Justicia al alcance de todos: el Consultorio Jurídico de la Udelar brinda atención gratuita en Paysandú

Estudiantes y docentes trabajan en conjunto para ofrecer asesoramiento legal a personas de bajos recursos, fortaleciendo la formación académica y el compromiso social

Actualidad28 de agosto de 2025Paola RubboPaola Rubbo

DRA. LUCIA SORONDO - Docente Consultorio Jurídico Paysandú PATRICIA SCAYOLA - Escribana, Estudiante de Abogacía ROSSINA BOLFARINI - Procuradora, Estudiante de Abogacía

El Consultorio Jurídico de la Universidad de la República (Udelar) en Paysandú funciona como un puente entre la formación académica y el servicio a la comunidad. Se trata de una materia curricular del último año de la carrera de Abogacía que permite a los estudiantes poner en práctica sus conocimientos, al tiempo que brinda atención legal gratuita a personas en situación de vulnerabilidad económica.

El servicio se desarrolla cada martes, de 8 a 10 de la mañana, en la sede universitaria ubicada en las instalaciones de la vieja Terminal de Ómnibus (esquina Zorrilla de San Martín y Artigas). La modalidad de atención es por orden de llegada, lo que asegura el acceso directo de quienes necesitan asesoramiento sin necesidad de trámites previos.

Un espacio de práctica y compromiso social

La docente del Consultorio Jurídico en Paysandú, Dra. Lucía Sorondo, explicó que este espacio no solo cumple un rol pedagógico esencial en la formación de los futuros abogados, sino que además responde a una necesidad social muy concreta: ofrecer asesoramiento legal a quienes no cuentan con recursos para costearlo.

El equipo se complementa con estudiantes avanzadas como Patricia Scayola, escribana y estudiante de Abogacía, y Rossina Bolfarini, procuradora y estudiante de Abogacía. Ambas destacaron el valor de este espacio como experiencia formativa única, ya que les permite enfrentarse por primera vez a casos reales, con el acompañamiento y supervisión constante de sus docentes.

“Es un cambio radical entre la teoría que vemos en clase y la práctica real. El contacto con las personas, la preparación de los escritos y la participación en audiencias nos permite adquirir una experiencia que no se obtiene en los libros”, señalaron las estudiantes.

Temáticas más frecuentes: familia, trabajo y violencia de género

Si bien la mayoría de las consultas están vinculadas a asuntos de familia —como tenencia, pensión alimenticia, autorizaciones para viajar y procesos de separación—, el Consultorio también atiende casos laborales relacionados con conciliaciones en el ámbito del Ministerio de Trabajo.

Otro de los temas que con frecuencia llega a este espacio es la violencia doméstica y de género, problemáticas que requieren no solo conocimientos jurídicos, sino también sensibilidad y contención hacia las personas involucradas.

Las estudiantes remarcan que el aprendizaje en este ámbito trasciende lo legal: “No se trata únicamente de aplicar la norma, sino de aprender a escuchar, contener y guiar a personas que atraviesan situaciones muy difíciles”.

Supervisión docente y seguimiento de los casos

Cada caso recibido en el Consultorio Jurídico es trabajado por los estudiantes, pero siempre bajo la supervisión de docentes responsables, quienes revisan los escritos y dan el aval para su presentación formal.

“Las profesoras están presentes en todo momento, corrigen nuestro trabajo y nos guían en el proceso. De esa manera, logramos combinar la práctica con un marco de seguridad y responsabilidad profesional”, explicó Patricia Scayola.

El consultorio también realiza un seguimiento de los casos: los usuarios son citados nuevamente para evaluar la evolución de su situación y continuar el trámite si es necesario.

Acceso directo y orientación a la comunidad

La atención es gratuita y está dirigida a personas de bajos recursos, en concordancia con la función social de la Universidad de la República. Si bien existe un tope de casos que pueden ser atendidos por jornada, quienes no logran ser recibidos en la misma semana pueden agendarse para el martes siguiente.

Para acceder, las personas interesadas deben simplemente concurrir los martes de 8 a 10 horas a la sede universitaria en la vieja Terminal de Ómnibus, donde serán recibidas en orden de llegada.

Una experiencia que forma profesionales comprometidos

El Consultorio Jurídico no solo ofrece un servicio valioso para la comunidad sanducera, sino que además contribuye a la formación de futuros abogados con una fuerte impronta social.

“Este espacio nos permite salir de la teoría y enfrentarnos a la realidad, con sus complejidades y matices. Es una oportunidad de aprender ejerciendo, pero también de devolver algo a la sociedad”, concluyó Rossina Bolfarini.

De esta manera, la Universidad de la República reafirma su compromiso con la extensión universitaria, integrando la docencia, la investigación y la práctica profesional al servicio de la comunidad.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email