
Los jóvenes son el futuro y hoy son los protagonistas
El intendente interino Ricardo Molinelli destacó el valor de la Expo Joven 2025 como un espacio de encuentro, participación e inspiración para los adolescentes sanduceros
Más de 50 donantes participaron en la primera jornada organizada junto al Banco de Sangre, en beneficio de la cuenta 120 y de toda la comunidad.
Actualidad27 de agosto de 2025La solidaridad tuvo un lugar destacado en Paysandú con la realización de una colecta voluntaria de sangre en la sede del sindicato de la construcción. La jornada, coordinada por el Banco de Sangre departamental con el apoyo de trabajadores del sector, marcó un hecho inédito en la ciudad: fue la primera vez que se desarrolló una actividad de este tipo dirigida específicamente a la cuenta 120, destinada a atender emergencias y necesidades médicas de los trabajadores de la construcción y sus familias.
La respuesta superó las expectativas iniciales. Más de 60 compañeros y compañeras se inscribieron para participar, aunque por cuestiones médicas o de recuperación algunos quedaron fuera del proceso. Finalmente, más de medio centenar de donantes pudieron concretar su aporte, dejando como saldo una jornada considerada altamente positiva tanto por el sindicato como por el equipo de salud.
“Fue una muy buena respuesta de los compañeros y compañeras en una jornada que para nosotros tiene una gran importancia. Donar sangre es donar vida, y queremos generar el hábito en nuestra industria de hacerlo de forma regular”, señaló un representante sindical.
Desde la organización se insistió en la necesidad de incorporar la donación como una práctica frecuente: los varones pueden donar cada tres meses y las mujeres cada cuatro. La idea es extender esta costumbre entre los trabajadores y sus familias, sabiendo que la construcción es un sector de alto riesgo, donde los accidentes laborales son una realidad que obliga a contar siempre con reservas suficientes de sangre.
La colecta estuvo dirigida a nutrir los volúmenes de la cuenta 120, un mecanismo que asegura disponibilidad de sangre a nivel nacional y que resulta vital no solo para la construcción, sino para toda la población. “Tener la cuenta 120 disponible es fundamental, pero lo más importante es contar con la voluntad y la solidaridad de los compañeros y compañeras a la hora de donar”, subrayaron desde el sindicato.
El esfuerzo conjunto con el Banco de Sangre permitió acondicionar la sede sindical para recibir a los donantes, realizar las entrevistas previas y concretar la extracción de manera ordenada y segura. El personal de hemoterapia, en paralelo, trabajó en el hospital para procesar y estudiar la sangre obtenida, asegurando que cumpla con todos los requisitos sanitarios.
Las autoridades del Banco de Sangre recordaron que la demanda es constante y creciente. En Paysandú se necesitan al menos 15 donantes diarios para cubrir cirugías, pacientes oncológicos, niños, embarazadas y, sobre todo, las víctimas de siniestros de tránsito, que lamentablemente ocurren casi a diario.
“Solo ayer tuvimos un accidente grave, y cada día registramos uno o dos siniestros que requieren sangre. Por eso estas jornadas son tan valiosas: nos ayudan a mantener un servicio autosuficiente gracias a la solidaridad de la población sanducera”, explicaron desde el área de salud.
La colecta no será un hecho aislado. Tanto el sindicato como el Banco de Sangre adelantaron que ya se estudia la posibilidad de realizar nuevas instancias en octubre o noviembre, coordinando nuevamente esfuerzos para repetir la experiencia. La intención es que este tipo de actividades se conviertan en parte de la cultura solidaria del departamento.
“Queremos que la donación de sangre deje de ser vista como algo excepcional y se convierta en un hábito. Cada aporte salva vidas y fortalece el sistema de salud. La construcción, por el riesgo que implica, tiene un motivo adicional para comprometerse, pero el beneficio es para toda la comunidad”, remarcaron los organizadores.
La jornada dejó un balance positivo en varios aspectos: más de 50 donaciones efectivas, un trabajo articulado entre sindicato y autoridades de salud, y sobre todo, un mensaje claro sobre la importancia de la solidaridad.
Con acciones como esta, Paysandú refuerza la conciencia de que donar sangre es un gesto sencillo pero fundamental, que puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte. Y la construcción, una vez más, demuestra que no solo levanta paredes y edificios, sino también valores de unidad y compromiso social.
El intendente interino Ricardo Molinelli destacó el valor de la Expo Joven 2025 como un espacio de encuentro, participación e inspiración para los adolescentes sanduceros
La directora del MIDES Paysandú, María Inés Firpo, destacó la amplia participación de centros educativos y sociales, y adelantó que el próximo 8 de noviembre se realizará la tradicional 5K del INJU.
Este sábado 11 de octubre a las 21 horas, el Teatro Florencio Sánchez será escenario de un encuentro musical imperdible, presentado por la Fundación Amigos del Teatro, con artistas de primer nivel que fusionan talento, tradición y emoción.
El edil del Partido Nacional cuestionó las causas de la medida del Supra y calificó de “insólita” la situación que generó pérdidas millonarias y desvío de barcos a otros puertos de la región.
Gremios universitarios y organizaciones sociales llaman a movilizarse en solidaridad con el pueblo palestino y a exigir al gobierno uruguayo una postura firme ante lo que califican como genocidio.
Este fin de semana, Paysandú se transforma en el epicentro cultural y turístico del país. Con propuestas que van desde espectáculos sinfónicos hasta travesías bajo la luna llena, la agenda combina arte, naturaleza, fogones, danza y celebración popular. Ideal para quienes buscan desconectarse y vivir experiencias únicas en comunidad.
La directora del MIDES Paysandú, María Inés Firpo, destacó la amplia participación de centros educativos y sociales, y adelantó que el próximo 8 de noviembre se realizará la tradicional 5K del INJU.
El gerente deportivo del club sanducero celebró una temporada histórica con tres títulos y proyecta el 2026 con la mira puesta en el ascenso a la primera profesional.
Despedidas, empates agónicos y victorias que mantienen la ilusión en las juveniles sanduceras frente a Albion