Preocupación en Guichón: vecinos reclaman control sobre fumigaciones cerca de escuela y planta de agua

El grupo Vecinos de Guichón por los Bienes Naturales se reunió con autoridades nacionales para expresar su preocupación por las fumigaciones con agroquímicos cerca de la Escuela Agraria y la planta de OSE. Solicitan que se aplique la normativa de ordenamiento territorial que protege esa zona sensible.

Actualidad02 de septiembre de 2025Jean Pierre DutraJean Pierre Dutra

El colectivo Vecinos de Guichón por los Bienes Naturales fue recibido en Montevideo por autoridades nacionales, ante quienes expresaron su preocupación por las fumigaciones con agroquímicos en áreas cercanas a zonas sensibles, como la Escuela Agraria de Guichón y la planta potabilizadora de OSE. La reunión se desarrolló con la participación del subsecretario del Ministerio de Ganadería, Matías Carámbula, la directora nacional de Ordenamiento Territorial, Paola Florio, y el presidente de OSE, Pablo Ferreri.

En diálogo con Somos de Acá, Marcelo Fagúndez, integrante del colectivo, relató que el objetivo fue transmitir inquietudes fundadas en hechos recientes. “En una inspección realizada por el propio Ministerio de Ganadería hace pocas semanas, se confirmó que una aplicación de agroquímicos en un cultivo cercano derivó hacia el patio de la Escuela Agraria, mientras había unos 80 alumnos presentes”, explicó.

La situación se torna más delicada por la proximidad entre el campo fumigado y la planta potabilizadora de OSE, ubicada a menos de 50 metros del área de aplicación, según indicó Fagúndez. “Estamos convencidos de que esa deriva también llegó a las piletas de tratamiento de agua. No estamos hablando de especulación, sino de datos que surgen de inspecciones oficiales”, remarcó.

Durante la reunión con las autoridades, los vecinos pidieron que en futuras inspecciones del Ministerio de Ganadería se tenga en cuenta el instrumento de ordenamiento territorial vigente, el cual establece un corredor de protección ambiental, termal y turístico en esa zona. Ese corredor incluye a las Termas de Almirón, ubicadas a tan solo 3 kilómetros de la planta de OSE y a 4 de la Escuela Agraria.

El subsecretario Matías Carámbula expresó comprensión por la preocupación planteada y se comprometió a consultar al área jurídica del Ministerio para analizar si corresponde reconsiderar la inspección previa y aplicar el artículo que exige un límite de 500 metros para fumigaciones en zonas protegidas por normativa territorial.

“Para nosotros, lo importante no es que se sancione a la empresa responsable, sino que se genere un antecedente. Que a partir de este caso se empiece a respetar la normativa vigente. Eso sería un avance real”, señaló Fagúndez.

Desde el colectivo valoraron positivamente el hecho de que se haya dado una instancia de diálogo entre la sociedad civil y organismos del Estado directamente involucrados en el tema, como el Ministerio de Ganadería, la Dirección de Ordenamiento Territorial y OSE.

Vecinos de Guichón por los Bienes Naturales continúa trabajando para generar conciencia sobre el impacto ambiental y social del uso de agroquímicos cerca de zonas habitadas, educativas y de infraestructura crítica. El grupo espera que la respuesta institucional se traduzca en acciones concretas que prioricen la salud pública y la protección del medio ambiente.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email