
Vecinos de Jardines del Hipódromo reclaman que no se traslade la Policlínica
“La hicimos con nuestras propias manos, solo pedimos que la mejoren, no que la saquen”
Obras en marcha fortalecerán la infraestructura del centro termal y apuntan a diversificar la oferta según el perfil de visitantes
Actualidad29 de agosto de 2025El desarrollo turístico de Paysandú continúa dando pasos firmes con mejoras en sus principales centros termales. Esta semana, el director de Turismo de la Intendencia de Paysandú, Diego Torres, informó que se encuentra en plena ejecución la instalación de una bomba de calor de última generación en el complejo Termas de Guichón, obra que demandará alrededor de 20 días y que forma parte de un plan integral de modernización.
La empresa Tecnodyl, adjudicataria de la licitación, ya trabaja en el montaje del equipo, que permitirá optimizar el uso del agua y garantizar mayor eficiencia energética en el centro. “El martes llegó el segundo contenedor y comenzaron las conexiones. Los plazos estimados por la empresa rondan las tres semanas”, explicó Torres.
Pero las mejoras no terminan allí. Junto a la bomba de calor se incorporarán dos jacuzzis financiados por el Ministerio de Turismo, que serán instalados con mano de obra del municipio y la Intendencia. Estos nuevos atractivos estarán disponibles para los visitantes como espacios de relax complementarios a las piscinas tradicionales.
Torres destacó que las obras buscan responder a las demandas de los turistas que, año a año, eligen las termas como lugar de descanso y disfrute. “Se trata de brindar mayor confort, tranquilidad y opciones de recreación, sobre todo para quienes vienen buscando paz, buen comer y un entorno de naturaleza que caracteriza a Guichón”, señaló.
En este sentido, la Dirección de Turismo trabaja junto a la Comisión de Fomento de Termas de Guichón y con operadores de Termas de Almirón, en un análisis sobre los perfiles de visitantes que recibe cada complejo. La idea es evitar superposiciones que puedan generar conflictos de convivencia entre públicos de intereses muy distintos.
“Guichón recibe turistas fieles, que buscan tranquilidad y descanso. Pero si al mismo tiempo recibimos grupos de jóvenes que llegan con otra energía, con música y actividades nocturnas, pueden surgir choques. Por eso es importante definir el perfil al que se apunta y coordinar con el resto de la oferta termal del departamento”, explicó Torres.
Mientras Guichón avanza en la instalación de infraestructura, Termas de Almirón también prepara novedades. Allí se proyecta un evento deportivo de fútbol 7 a nivel nacional en noviembre, organizado por Marcos Andrés de León. El campeonato ya comenzó con etapas regionales y tendrá su fase final en febrero en San Gregorio de Polanco.
La incorporación de este tipo de actividades deportivas apunta a atraer otro perfil de turistas, en este caso familias y jóvenes vinculados al deporte, complementando así la oferta más enfocada al descanso y la relajación que ofrece Guichón.
Torres subrayó el rol del Ministerio de Turismo, que financió los jacuzzis y respalda este tipo de iniciativas en coordinación con la Intendencia y los municipios. “Es clave contar con un Estado presente, que no solo apoya con recursos económicos, sino también con asesoramiento técnico y acompañamiento en la planificación”, afirmó.
Las obras en Guichón, sumadas a los eventos previstos en Almirón, forman parte de una estrategia más amplia de Paysandú para consolidarse como destino termal de referencia en el país. A la vez, buscan asegurar que cada visitante encuentre la experiencia que espera, ya sea descanso absoluto o actividades recreativas más dinámicas.
La instalación de la bomba de calor y los jacuzzis representa un paso más en el proceso de modernización del turismo sanducero. Con estas mejoras, el departamento no solo amplía su infraestructura, sino que también fortalece su capacidad de atraer turistas en distintas épocas del año, generando mayor movimiento económico para la zona.
“Estamos muy contentos con estos avances. Guichón y Almirón son dos joyas que, cada una con su perfil, aportan mucho al turismo departamental. Lo importante es seguir trabajando en conjunto, pensando en el confort de los visitantes y en la sostenibilidad de la actividad”, concluyó Torres.
👉 Con estas inversiones, Paysandú reafirma su compromiso con el turismo termal y se prepara para recibir a miles de visitantes en la próxima temporada, ofreciendo calidad, diversidad y experiencias adaptadas a todos los gustos.
“La hicimos con nuestras propias manos, solo pedimos que la mejoren, no que la saquen”
El edil nacionalista cuestionó la falta de acción del gobierno de Tabaré Vázquez, la pasividad del entonces intendente Guillermo Caraballo y la actitud del sindicato que según dijo frustró un acuerdo clave con Conaprole.
El edil frenteamplista sanducero se incorporó al equipo de trabajo del Directorio de OSE, liderado por Pablo Ferreri y Guillermo Caraballo. Imperial destacó la importancia de descentralizar la gestión, escuchar a los trabajadores y atender de cerca las necesidades de los usuarios.
“Es una oportunidad laboral y el primer paso para recuperar los puestos que el organismo perdió en los últimos años”, destacó Andrés Imperial, edil del Frente Amplio e integrante del equipo de trabajo de OSE
El gerente deportivo del club sanducero celebró una temporada histórica con tres títulos y proyecta el 2026 con la mira puesta en el ascenso a la primera profesional.
Despedidas, empates agónicos y victorias que mantienen la ilusión en las juveniles sanduceras frente a Albion
La directora de Promoción Social, Guadalupe Caballero, destacó el compromiso del gobierno departamental con la educación y la inclusión, anunciando la apertura de inscripciones para becas y hogares estudiantiles en Paysandú, Salto y Montevideo.
Con destacada presencia de criadores, escuelas agrarias y público general, la 67ª Expo de Reproductores de Guichón cerró este fin de semana con éxito. Competencias de genética bovina, muestra artesanal, remates y espectáculos marcaron una edición que reafirma la identidad productiva y comunitaria de la región.
El edil frenteamplista sanducero se incorporó al equipo de trabajo del Directorio de OSE, liderado por Pablo Ferreri y Guillermo Caraballo. Imperial destacó la importancia de descentralizar la gestión, escuchar a los trabajadores y atender de cerca las necesidades de los usuarios.