
"La independencia se defiende todos los días”: Olivera encabezó acto en Plaza Artigas
El intendente de Paysandú recordó la gesta de 1828 y reflexionó sobre los desafíos actuales: pobreza, educación y adicciones como nuevas amenazas a la libertad.
El intendente de Paysandú, Nicolás Olivera, confirmó que a partir de setiembre se aplicará un descuento del 35% en el Imesi para los combustibles en las zonas de frontera. Además, anunció que el gobierno realizará controles y auditorías constantes sobre las medidas adoptadas para acompañar a los departamentos fronterizos.
Actualidad26 de agosto de 2025
Un anuncio esperado en el litoral
Paysandú y todo el litoral uruguayo vienen atravesando una compleja situación económica como consecuencia de la diferencia de precios con Argentina. Los beneficios en combustibles eran una de las demandas más sentidas por la población, tanto para familias como para trabajadores del transporte y pequeños comercios.
En este marco, el intendente Nicolás Olivera informó que el Ministerio de Economía y Finanzas resolvió establecer a partir de setiembre una rebaja del 35% en el Imesi que grava a los combustibles. Este beneficio se aplicará en las estaciones de servicio ubicadas en el área de frontera, alcanzando de manera directa a los sanduceros.
“Es un paso muy importante porque ayuda a aliviar los costos de la vida cotidiana en nuestro departamento”, señaló Olivera, destacando que la medida es fruto de las gestiones realizadas de manera conjunta entre los intendentes de frontera y el Poder Ejecutivo.
Auditoría y controles permanentes
Además del descuento en los combustibles, Olivera confirmó que el gobierno auditará en forma permanente las medidas dispuestas para los departamentos fronterizos. El objetivo es verificar el cumplimiento, evaluar el impacto y, en caso de ser necesario, introducir ajustes que aseguren la efectividad de las políticas.
“Se trata de un trabajo dinámico. No alcanza con que se anuncien beneficios, hay que controlar que lleguen a la gente y que se apliquen como corresponde. Por eso se estableció este sistema de auditoría continua”, explicó el jefe comunal.
La medida busca dar respuesta a una preocupación expresada en varias oportunidades por comerciantes y vecinos, que reclamaban mayor seguimiento en la implementación de los programas de apoyo a la frontera.
Gestiones con el Poder Ejecutivo
Olivera puso en valor la coordinación alcanzada con el gobierno nacional y con los demás intendentes del país, señalando que este tipo de logros son posibles cuando hay un trabajo conjunto más allá de las diferencias políticas.
“Lo importante es Paysandú y la gente que necesita respuestas concretas. Sabemos que los problemas de la frontera no se resuelven de un día para el otro, pero este descuento es un alivio, y además marca que nuestras gestiones fueron escuchadas”, afirmó.
El intendente recordó que Paysandú ha sido uno de los departamentos más golpeados por la diferencia cambiaria con Argentina, lo que repercute en el consumo interno y en la actividad comercial.
Impacto directo para los sanduceros
El descuento del 35% en el Imesi se traducirá en una baja significativa en el precio de los combustibles, un factor clave para la movilidad diaria y para sectores productivos como el transporte de carga, los taxis y el transporte colectivo.
“Cada peso que se ahorra en combustible es un peso que queda en el bolsillo de los sanduceros y que puede volcarse en la economía local. No soluciona todo, pero es una ayuda real”, expresó Olivera.
De acuerdo con estimaciones preliminares, el beneficio permitirá reducir los precios en surtidor a niveles más competitivos frente a los valores del otro lado del río.
Un compromiso con la frontera
Olivera reiteró que Paysandú seguirá reclamando medidas estructurales que fortalezcan a los departamentos fronterizos. Señaló que la situación es particular y requiere respuestas diferenciadas:
“Lo hemos dicho muchas veces: vivir en la frontera tiene desafíos distintos a los del resto del país. Es justo que también tengamos políticas específicas que acompañen esa realidad. Este descuento y la auditoría permanente son un buen comienzo, pero vamos a seguir trabajando para que Paysandú tenga las herramientas que necesita”.
Lo que se viene
El intendente adelantó que, en los próximos meses, se evaluará junto con el Ministerio de Economía y la Oficina de Planeamiento y Presupuesto el impacto de las medidas. Además, se abrirá un espacio de diálogo con empresarios y comerciantes locales para identificar nuevas acciones que permitan reactivar el movimiento económico en la ciudad.
Olivera cerró con un mensaje de optimismo: “Son tiempos difíciles, pero Paysandú ha demostrado siempre que sabe salir adelante. Este descuento en combustibles es una señal positiva y vamos a seguir gestionando para que cada día podamos vivir mejor en nuestro departamento”.
El intendente de Paysandú recordó la gesta de 1828 y reflexionó sobre los desafíos actuales: pobreza, educación y adicciones como nuevas amenazas a la libertad.
Olivera destacó el acuerdo nacional de los intendentes y aseguró que el empleo sigue siendo la mejor política social
La Banda Municipal José de Bali brilló junto a destacadas voces sanduceras e invitados especiales en dos funciones a sala llena
En tiempo récord la Intendencia atendió el pedido de la institución y colocó señalización, cebra peatonal y un reductor para proteger a vecinos, deportistas y peatones.
El intendente Nicolás Olivera destacó que el programa tendrá 20 jornales mensuales, mayor duración y apoyo a quienes buscan reinsertarse en el mercado laboral
En un Estadio Artigas colmado de expectativa, Alexis Iturria marcó el gol de la victoria y el equipo de Ramón Silvera sumó tres puntos valiosos para seguir prendido en la tablas..
El torneo sanducero tuvo sorpresas, goleadas y un clásico en el horizonte: la próxima fecha marcará un choque clave entre Estudiantil y Bella Vista
Con fondos del Gobierno Nacional, Paysandú avanza en la mejora de caminos rurales y proyectos municipales clave. En el marco de una inversión nacional de más de $180 millones, Guichón y Tambores se benefician con nuevas obras que impulsan la producción y mejoran la vida en el interior.
Mario Harasiuk, presidente del club, repasa los avances en siete años y medio de gestión y analiza el gran momento deportivo del equipo, que marcha segundo en el Clasificatorio