Gorosterrazú plantea una estrategia de desarrollo para el norte del país

El diputado frenteamplista resaltó en el Parlamento la urgencia de implementar políticas productivas activas para reducir la desigualdad territorial y generar empleo de calidad al norte del río Negro.

Actualidad07 de agosto de 2025Jean Pierre DutraJean Pierre Dutra

JUAN GOROSTERRAZÚ - Diputado Frente Amplio

El diputado por el Frente Amplio, Juan Gorosterrazú, se refirió en la Cámara de Representantes a la reciente visita de la Comisión de Legislación Laboral y Seguridad Social al departamento de Paysandú, realizada a fines del mes pasado. Durante su intervención, destacó la relevancia de esta gira no solo como instancia institucional, sino como una valiosa oportunidad para tomar contacto directo con la realidad social y productiva del interior del país.

“Fue algo más que una visita. Fue una instancia para escuchar, intercambiar y comprender de primera mano lo que vivimos quienes habitamos al norte del río Negro”, comenzó señalando Gorosterrazú. El legislador participó junto a la comisión de una serie de recorridas por empresas e instituciones del departamento, entre las que mencionó a Paicueros, Fricasa, Amb, y el emprendimiento de hidrógeno verde de GIF, así como también instancias de diálogo con los sindicatos, el PIT-CNT local y ex trabajadores de PILI. Además, visitaron el Instituto Técnico de UTU, altamente especializado, que también aportó insumos clave para el análisis del contexto educativo-productivo.

Gorosterrazú subrayó que en todos los espacios recorridos surgió una preocupación común: la ausencia de una estrategia de desarrollo productivo específica para el norte del país. “Nos falta una política clara que apueste por el trabajo, por la industria y por la formación en nuestros territorios. Si seguimos sin atender esta necesidad, Uruguay corre el riesgo de convertirse en un país cada vez más desigual, territorialmente fragmentado y con pérdida de cohesión social”, advirtió.

El legislador insistió en que la concentración de inversiones, empleos y polos industriales en la zona metropolitana y al sur del río Negro es una tendencia histórica que debe revertirse. “Toda la producción, el empleo y el desarrollo industrial están al sur del país. Eso hace que al norte tengamos menos oportunidades y más dificultades. La única forma de equilibrar esto es con políticas activas y una estrategia que mire de verdad al interior”, sostuvo.

En ese sentido, Gorosterrazú valoró positivamente algunos avances impulsados por el Poder Ejecutivo y votados en el Parlamento, como la reciente Ley de Fronteras, aprobada con el respaldo de todas las bancadas. “Nuestro gobierno está impulsando una serie de estrategias y leyes que apuntan al desarrollo productivo del interior. Ayer mismo dimos una señal clara en ese sentido con la ley que busca aliviar la situación de los comercios en las zonas de frontera”, destacó.

No obstante, el diputado sanducero señaló que aún queda mucho camino por recorrer y planteó que este tipo de recorridas parlamentarias deberían replicarse con mayor frecuencia, para poder legislar con información de primera mano. “Cuando uno recorre el país, cuando escucha a los trabajadores, a los empresarios, a los docentes, puede entender mejor qué es lo que se necesita y cómo hacerlo posible”, afirmó.

Finalmente, Gorosterrazú llamó a profundizar la articulación entre el Parlamento, el Ejecutivo, los gobiernos departamentales y la sociedad civil para consolidar una estrategia nacional que promueva empleo, industria y formación en todos los rincones del país. “No se trata solo de distribuir recursos, sino de generar desarrollo. Y ese desarrollo tiene que llegar también a Paysandú, a Salto, a Artigas, a Rivera, a Tacuarembó. Solo así podremos construir un Uruguay más justo, equilibrado y con oportunidades para todos”, concluyó.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email