Nueva oficina regional del MTSS en Paysandú: un paso clave frente al desempleo y la informalidad

Con una tasa de desocupación del 12,3% y un 28% de trabajadores en la informalidad, el ministerio apuesta a la negociación colectiva, la mediación y la reconversión laboral desde el territorio.

Actualidad28 de agosto de 2025Jean Pierre DutraJean Pierre Dutra

DARÍO MENDIONDO - Director Dinacoin MTSS

Paysandú atraviesa un panorama laboral complejo que preocupa tanto a las autoridades nacionales como a los actores sociales y políticos del departamento. Según los últimos datos, el desempleo en la zona alcanza el 12,3%, muy por encima del promedio nacional, mientras que la informalidad llega al 28%, lo que implica que casi tres de cada diez trabajadores ocupados no están registrados en la seguridad social.

En este marco, el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) anunció la instalación de una oficina regional en Paysandú, con el objetivo de acercar las instancias de negociación colectiva y mediación al territorio, y al mismo tiempo fortalecer la coordinación con otras instituciones para atender la realidad del empleo en el litoral.

Un desafío que requiere trabajo conjunto

El director nacional de Coordinación con el Interior del MTSS señaló que la situación actual obliga a un abordaje integral:

“Estamos ante un escenario de deterioro gradual que no se resuelve de un día para el otro, pero que exige respuestas inmediatas y planificadas. La recuperación será también un proceso gradual, pero el hecho de generar ideas, iniciativas y comprometer a distintos actores nos permite avanzar en soluciones concretas”.

La estrategia no se limitará a la acción directa del ministerio. Se busca articular con organismos nacionales y departamentales, como la Intendencia de Paysandú, ASSE y el Mides, además de contar con el respaldo de legisladores y organizaciones sociales. “La presencia de todos ellos fortalece la construcción democrática de propuestas y proyectos que puedan ser aplicados en el territorio”, destacaron desde la cartera.

Formación y reconversión laboral, claves para el futuro

Uno de los ejes principales será el trabajo con INEFOP (Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional) y con INACOOP (Instituto Nacional de Cooperativismo). Con INEFOP, el objetivo será ajustar la oferta formativa a las necesidades específicas de Paysandú y la región, potenciando la reconversión laboral de los trabajadores que han quedado sin empleo en sectores en crisis.

“Muchos trabajadores podrán ser reubicados en sus puestos, pero otros requerirán reconversión hacia nuevas áreas de actividad. La capacitación adaptada a la realidad de cada territorio es fundamental para lograr esa transición”, subrayaron desde el ministerio.

En paralelo, INACOOP aportará herramientas para impulsar proyectos colectivos, cooperativos y asociativos que permitan a trabajadores y emprendedores generar alternativas de empleo formal y sostenible.

Negociación colectiva y mediación en el territorio

La nueva oficina regional del MTSS tendrá también la misión de descentralizar los procesos de negociación colectiva y mediación laboral. Esto permitirá que conflictos, acuerdos y diálogos entre trabajadores y empleadores puedan resolverse directamente en Paysandú, sin depender de Montevideo.

La cercanía con el territorio facilitará una atención más ágil, pero también contribuirá a reforzar la cultura del diálogo social, clave en un momento en el que la conflictividad laboral se cruza con la falta de oportunidades y la informalidad.

Un departamento con tradición de trabajo y solidaridad

Las autoridades destacaron el rol histórico de Paysandú en el desarrollo productivo del país, así como la fuerza de su clase trabajadora. Sin embargo, señalaron que la coyuntura actual exige redoblar esfuerzos para que la región no quede rezagada en materia laboral y social.

“Paysandú es un departamento con enorme potencial, pero hoy enfrenta dificultades serias. La instalación de esta oficina no es la solución definitiva, pero sí un paso necesario para acompañar a los trabajadores y empleadores en la búsqueda de respuestas”, indicó el director nacional de Coordinación con el Interior.

Mirada a futuro

La iniciativa se enmarca en una estrategia nacional de descentralización del MTSS, que busca acercar servicios y políticas públicas a todo el país. La expectativa es que esta oficina regional funcione como un espacio de referencia para la negociación, la capacitación y el diseño de propuestas que permitan reducir el desempleo y la informalidad en Paysandú.

Con la instalación de este nuevo punto de trabajo, el ministerio apuesta a construir soluciones desde el territorio, con la participación activa de todos los actores sociales y políticos, y con una mirada a largo plazo que combine capacitación, empleo formal y desarrollo regional.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email