
BPS e Inefop recorren el interior para impulsar empleo y enfrentar los desafíos de las nuevas tecnologías
Carlos Clavijo advierte sobre la necesidad de generar trabajo de calidad y adaptar la seguridad social a los cambios del mercado laboral
Un concurso único en el país reunirá a escolares de 4º, 5º y 6º año en una jornada lúdica y educativa que busca formar a los conductores responsables del mañana.
Actualidad29 de agosto de 2025Con la convicción de que la educación vial debe comenzar desde la infancia para construir una sociedad más segura, la Intendencia de Paysandú lanzó oficialmente el concurso “Cerebros en el Tránsito”, que se desarrollará el próximo 14 de octubre, de 9 a 15 horas, en el Estadio Cerrado “8 de Junio”.
La iniciativa, que convoca a niños de 4º, 5º y 6º año de escuelas públicas y privadas, se presenta como una propuesta innovadora y única en Uruguay, cuyo objetivo es concientizar desde el juego y la integración sobre la importancia de respetar las normas de tránsito.
El director de Tránsito de Paysandú, Gastón Berreta, recordó que desde el inicio de la actual administración se estableció como prioridad el fortalecimiento de la educación vial, ante la alta siniestralidad que preocupa en el departamento.
En ese marco, junto al equipo de la Dirección de Movilidad Urbana —con Patricia Duarte, y las educadoras Rosario Texeira y María Noel Caracholo— se ideó este concurso que rápidamente recibió el apoyo del director general Martín Tomasset y del propio intendente departamental.
La propuesta también cuenta con la coordinación de Primaria, a través del inspector departamental Carlos Cazaretto, quien valoró la iniciativa como una herramienta fundamental para que la formación en seguridad vial llegue de manera directa y atractiva a los niños.
“Este es un concurso que busca, no solo educar, sino también generar un efecto multiplicador. Los niños son quienes muchas veces enseñan a los adultos y nos reeducan en materia de tránsito”, subrayó Berreta.
El certamen estará abierto a un máximo de 20 escuelas que deberán inscribirse entre el 1 y el 11 de septiembre. Una vez confirmada la participación, los equipos representarán a sus instituciones en distintas pruebas y actividades de carácter lúdico, diseñadas para transmitir conocimientos de tránsito de manera práctica y entretenida.
La dinámica del concurso se inspira en juegos de trabajo en equipo, competencias de ingenio y desafíos cooperativos, en un ambiente que promueve la solidaridad, la integración y el aprendizaje compartido.
“Queremos que los niños aprendan jugando, que comprendan que el respeto a las normas no es solo una obligación, sino una forma de cuidar la vida propia y la de los demás”, destacaron desde la organización.
El evento contará con un jurado especializado integrado por inspectores de tránsito de la Intendencia, efectivos de la Brigada de Tránsito del Ministerio del Interior y docentes de primaria, garantizando así un abordaje integral y serio en la evaluación de las actividades.
Además, se prevé que la jornada sea acompañada por diversas instituciones vinculadas a la seguridad vial y a la educación, lo que refuerza el carácter colectivo de la propuesta.
El concurso “Cerebros en el Tránsito” no solo busca que los escolares adquieran hábitos responsables en la vía pública, sino también que se conviertan en agentes multiplicadores de esos valores en sus hogares y comunidades.
En palabras de Berreta, la apuesta es clara: “Si logramos que los niños comprendan desde ahora la importancia del respeto en el tránsito, estaremos formando ciudadanos responsables que en el futuro serán los conductores que necesita nuestra sociedad”.
Con esta iniciativa, Paysandú se posiciona como pionero a nivel nacional en la incorporación de la educación vial como eje central en la formación de los más pequeños, reforzando la idea de que la prevención comienza en la niñez.
El 14 de octubre será entonces una jornada de aprendizaje, integración y diversión, donde los protagonistas serán los escolares, pero el beneficio alcanzará a toda la comunidad sanducera.
Carlos Clavijo advierte sobre la necesidad de generar trabajo de calidad y adaptar la seguridad social a los cambios del mercado laboral
Una propuesta lúdica y educativa para generar conciencia y hábitos responsables desde la infancia
Estudiantes y docentes trabajan en conjunto para ofrecer asesoramiento legal a personas de bajos recursos, fortaleciendo la formación académica y el compromiso social
Con una tasa de desocupación del 12,3% y un 28% de trabajadores en la informalidad, el ministerio apuesta a la negociación colectiva, la mediación y la reconversión laboral desde el territorio.
El presidente del baby fútbol sanducero habló sobre el crecimiento del proyecto, la importancia de la formación de los niños y el sueño de que el club sea semillero para las divisiones juveniles y la primera.
El emprendimiento recupera un espacio histórico de la ciudad, aportando modernidad, servicios de calidad y oportunidades laborales para la comunidad.
En el marco de los 21 años de trayectoria de Asisper, quedó inaugurado un moderno centro que ofrece servicios de salud mental, odontología, oftalmología, fisioterapia y más, en el histórico predio donde funcionó la planta de PILI.
Ocho equipos buscan asegurar su lugar en la definición, mientras otros pelean por mantener la categoría en la Primera División
Estudiantes y docentes trabajan en conjunto para ofrecer asesoramiento legal a personas de bajos recursos, fortaleciendo la formación académica y el compromiso social