Daniel Caggiani: Este es un presupuesto sensato y con puntería central en el desarrollo del país

El senador del Frente Amplio defendió la propuesta del Poder Ejecutivo y subrayó la necesidad de atender urgencias sociales, fortalecer la inversión y generar empleo de calidad.

Actualidad25 de septiembre de 2025Esteban OberttiEsteban Obertti

DANIEL CAGGIANI - Senador Frente Amplio

El próximo 2 de octubre el Presupuesto Quinquenal comenzará a votarse en la comisión de Presupuesto integrada con Hacienda de la Cámara de Diputados, dando inicio a un proceso clave que definirá la hoja de ruta del país para los próximos años. En ese marco, el senador del Frente Amplio, Daniel Caggiani, definió el mensaje enviado por el Poder Ejecutivo como “sensato y realista”, destacando su orientación hacia un modelo de desarrollo inteligente que busca equilibrio entre la atención de urgencias sociales y la planificación a largo plazo.

Educación y pobreza infantil en el centro de las prioridades

Caggiani subrayó que uno de los principales desafíos está en la infancia y la adolescencia. Según explicó, “hoy tenemos gurises que nacen bajo el signo de la pobreza, con dificultades en sus trayectorias educativas y que muchas veces terminan desafiliándose del sistema”.

Para revertir esta realidad, el legislador propone un mix de políticas públicas que articule educación, salud y programas sociales en el territorio, de manera coordinada:

  • Mejorar el acompañamiento a las familias en situación de vulnerabilidad.

  • Fortalecer los programas del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES).

  • Consolidar la permanencia de niños y adolescentes en el sistema educativo.

A juicio de Caggiani, no se trata solo de responder a la emergencia social, sino de construir oportunidades a futuro.

Acceso a la salud y demandas ciudadanas cotidianas

El senador también puso el foco en la salud, señalando que la ciudadanía necesita soluciones concretas para problemas inmediatos: acceso a especialistas, disponibilidad de medicamentos crónicos y mejoras en la atención del sistema integrado de salud.

En este sentido, destacó avances en la provisión de medicamentos, aunque advirtió que se debe seguir trabajando para consolidar un sistema más justo y eficiente.

Inversión pública como motor de crecimiento

Caggiani destacó que el presupuesto incluye un plan de infraestructura pública de más de 3.500 millones de dólares, que abarca:

  • Obras de transporte y logística.

  • Inversión en recursos hídricos.

  • Mejoras en hospitales y centros de salud.

  • Refacciones y ampliaciones en centros educativos.

A esto se suma la necesidad de generar condiciones atractivas para la inversión privada, no solo en Montevideo sino especialmente en el interior del país, donde —según el senador— suelen aparecer mayores dificultades para captar proyectos.

Trabajo digno: la política central de cualquier gobierno

Para Caggiani, el empleo es la política más importante de cualquier administración, y con mayor razón para un gobierno de izquierda. “La principal tarea debe ser generar trabajo digno, de calidad”, afirmó.

Si bien Uruguay atraviesa actualmente uno de los niveles de desempleo más bajos de los últimos 10 o 15 años, el senador advirtió que existen departamentos con realidades muy diferentes, donde la desocupación se mantiene por encima de la media nacional.

En esos casos, insistió en la necesidad de aplicar planes de inversión específicos y focalizados, capaces de responder a realidades locales. “Nos va la vida en atender estas diferencias territoriales”, subrayó.

Una visión de país a largo plazo

El legislador del Frente Amplio remarcó que la aprobación del presupuesto no debe ser vista únicamente como un trámite legislativo, sino como la oportunidad de proyectar un Uruguay con desarrollo equilibrado y sostenible.

En sus palabras: “Este es un presupuesto sensato, realista, que pone sobre la mesa una visión de desarrollo nacional inteligente. Nos permite atender las urgencias sociales de hoy, pero al mismo tiempo diseñar el país que queremos para el futuro, con educación, salud, infraestructura y trabajo digno para todos”.

Con la inminente votación del presupuesto en Diputados y su posterior tratamiento en el Senado, se abre una etapa clave para definir las prioridades nacionales. Caggiani deja clara su posición: apoyar un mensaje que considera equilibrado y que, con ajustes y debates parlamentarios, puede convertirse en una herramienta efectiva para avanzar hacia un Uruguay más justo y con mayores oportunidades para su gente.

Te puede interesar
Lo más visto
Screen Shot 2025-07-17 at 14.46.23

Qué hacer en Paysandú el fin de semana del 25 de septiembre al 28 de septiembre

Laura Pereyra
Somos Fin de Semana 25 de septiembre de 2025

¿Buscás algo distinto para este fin de semana? Si estás en Paysandú o cerca, este 25, 26 y 27 de septiembre no te va a faltar plan. Desde música en vivo y arte al aire libre, hasta cócteles de autor, motos y fiestas con sabor sanducero. Somos Fin de Semana te resume todo lo que tenés que saber para vivir este finde como se debe: con cultura, tragos, arte y música.

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email