Renace una esquina emblemática de Paysandú con inversión local y más de 100 nuevos empleos

El emprendimiento recupera un espacio histórico de la ciudad, aportando modernidad, servicios de calidad y oportunidades laborales para la comunidad.

Actualidad27 de agosto de 2025Jean Pierre DutraJean Pierre Dutra

NICOLAS OLIVERA - Intendente de Paysandú

Paysandú vive un momento de renovación urbana y económica con la reciente inauguración de un emprendimiento que devuelve vida y protagonismo a una de las esquinas más emblemáticas del centro de la ciudad. Donde antes funcionaba la recordada planta de Pili, que durante décadas fue símbolo de trabajo e identidad local, hoy se levanta una moderna construcción que combina inversión local, generación de empleo y servicios de primer nivel.

El proyecto, impulsado íntegramente por capitales sanduceros, ocupa un punto estratégico y de fuerte carga simbólica para la comunidad. Según destacó el intendente y autoridades presentes en la inauguración, más de 109 personas trabajan actualmente en el lugar, lo que refleja no solo el impacto económico directo, sino también el compromiso de empresarios locales con el futuro del departamento.

“Creo que todos los sanduceros hemos visto el avance de la obra: rápida, de calidad y con el valor agregado de recuperar un espacio céntrico que había quedado vacío”, señaló una de las autoridades durante la recorrida. En sus palabras se percibe la satisfacción por ver cómo una esquina tradicional pasa de la añoranza al renacimiento, con un proyecto que promete marcar un antes y un después en la zona.

Empleo y calidad como ejes centrales

El aspecto laboral ocupa un lugar central en el balance del emprendimiento. En tiempos donde generar puestos de trabajo es un desafío constante, la apertura de más de un centenar de empleos directos en Paysandú se percibe como un aire renovador para muchas familias.

Pero no se trata solo de cantidad: la propuesta se apoya también en la calidad del servicio y en una infraestructura edilicia moderna y competitiva. Tal como se destacó en el acto, “hoy no se compite de otra manera que no sea invirtiendo, ofreciendo lo mejor en infraestructura y apostando a la excelencia”.

Esa apuesta se traduce en un edificio de primer nivel, pensado para brindar comodidad a trabajadores y clientes, y que al mismo tiempo se integra armónicamente a la fisonomía del centro sanducero.

De la nostalgia a la esperanza

La esquina recuperada no es cualquier esquina: se trata de un punto cargado de recuerdos para varias generaciones. Allí funcionó Pili, un emblema industrial y social que marcó a Paysandú durante décadas. El cierre de la planta había dejado un vacío no solo económico, sino también emocional.

Ahora, con la inauguración de este nuevo espacio, la nostalgia cede terreno a la esperanza. El mensaje que se transmite es claro: Paysandú puede reinventarse, apoyarse en su gente y volver a ser motor de desarrollo. La inversión no vino de afuera, sino de empresarios locales que decidieron arriesgar y apostar por su propio departamento.

Un impulso para la comunidad

Más allá de los empleos directos, este emprendimiento tiene un efecto multiplicador sobre la economía local. Desde proveedores hasta comercios de la zona, toda la comunidad se beneficia de la dinamización que genera la apertura de un proyecto de esta magnitud.

Además, simboliza un cambio de paradigma: la confianza en que, a través de la inversión y la calidad, se pueden generar oportunidades sostenibles sin perder la identidad sanducera.

En palabras de las autoridades, “este lugar vuelve a abrir sus puertas con otro formato, con otro rubro, con otro giro, pero con un fin bien importante: dar empleo y prestar un servicio de calidad en el departamento”.

Un nuevo capítulo para Paysandú

El renacimiento de esta esquina no solo mejora la infraestructura urbana, sino que también refuerza el orgullo de la comunidad. Los sanduceros ven cómo un espacio que alguna vez fue sinónimo de trabajo vuelve a cumplir ese rol, adaptado a las necesidades actuales.

Con más de 100 empleos, una construcción moderna y la visión de apostar al departamento desde el propio capital local, este emprendimiento marca el inicio de un nuevo capítulo en la historia de Paysandú. Un capítulo en el que tradición y modernidad se encuentran para proyectar un futuro de desarrollo, empleo y calidad de vida.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email