Seminario en Salto: El rol de los abogados en los procesos de infancia

Estudiantes, docentes y expertos analizan la importancia de la interdisciplinariedad en temas de familia, niñez y adolescencia

Actualidad28 de agosto de 2025Paola RubboPaola Rubbo

DRA. LUCIA SORONDO - Docente Consultorio Jurídico Paysandú PATRICIA SCAYOLA - Escribana, Estudiante de Abogacía - PATRICIA SCAYOLA - Escribana, Estudiante de Abogacía

Este viernes, la sede Salto de la Universidad de la República será escenario de un seminario titulado “Rol de los abogados en los procesos de infancia”, una instancia académica que busca profundizar en los desafíos y responsabilidades de los profesionales del derecho en casos que involucran a niños, niñas y adolescentes. La actividad está dirigida a estudiantes, docentes, operadores jurídicos y profesionales de áreas vinculadas a la familia, como psicólogos, trabajadores sociales y educadores.

El encuentro, organizado en conjunto por los consultorios jurídicos de Salto y Paysandú, contará también con la participación de estudiantes de Montevideo, quienes trabajan en un grupo de investigación en la temática. Esta interacción entre diferentes sedes universitarias promete enriquecer los intercambios, generando una experiencia integral y diversa para los futuros profesionales del derecho.

Una mirada integral a los procesos de familia

Uno de los aspectos centrales del seminario es la necesidad de abordar los temas de infancia desde una perspectiva interdisciplinaria. “En las audiencias vinculadas a familia, niñez y adolescencia, participan abogados, fiscales, psicólogos, psicopedagogos y trabajadores sociales. Todos aportan desde su área, y es fundamental que exista un trabajo conjunto”, señalaron los organizadores.

La complejidad de los procesos familiares, en especial aquellos atravesados por situaciones de violencia, disputas de tenencia o incumplimiento de pensiones alimenticias, requiere del aporte de múltiples miradas. En ese sentido, la jornada busca no solo formar a los futuros abogados, sino también fortalecer los vínculos con otras disciplinas que intervienen en estos casos.

Destacadas ponencias

El seminario contará con reconocidos expositores, entre ellos Susana Falca, Fabián Piñeiro y el Dr. Cabeza, quienes abordarán diversas perspectivas vinculadas a la temática. También participará el Dr. Hugo Varone, director de Casa Central, cuya intervención se enfocará en el lugar del niño dentro del proceso judicial.

Uno de los puntos más destacados será el análisis de las recientes modificaciones normativas, que establecen al niño como parte en el proceso, lo que implica la obligación de asegurar su representación adecuada. “Es fundamental que el menor sea escuchado y considerado en los expedientes que lo afectan. Ya no se trata solo de una figura protegida, sino de un sujeto de derechos”, remarcaron los docentes.

Un espacio abierto a la comunidad

La actividad no se limitará a los estudiantes de derecho. Los organizadores hicieron especial hincapié en que la invitación es abierta y gratuita, apuntando a toda la comunidad académica y a los operadores que trabajan en temáticas de infancia. Se distribuyeron folletos informativos en distintos puntos de la ciudad para promover la participación.

“Muchas veces pensamos en el Código como un marco rígido, pero la práctica diaria nos demuestra que hay un abanico enorme de situaciones que no siempre encuentran respuestas claras en la normativa. Este seminario es una oportunidad para reflexionar sobre esas experiencias y construir nuevas herramientas”, explicaron desde el consultorio jurídico.

Casos frecuentes en la práctica

En los consultorios jurídicos universitarios, los temas más recurrentes están relacionados con la tenencia de menores, las pensiones alimenticias y las autorizaciones para viajar. Estos casos reflejan la necesidad de preparar a los futuros abogados para enfrentar realidades diversas y muchas veces complejas.

La actividad académica se enmarca dentro de un esfuerzo mayor de la Universidad de la República por acercar la formación a las problemáticas reales de la sociedad, fomentando el compromiso social de los estudiantes y su capacidad de respuesta ante las necesidades de las comunidades.

Una apuesta a la formación y a la protección de derechos

Con este seminario, la sede Salto de la Universidad de la República busca consolidarse como un espacio de referencia en la formación y actualización de profesionales en derecho de familia. Más allá de lo estrictamente jurídico, la jornada apunta a fortalecer la conciencia sobre el rol central que tienen los niños, niñas y adolescentes en cada proceso.

En un país donde la protección de la infancia sigue siendo un desafío constante, instancias como esta contribuyen a generar un debate profundo y constructivo, preparando a los futuros abogados para desempeñar un papel activo en la defensa de los derechos de los más vulnerables.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email