelar. “Queremos llevar adelante los proyectos que la institución necesita”, concluyó.

El debate parlamentario sobre el presupuesto será clave para definir si estas metas podrán concretarse. Mientras tanto, desde la Universidad se mantiene el tono propositivo y la disposición al diálogo.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-03-17 at 18.12.11

Estudiantes de Producción Audiovisual visitan Somos de Acá y aportan ideas frescas para el futuro de los medios en internet

Redacción
Educación 17 de marzo de 2025

Un grupo de 14 estudiantes del curso “Paysandú Audiovisual” - Formación Profesional Audiovisual , formulado y ejecutado por la por la Intendencia de Paysandú , con el apoyo de la Agencia de Desarrollo de Paysandú y Co financiado por INEFOP visitó las oficinas y estudios de Somos de Acá para conocer de primera mano el funcionamiento de un medio de comunicación digital.

Lo más visto
Screen Shot 2025-09-03 at 14.32.51

Udelar plantea presupuesto de 330 millones de dólares y valora apertura al diálogo político

Jean Pierre Dutra
Educación 03 de septiembre de 2025

La Universidad de la República presentó una propuesta presupuestal de 330 millones de dólares para atender el crecimiento estudiantil, mejorar la infraestructura y fortalecer la investigación en todo el país. El rector Héctor Cancela destacó la apertura del sistema político al diálogo, mientras el Parlamento se prepara para definir los recursos finales.

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email