Líderes Sin Barreras: jóvenes de todo el país se forman en derechos humanos con foco en discapacidad

La Institución Nacional de Derechos Humanos lanzó "Líderes Sin Barreras", un programa de formación en liderazgo y derechos humanos dirigido a jóvenes de todo el país, con énfasis en la inclusión de personas con discapacidad. La iniciativa busca empoderar a nuevas generaciones como agentes de cambio en sus comunidades.

Actualidad14 de agosto de 2025Jean Pierre DutraJean Pierre Dutra

La Institución Nacional de Derechos Humanos (INDDHH) lanzó una convocatoria dirigida a jóvenes de entre 17 y 29 años para participar en un programa de formación en liderazgo, con un enfoque especial en los derechos de las personas en situación de discapacidad. El proyecto, denominado Líderes Sin Barreras, busca formar a una nueva generación de promotores de derechos humanos en todo el territorio nacional.

La iniciativa es impulsada por la INDDHH a partir de un fondo otorgado por la Embajada de Estados Unidos, lo que permitirá desarrollar un proceso formativo que se extenderá durante un año. Está previsto que participen alrededor de 200 jóvenes, con y sin discapacidad, provenientes de diferentes departamentos del país.

En diálogo con Somos de Acá, Jimena Fernández y Karen Sass, integrantes del equipo del Instituto Nacional de Derechos Humanos, explicaron que el proyecto busca fortalecer el conocimiento sobre derechos colectivos, especialmente aquellos vinculados a la discapacidad, pero también otros ejes como género, etnia, migración y diversidad.

“Queremos que se conozcan los derechos humanos en general, pero en particular los derechos colectivos, como los de las personas con discapacidad, migrantes o comunidades étnico-raciales. Todo lo que refiere a la no discriminación y al ejercicio pleno de derechos”, expresó Fernández.

Sass explicó que el proyecto se enmarca en la responsabilidad que tiene la INDDHH como mecanismo nacional de vigilancia y monitoreo de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Desde esa función, se busca no solo observar el cumplimiento de la normativa, sino también promover derechos y fortalecer a la sociedad civil organizada.

Uno de los pilares centrales de la propuesta es apostar al recambio generacional y a nuevas formas de comunicar. “Sabemos que la juventud tiene otras maneras de involucrarse y de difundir estas temáticas. Por eso apostamos a una formación que combine contenido teórico, liderazgo, y herramientas de incidencia en los territorios”, afirmó Sass.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email