Trabajadores de Paycueros se movilizan a Montevideo para reclamar por el empleo en la industria del cuero

Los trabajadores de Paycueros realizarán un paro de 24 horas y se movilizarán a Montevideo para reclamar medidas que protejan el empleo en la industria del cuero. Denuncian la exportación de materia prima sin procesar y advierten que más de 150 trabajadores están en seguro de paro, con riesgo de que la situación se agrave.

Actualidad06 de agosto de 2025Jean Pierre DutraJean Pierre Dutra

Este jueves, los trabajadores de la planta curtidora Paycueros realizarán un paro de 24 horas y se movilizarán hacia Montevideo para exigir soluciones concretas ante la delicada situación laboral del sector. La medida fue anunciada por Antonio Ferreira, dirigente de la Unión de Trabajadores del Paycueros (UTP), quien informó que la delegación será recibida a las 11 de la mañana por la ministra de Industria, Fernanda Cardona.

Según Ferreira, el principal reclamo se centra en la necesidad de proteger las fuentes de trabajo, afectadas por el creciente volumen de cuero sin procesar que se exporta desde Uruguay sin generar empleo local. “Lo que estamos pidiendo es que se meta mano en este tema. Hoy el cuero sale del país sin ningún tipo de proceso y eso no genera mano de obra”, explicó.

Actualmente, alrededor de 150 trabajadores se encuentran en seguro de paro, y el panorama podría empeorar en las próximas semanas. El dirigente advirtió que, de no tomarse medidas urgentes, la cantidad de trabajadores sin actividad podría superar a los que hoy permanecen en funciones. “La situación es grave. No logramos la rotación que muchos compañeros piden y, aunque se logre, el problema de fondo sigue estando y se puede agravar aún más”, señaló.

El reclamo de los trabajadores no es nuevo. Desde hace años, el sindicato ha denunciado la falta de políticas que promuevan la terminación del cuero dentro del país, lo que permitiría mayor actividad industrial y generación de empleo. Sin embargo, Ferreira destacó que hoy la situación es mucho más visible, debido a la baja en el ingreso de cuero fresco desde los frigoríficos y la reducción en el porcentaje de procesamiento nacional.

Entre las propuestas del sindicato, se plantea la posibilidad de aplicar un impuesto a la exportación de cuero sin procesar, lo cual, según Ferreira, haría menos rentable su salida del país y fomentaría el trabajo local. “Al encarecer el producto, habría menos incentivo para sacarlo del país y podríamos competir mejor con mercados como Asia o Europa, donde operan grandes plantas de la misma empresa que tiene presencia en Uruguay”, expresó.

Ferreira también señaló que la multinacional para la que trabajan tiene operaciones en otros países de la región, como Paraguay, Argentina y Brasil, lo que añade presión sobre la competitividad de la planta en Paysandú.

La movilización de este jueves partirá desde el interior y busca visibilizar la problemática ante las autoridades nacionales. “Es un movimiento importante para una planta del interior. Vamos a Montevideo a defender nuestras fuentes de trabajo”, concluyó el dirigente.

Te puede interesar
Captura de pantalla 2025-08-06 a la(s) 14.55.10

Verri alza la voz por la frontera con Argentina

Jean Pierre Dutra
Actualidad06 de agosto de 2025

El diputado colorado por Paysandú, Walter Verri, respaldó la ley que busca mitigar la crisis comercial en zonas de frontera, pero cuestionó duramente la reciente reducción del IMESI en los departamentos limítrofes con Argentina, advirtiendo sobre sus consecuencias económicas.

Lo más visto

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email