
Los jóvenes son el futuro y hoy son los protagonistas
El intendente interino Ricardo Molinelli destacó el valor de la Expo Joven 2025 como un espacio de encuentro, participación e inspiración para los adolescentes sanduceros
La bancada de ediles frenteamplistas de Paysandú acompañó la solicitud para reinstalar el beneficio en comercios del litoral, aunque reclamó que se encaren soluciones de fondo al desempleo estructural del departamento y que la oposición vote recursos en el presupuesto quinquenal.
Actualidad27 de agosto de 2025La Junta Departamental de Paysandú aprobó en las últimas horas la solicitud para que se restablezca el beneficio del 30% de descuento con la tarjeta Recompensa del Banco República en los comercios del litoral. La medida busca aliviar el bolsillo de los sanduceros y fomentar el consumo local frente a la competencia con Argentina.
La bancada de ediles del Frente Amplio (FA) votó a favor de la iniciativa, pero al mismo tiempo subrayó que el descuento, si bien positivo, no resuelve los problemas de fondo que enfrenta la economía departamental. En su intervención, los ediles Natalia Martínez y Roberto Ciré marcaron la postura política del FA: respaldo al beneficio inmediato, pero exigencia de políticas estructurales que enfrenten el desempleo crónico en Paysandú.
Natalia Martínez recordó que Paysandú padece desde hace años un desempleo que no depende de un solo período de gobierno. “Nos preocupa y nos ocupa a todos y todas. Ese desempleo no se genera ahora, viene de antes. En el período pasado exigíamos al intendente que declarara una emergencia laboral, porque entendíamos que era una vía para hacerse de recursos y aplicar políticas específicas para la región”, sostuvo.
En ese marco, valoró que el regreso del descuento del 30% ayude a trabajadores y trabajadoras que cuentan con la tarjeta del BROU, pero aclaró que el alcance de la medida es limitado: “Beneficia solo a una parte de la ciudadanía, a quienes acceden a esa tarjeta. Está bien que se reinstale, pero no podemos quedarnos ahí”.
La edil frenteamplista también recordó que la eliminación de este beneficio no fue responsabilidad del Frente Amplio, sino del gobierno nacional anterior. “Queremos dejar muy claro que fue el expresidente Luis Lacalle Pou quien resolvió retirar esa herramienta. No fue el FA quien desestimó la medida. Por eso hoy acompañamos el pedido de que vuelva, pero también señalamos que su eliminación fue una decisión política que perjudicó directamente a nuestra gente”, expresó.
Por su parte, el edil Roberto Ciré subrayó que el descuento debe verse como un alivio momentáneo y no como una solución definitiva. “Estas son medidas paliativas. Aquí lo que precisamos es que nuestros diputados y legisladores del interior levanten la mano en el presupuesto quinquenal para asegurar los recursos que permitan aplicar verdaderas políticas de frontera”, dijo.
Según Ciré, el problema de fondo es estructural y requiere herramientas fiscales permanentes. “El presupuesto es la principal herramienta que tiene el gobierno nacional para establecer exoneraciones y medidas que amortigüen la desigualdad con Argentina. Mientras no se resuelva eso, vamos a seguir en la misma lógica de parches temporales”, advirtió.
La bancada frenteamplista insistió en que la coherencia política es clave para el futuro de Paysandú. “No basta con votar mociones en la Junta que suenan bien. Cuando llegue el momento del presupuesto nacional, ahí hay que comprometerse en serio. Si no hay recursos asignados, los descuentos y las medidas de frontera quedan en promesas que no cambian la realidad”, remarcaron.
Los ediles del FA coincidieron en que el desafío principal es generar empleo genuino y estable, más allá de los incentivos al consumo. “La ciudadanía necesita soluciones de largo plazo. Estas medidas alivian, pero no reemplazan a una estrategia que enfrente de lleno el desempleo estructural”, señaló Martínez.
La resolución de la Junta Departamental será elevada al gobierno nacional, que tendrá la última palabra sobre la reinstalación del beneficio con la tarjeta Recompensa. Mientras tanto, la discusión política dejó en claro que el consenso existe en torno a la medida puntual, pero persiste el debate sobre cómo encarar las soluciones profundas que necesita Paysandú y todo el litoral.
El intendente interino Ricardo Molinelli destacó el valor de la Expo Joven 2025 como un espacio de encuentro, participación e inspiración para los adolescentes sanduceros
La directora del MIDES Paysandú, María Inés Firpo, destacó la amplia participación de centros educativos y sociales, y adelantó que el próximo 8 de noviembre se realizará la tradicional 5K del INJU.
Este sábado 11 de octubre a las 21 horas, el Teatro Florencio Sánchez será escenario de un encuentro musical imperdible, presentado por la Fundación Amigos del Teatro, con artistas de primer nivel que fusionan talento, tradición y emoción.
El edil del Partido Nacional cuestionó las causas de la medida del Supra y calificó de “insólita” la situación que generó pérdidas millonarias y desvío de barcos a otros puertos de la región.
Gremios universitarios y organizaciones sociales llaman a movilizarse en solidaridad con el pueblo palestino y a exigir al gobierno uruguayo una postura firme ante lo que califican como genocidio.
Este viernes 10 de octubre, de 9 a 16 horas en Plaza Constitución, se realizará una nueva edición de la Expo Joven, organizada por instituciones públicas y educativas del departamento. Habrá stands, talleres, espectáculos y propuestas para adolescentes, jóvenes y familias.
Este fin de semana, Paysandú se transforma en el epicentro cultural y turístico del país. Con propuestas que van desde espectáculos sinfónicos hasta travesías bajo la luna llena, la agenda combina arte, naturaleza, fogones, danza y celebración popular. Ideal para quienes buscan desconectarse y vivir experiencias únicas en comunidad.
La directora del MIDES Paysandú, María Inés Firpo, destacó la amplia participación de centros educativos y sociales, y adelantó que el próximo 8 de noviembre se realizará la tradicional 5K del INJU.
El gerente deportivo del club sanducero celebró una temporada histórica con tres títulos y proyecta el 2026 con la mira puesta en el ascenso a la primera profesional.