Paysandú fortalece su vínculo con el Ministerio de Turismo con atención directa a emprendedores

Oficinas móviles funcionarán el último viernes de cada mes para facilitar trámites, asesoramiento y apoyo a proyectos locales

Actualidad29 de agosto de 2025Jean Pierre DutraJean Pierre Dutra

DIEGO TORRES - Director de Turismo

Paysandú fue uno de los departamentos elegidos por el Ministerio de Turismo para implementar un sistema de atención en territorio que busca acercar soluciones, asesoramiento y acompañamiento directo a emprendedores, operadores y actores vinculados al sector.

La iniciativa, que se enmarca en una política nacional de descentralización, permitirá que cada último viernes de mes funcionarios del ministerio se instalen en la sede de la Dirección de Turismo departamental para atender consultas, recibir documentación y dar respuesta a las inquietudes del sector.

El director de Turismo de Paysandú, Diego Torres, destacó la importancia de este nuevo formato que combina la cercanía con la agilidad en la gestión. “Es un gran placer contar con la presencia del ministerio en territorio. Esto no solo implica jerarquía institucional, sino también vínculos personales que nos permiten trabajar con más fluidez y confianza”, aseguró.

Trámites más ágiles y sin traslados innecesarios

Uno de los beneficios centrales de esta propuesta es que los operadores no tendrán que trasladarse a Montevideo para realizar gestiones administrativas o entregar documentación. En Paysandú podrán llevar adelante trámites como:

  • Inscripciones y registros de operadores turísticos, agencias y guías.

  • Entrega y validación de documentación presencial con la presencia de escribanos del ministerio.

  • Seguimiento de expedientes y trámites administrativos que, si bien comienzan en la virtualidad, muchas veces requieren instancias presenciales.

  • Asesoramiento en declaraciones de interés turístico y en los formularios de fomento que ofrece el Ministerio de Turismo.

Torres explicó que este servicio no solo ahorra tiempo, sino también recursos a emprendedores que antes debían viajar a la capital para completar sus gestiones. “Tener el ministerio acá te facilita los gastos de traslado y genera mayor cercanía. Si soy una posada que recién comienza o un guía que necesita registrarse, el proceso ahora es mucho más accesible”, subrayó.

Apoyo a organizadores de eventos y promoción turística

Otro de los aspectos destacados es la posibilidad de que emprendedores locales, organizadores de eventos o gestores de propuestas turísticas reciban apoyo para dar visibilidad a sus iniciativas.

El director de Turismo señaló que muchos de los proyectos que surgen en Paysandú tienen perfil turístico y, en algunos casos, pueden obtener respaldo económico o de difusión a través del ministerio. “Hay organizadores de eventos que quizás no acceden a recursos, pero sí pueden contar con la difusión en las redes del ministerio, que llegan a miles de seguidores. Esa visibilidad es muy importante”, explicó.

Además, los funcionarios asesoran sobre el uso de la identidad gráfica del ministerio, la posibilidad de incluir logos oficiales en campañas de promoción y las mejores formas de aprovechar las herramientas de difusión institucional.

Paysandú, ejemplo de trabajo conjunto

Paysandú ya venía desarrollando un fuerte vínculo con el Ministerio de Turismo, lo que facilitó que fuera seleccionado para este plan piloto de oficinas móviles. Según Torres, el departamento se ha caracterizado por generar instancias de coordinación y trabajo conjunto que ahora se ven potenciadas con esta nueva modalidad.

“Estamos muy contentos de haber sido elegidos. Este modelo es una oportunidad para fortalecer la relación entre el ministerio y los emprendedores locales. Contar con funcionarios en territorio, incluso con escribanos que validan certificaciones, da garantías y acelera procesos”, destacó.

Un beneficio para toda la cadena turística

La atención no está dirigida únicamente a grandes operadores, sino que se extiende a toda la cadena de valor del turismo: desde posadas familiares y emprendimientos emergentes, hasta agencias consolidadas, guías de turismo y organizadores de eventos culturales o deportivos.

Torres enfatizó que esta cercanía también favorece la formalización del sector. “Cuando un emprendedor sabe que tiene apoyo y asesoramiento directo, es más fácil que se registre y cumpla con las normativas. Eso fortalece al turismo y da más garantías a los visitantes”, dijo.

Un paso más hacia un turismo descentralizado

Con esta iniciativa, Paysandú se suma a la estrategia nacional de llevar el Ministerio de Turismo a todos los rincones del país. Para el departamento, se trata de una herramienta clave para continuar impulsando el desarrollo turístico como motor económico y generador de empleo.

“Tener al ministerio presente en territorio es una señal clara de que se apuesta a la descentralización y a potenciar el turismo en el interior. Para Paysandú, que ya viene trabajando en esa línea, es una oportunidad enorme”, concluyó Torres.

👉 En resumen, los emprendedores sanduceros cuentan desde ahora con un canal directo con el Ministerio de Turismo, que cada mes abrirá sus puertas en la Dirección de Turismo departamental, acercando soluciones y acompañamiento sin necesidad de trasladarse a Montevideo.

Te puede interesar
Screen Shot 2025-08-29 at 15.23.43

Frente Amplio respalda proyecto urbano en predio de la ex aceitera INDHAR

Jean Pierre Dutra
Actualidad29 de agosto de 2025

La bancada del Frente Amplio anunció su apoyo al proyecto de desarrollo urbano en el predio de la ex aceitera INDHAR, que prevé la construcción de viviendas, centros educativos y de salud. La iniciativa fue declarada de interés departamental y podría generar empleo y revitalizar una zona clave de Paysandú.

Lo más visto

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email