Pablo Rud: “La eutanasia no es un tema político, es un tema humano”

El legislador expuso su posición y argumentos en la antesala del debate parlamentario sobre el proyecto de ley

Actualidad11 de agosto de 2025Jean Pierre DutraJean Pierre Dutra

PABLO RUD - Proyecto de ley de eutanasia

En la jornada previa a la discusión en el Parlamento del proyecto de ley que regula la eutanasia y el suicidio asistido en Uruguay, el diputado Pablo Rud manifestó públicamente su postura, resaltando que se trata de un debate que va más allá de las diferencias partidarias y que involucra directamente a la dignidad y la libertad de las personas.

Un debate que interpela a toda la sociedad

Rud inició su intervención subrayando que la eutanasia es un tema “profundamente humano”, que no debería encasillarse en divisiones políticas o ideológicas. “Estamos hablando de la vida, del sufrimiento y de la libertad individual. Son asuntos que atraviesan a todos, sin importar de qué partido sean o qué religión profesen”, afirmó.

El legislador recordó que el proyecto busca establecer un marco legal para aquellas personas que, padeciendo enfermedades graves e incurables o condiciones de sufrimiento intolerable, puedan acceder de forma voluntaria, informada y supervisada a un procedimiento de eutanasia o suicidio asistido. “No se trata de imponer una decisión, sino de garantizar que quien quiera tener esa opción pueda hacerlo dentro de la ley, con controles claros y con respeto por su voluntad”, añadió.

Libertad de elección y respeto a la dignidad

Uno de los puntos centrales del mensaje de Rud fue la defensa de la libertad de elección. “El Estado no obliga a nadie a practicar la eutanasia, ni a los médicos ni a los pacientes. Lo que hace es habilitar un camino para quien, en pleno uso de sus facultades y con la debida información, decida poner fin a un sufrimiento irreversible”, expresó.

A su entender, negar esa posibilidad implica imponer un modelo único de afrontamiento del dolor, lo que, en sus palabras, “puede convertirse en una forma de crueldad”. “Respetar la vida también es respetar cómo y cuándo una persona decide que su vida, en determinadas condiciones, deja de ser digna para ella”, explicó.

Rud también abordó el papel de los profesionales médicos, destacando que el proyecto contempla la objeción de conciencia, de forma que ningún trabajador de la salud esté obligado a participar de un procedimiento contrario a sus convicciones personales.

“El proyecto establece un protocolo claro, con evaluaciones médicas y psicológicas, para garantizar que la decisión sea libre, consciente y no producto de presiones externas. Es un proceso que prioriza la protección de la persona y la seguridad jurídica para todos los involucrados”, detalló.

Asimismo, enfatizó que la aprobación de la ley no sustituye ni reduce la importancia de los cuidados paliativos, que seguirán siendo esenciales. “Esto no es una competencia entre eutanasia y cuidados paliativos; son herramientas complementarias. Cada paciente, junto con su equipo médico, podrá elegir el camino que considere más acorde a su situación y deseos”, señaló.

Un paso hacia un país más libre

El diputado consideró que la aprobación del proyecto de ley representaría un avance en materia de derechos y libertades individuales. “No es una invitación a morir, sino la garantía de que, si alguien no puede seguir viviendo en condiciones que considere dignas, tenga la opción de cerrar su ciclo de vida de manera pacífica, sin dolor y acompañado por sus seres queridos”, afirmó.

Rud concluyó señalando que espera un debate parlamentario serio, con respeto por todas las posturas y sin reduccionismos. “Hay quienes por sus creencias religiosas o personales no están de acuerdo, y eso es válido. Lo que no podemos es imponer esas creencias a toda la sociedad. La ley no obliga a morir, pero sí habilita a quien quiera ejercer ese derecho. Ese es el verdadero sentido de la libertad”, sentenció.

La discusión parlamentaria sobre el proyecto de ley de eutanasia y suicidio asistido está prevista para este martes, y se espera una jornada intensa, con intervenciones de legisladores de todos los partidos y la atención puesta en un tema que genera amplio interés público y diversas opiniones en la ciudadanía.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email