
Los jóvenes son el futuro y hoy son los protagonistas
El intendente interino Ricardo Molinelli destacó el valor de la Expo Joven 2025 como un espacio de encuentro, participación e inspiración para los adolescentes sanduceros
En el marco de los 21 años de trayectoria de Asisper, quedó inaugurado un moderno centro que ofrece servicios de salud mental, odontología, oftalmología, fisioterapia y más, en el histórico predio donde funcionó la planta de PILI.
Actualidad27 de agosto de 2025Con gran emoción y un fuerte sentido de pertenencia, Asisper celebró su 21° aniversario inaugurando Vital Salud, una propuesta integral que busca transformar la atención médica en Paysandú. El moderno local, ubicado en la esquina de Ituzaingó y Vizconde de Mauá —donde durante años funcionó la recordada planta de PILI— simboliza tanto la memoria colectiva de la ciudad como la apuesta al futuro en materia de salud.
“Hoy inauguramos Vital Salud, nuestra nueva propuesta para Paysandú, y lo que significa hacerlo en esta esquina con tanta historia. Los sanduceros le decimos ‘la fábrica’ a lo que fue PILI, y hoy reconstruimos este espacio, poniendo nuevamente los ladrillos al servicio de la salud”, señaló con emoción una de las representantes de la empresa durante la apertura.
El lanzamiento de Vital Salud coincide con los 21 años de trayectoria de Asisper, un hito que sus responsables consideran una “adolescencia empresarial”, un período de crecimiento y madurez que se celebra con la concreción de este gran proyecto.
“Cumplimos 21 años el sábado 23, y quisimos festejarlo de esta manera: ofreciendo una nueva experiencia a nuestros clientes, que ya no son solo usuarios de un servicio, sino parte de una propuesta integral de salud y bienestar”, destacaron desde la empresa.
A ello se suma un reconocimiento importante: hace apenas 15 días, Asisper certificó la norma ISO 9001 en calidad, un logro que reafirma su compromiso con la excelencia en los procesos y la atención.
Vital Salud se presenta como un espacio donde la atención médica va más allá de la consulta tradicional. El proyecto abarca múltiples áreas, con el objetivo de responder a las necesidades actuales de la comunidad sanducera.
Entre los servicios ya disponibles se destacan:
Salud mental, con un espacio especialmente diseñado para brindar atención psicológica, actividades de bienestar e instancias de intercambio.
Odontología Vital, con cuatro consultorios equipados para atender la creciente demanda.
Oftalmología, con atención especializada y tecnología de última generación.
Enfermería, podología y fisioterapia, fundamentales para la prevención y recuperación.
En una segunda etapa de desarrollo, el centro sumará más propuestas orientadas al bienestar integral, como una piscina climatizada, gimnasio, sala de masajes, sauna y un innovador hotel part-time con siete habitaciones, pensado para la recuperación y el acompañamiento cercano de los pacientes.
Uno de los aspectos más destacados de Vital Salud es su carácter 100% sanducero. Desde la dirección de Asisper se subrayó que la empresa está conformada por vecinos de Paysandú, y que cada cuota aportada por los clientes vuelve en forma de inversión directa en salud para la comunidad.
“Somos todos de acá, somos vecinos de nuestros clientes. Cada aporte está reflejado en esta obra. Nuestras inversiones se hacen en Paysandú y se traducen en devolver más salud, en promover y prevenir siempre en salud”, remarcaron los impulsores del proyecto.
La inauguración de este moderno centro no solo significa un paso adelante en el acceso a servicios médicos de calidad, sino también un mensaje de confianza en la ciudad, en su gente y en su capacidad para reinventarse.
El edificio quedó operativo desde el mismo día de la inauguración. “Está todo pronto. A partir de esta tarde, si los sistemas funcionan correctamente, ya estaremos atendiendo a nuestros clientes”, confirmaron las autoridades de Asisper durante la apertura.
De esta manera, Vital Salud abre sus puertas con la promesa de convertirse en un referente de atención integral en la región, combinando tecnología, confort y una visión moderna del cuidado de la salud.
La elección del predio no es casual. Allí donde alguna vez se levantó la emblemática planta de PILI —un símbolo productivo para Paysandú— hoy emerge un espacio dedicado a la salud y al bienestar. La transformación del lugar refleja, en definitiva, la capacidad de la ciudad para resignificar sus espacios históricos y darles un nuevo sentido.
Con Vital Salud, Paysandú no solo gana un moderno centro de atención médica, sino también una apuesta al futuro con identidad local, basada en la confianza, la innovación y el compromiso con la comunidad.
El intendente interino Ricardo Molinelli destacó el valor de la Expo Joven 2025 como un espacio de encuentro, participación e inspiración para los adolescentes sanduceros
La directora del MIDES Paysandú, María Inés Firpo, destacó la amplia participación de centros educativos y sociales, y adelantó que el próximo 8 de noviembre se realizará la tradicional 5K del INJU.
Este sábado 11 de octubre a las 21 horas, el Teatro Florencio Sánchez será escenario de un encuentro musical imperdible, presentado por la Fundación Amigos del Teatro, con artistas de primer nivel que fusionan talento, tradición y emoción.
El edil del Partido Nacional cuestionó las causas de la medida del Supra y calificó de “insólita” la situación que generó pérdidas millonarias y desvío de barcos a otros puertos de la región.
Gremios universitarios y organizaciones sociales llaman a movilizarse en solidaridad con el pueblo palestino y a exigir al gobierno uruguayo una postura firme ante lo que califican como genocidio.
Este viernes 10 de octubre, de 9 a 16 horas en Plaza Constitución, se realizará una nueva edición de la Expo Joven, organizada por instituciones públicas y educativas del departamento. Habrá stands, talleres, espectáculos y propuestas para adolescentes, jóvenes y familias.
Este fin de semana, Paysandú se transforma en el epicentro cultural y turístico del país. Con propuestas que van desde espectáculos sinfónicos hasta travesías bajo la luna llena, la agenda combina arte, naturaleza, fogones, danza y celebración popular. Ideal para quienes buscan desconectarse y vivir experiencias únicas en comunidad.
La directora del MIDES Paysandú, María Inés Firpo, destacó la amplia participación de centros educativos y sociales, y adelantó que el próximo 8 de noviembre se realizará la tradicional 5K del INJU.
El gerente deportivo del club sanducero celebró una temporada histórica con tres títulos y proyecta el 2026 con la mira puesta en el ascenso a la primera profesional.