Guichón se prepara para celebrar el Día Nacional del Donante de Sangre con colecta en el liceo

En el marco del 12 de noviembre, el Banco de Sangre y la comunidad educativa impulsan una jornada solidaria acompañada de talleres de concientización y la creación de un club de donantes.

Actualidad28 de agosto de 2025Jean Pierre DutraJean Pierre Dutra

DRA. SANDRA PIAS - Directora Banco de Sangre Hospital de Paysandú

Cada 12 de noviembre, Uruguay celebra el Día Nacional del Donante Voluntario de Sangre, una fecha destinada a reconocer la importancia de la solidaridad y a reforzar la necesidad de mantener reservas estables para atender emergencias y tratamientos médicos en todo el país. En este marco, la ciudad de Guichón se prepara para ser protagonista con una nueva colecta en el liceo local, sumando educación, compromiso comunitario y participación juvenil.

La jornada será organizada por el Banco de Sangre departamental, en coordinación con autoridades educativas y con el apoyo de clubes de donantes que se han ido formando en distintos ámbitos. La colecta en el liceo no será la primera: ya se realizó una instancia anterior con gran éxito, y ahora se planifica una segunda edición para el mes de septiembre, en vísperas de la conmemoración nacional.

Un trabajo de convocatoria y concientización

La directora del Liceo de Guichón fue una de las principales impulsoras de la iniciativa. Tras comunicarse con el Banco de Sangre, comenzó a coordinar la logística para fijar la fecha exacta de la colecta y asegurar la participación de docentes, funcionarios y estudiantes que reúnan los requisitos.

Como en cada colecta, no se trata únicamente de la extracción de sangre: la preparación incluye talleres de sensibilización que apuntan a explicar la importancia de la donación voluntaria y a fomentar una cultura solidaria desde la juventud. Estos talleres buscan reforzar el mensaje de que donar sangre no es un acto aislado, sino un compromiso social que salva vidas de manera cotidiana.

Nace un club de donantes en Guichón

En paralelo a la colecta, se anunció la creación de un club de donantes de sangre en el liceo, integrado por funcionarios docentes y no docentes, así como por alumnos mayores de 18 años que cumplan con los requisitos de salud y edad para donar.

Este proyecto fue presentado ante CODICEN y aprobado por el Consejo de Educación, lo que le otorga un respaldo institucional importante. El objetivo es dar continuidad a la práctica de la donación, generando un núcleo estable de voluntarios que pueda sostener las necesidades del Banco de Sangre durante todo el año.

La experiencia de los clubes de donantes ha demostrado ser una herramienta eficaz para mantener reservas constantes y reducir la dependencia de llamados urgentes. En Guichón, esta propuesta cobra un valor especial, al tratarse de una comunidad donde el trabajo colectivo y la solidaridad tienen un fuerte arraigo.

La importancia de donar

Las autoridades del Banco de Sangre recordaron que cada donación puede salvar hasta tres vidas, ya que los componentes de la sangre —glóbulos rojos, plasma y plaquetas— pueden destinarse a distintos pacientes según sus necesidades. Además, enfatizaron que la donación es un proceso seguro, voluntario y necesario para enfrentar situaciones cotidianas como cirugías, tratamientos oncológicos, partos y accidentes de tránsito.

En Paysandú, se requieren al menos 15 donantes diarios para asegurar la autosuficiencia del servicio. De ahí la importancia de contar con jornadas especiales como la de Guichón, que no solo aportan volumen al Banco de Sangre, sino que también generan conciencia y promueven el hábito de donar regularmente.

Una celebración con impacto comunitario

La colecta en el Liceo de Guichón no será solo un acto sanitario, sino también un espacio de aprendizaje y de compromiso ciudadano. Al involucrar a estudiantes, docentes y funcionarios, se busca sembrar una semilla que trascienda la jornada puntual y se convierta en un valor permanente en la comunidad educativa.

De esta manera, Guichón se suma a la celebración nacional del Día del Donante Voluntario de Sangre con una propuesta que combina acción concreta, educación y organización comunitaria. El objetivo es claro: que cada vez más personas comprendan que donar sangre es donar vida, y que la solidaridad puede marcar la diferencia entre la esperanza y la desesperación para cientos de pacientes.

Mirando hacia adelante

Con la colecta programada para septiembre y la fecha del 12 de noviembre como horizonte simbólico, las autoridades del Banco de Sangre confían en que la participación será tan exitosa como en la primera experiencia. La meta no es solo recolectar sangre, sino consolidar un movimiento local de donación voluntaria y habitual, capaz de sostenerse en el tiempo.

Guichón se prepara, así, para dar un ejemplo de compromiso y solidaridad, demostrando que incluso en comunidades pequeñas, la unión de esfuerzos puede generar un impacto enorme en la salud y en la vida de muchas personas.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email