"La independencia se defiende todos los días”: Olivera encabezó acto en Plaza Artigas

El intendente de Paysandú recordó la gesta de 1828 y reflexionó sobre los desafíos actuales: pobreza, educación y adicciones como nuevas amenazas a la libertad.

Actualidad26 de agosto de 2025Jean Pierre DutraJean Pierre Dutra

NICOLÁS OLIVERA - Acto patrio en la plaza Artigas

Paysandú conmemoró un nuevo aniversario de la independencia del país con un acto central en la Plaza Artigas, encabezado por el intendente Nicolás Olivera. En su discurso, el jefe comunal repasó el legado de los representantes que en 1828 marcaron el rumbo hacia un Estado soberano y reflexionó sobre las amenazas que hoy ponen en cuestión la verdadera libertad de muchos uruguayos.

“Quizás muchos en aquella época no podían leer o entender en detalle los documentos, pero sí sentían la necesidad de ser un Estado independiente”, expresó Olivera. Según dijo, la fuerza y claridad de los representantes de entonces lograron permear al resto de la sociedad, que compartía un mismo sentimiento: la búsqueda de libertad.

Una libertad distinta a la de 1828

Olivera marcó una diferencia entre los desafíos de aquel tiempo y los que enfrenta la sociedad actual. “Hoy vivimos en un país libre, pero no sé qué tan independientes podemos ser. Ya no de potencias extranjeras como antes, sino de otras amenazas que nos interpelan”, señaló.

Entre esas amenazas, mencionó la desigualdad social y las limitaciones que enfrentan los jóvenes que nacen en hogares más pobres. “Es compleja la situación de los gurises que, por nacer en un hogar vulnerable, ya ven condicionados sus estudios o su futuro. ¿Son verdaderamente libres de forjar su destino?”, se preguntó.

El intendente también habló sobre el consumo problemático de sustancias y las adicciones como otro de los grandes obstáculos. “Aquellos que caen en los brazos de una adicción, ¿son libres de construir un futuro? Claramente no. Y esa es una de las batallas que tenemos por delante como sociedad”, remarcó.

La libertad como responsabilidad social

El jefe comunal recordó que el concepto de libertad no puede reducirse solo a la independencia nacional, sino que debe traducirse en igualdad de oportunidades para todos. “Nuestra responsabilidad como gobernantes y como sociedad es trabajar por aquellos que aún demandan ser libres, ser independientes y tener la oportunidad de construir su destino con sus propias manos”, expresó.

En esa línea, subrayó que la lucha por la libertad no se limita a las conmemoraciones ni a un día específico en el calendario: “Nos queda un deber que no dura un año, dura cada día. La lucha arranca todos los días, y hoy también arranca”.

Compromiso y legado

Olivera destacó que los valores que forjaron la independencia del país son también un mandato para la actualidad. “Somos mandatarios de un legado que no nos es ajeno. Tenemos que tener el coraje para desafiar y conquistar esos valores que seguimos construyendo”, afirmó.

El intendente cerró su intervención destacando que la mejor forma de honrar a los próceres es comprometerse con el servicio público y con los más vulnerables: “La causa más linda es trabajar por y para aquellos que aún esperan ser libres, que aún necesitan independencia real para poder soñar y forjar un futuro mejor”.

Paysandú, presente en la reflexión nacional

El acto en Plaza Artigas contó con la presencia de autoridades departamentales, representantes de instituciones educativas y vecinos que acompañaron la conmemoración. En un clima de respeto y solemnidad, las palabras del intendente invitaron a reflexionar sobre los desafíos que trascienden las efemérides históricas.

El mensaje fue claro: la independencia no se mide únicamente por la soberanía frente a potencias extranjeras, sino también por la capacidad de cada ciudadano de acceder a oportunidades reales, libres de condicionamientos sociales y de adicciones.

Un futuro por conquistar

Con un llamado a la acción y al compromiso de todos los sanduceros, Olivera concluyó que el camino hacia una independencia plena aún está en construcción. “La lucha por la libertad no descansa, no nos da tregua, pero sigue siendo la causa más linda: la de construir un país donde todos puedan ser verdaderamente libres”, enfatizó.

De esta manera, Paysandú no solo recordó a los hombres y mujeres que forjaron la independencia en 1828, sino que también puso sobre la mesa los desafíos del presente, reafirmando que la historia se honra con acciones concretas y compromiso diario.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email