Gorosterrazú: “El impacto de la diferencia cambiaria golpeó fuerte al comercio del litoral”

El diputado Juan Gorosterrazú destacó la aprobación de una nueva ley para zonas de frontera y advirtió sobre el fuerte impacto que tuvo la diferencia cambiaria con Argentina en el litoral. Señaló que pequeños comerciantes y emprendimientos locales fueron los más afectados, y respaldó la necesidad de medidas adaptadas a la realidad regional.

Actualidad06 de agosto de 2025Jean Pierre DutraJean Pierre Dutra

El diputado del Frente Amplio por Paysandú, Juan Gorosterrazú, se refirió en el Parlamento a las dificultades que ha enfrentado el litoral uruguayo, especialmente debido a la prolongada diferencia cambiaria con Argentina. Según expresó, esta situación afectó duramente a pequeños comerciantes, emprendimientos locales y vecinos de la frontera, generando una pérdida de competitividad que se sintió en todos los sectores.

Durante su intervención, Gorosterrazú respaldó la nueva ley impulsada para atender las particularidades de las zonas limítrofes, señalando que “viene a corregir lo que hemos vivido en la frontera”. Subrayó que este tipo de iniciativas buscan dar un marco legal y estructural a realidades que, en la práctica, ya eran parte de la vida cotidiana de quienes habitan la región.

“El litoral ha sufrido el impacto de la diferencia cambiaria, que ha debilitado a muchos pequeños y medianos comercios. Es fundamental avanzar en medidas que den garantías y soluciones concretas a quienes viven de la actividad económica de frontera”, afirmó el legislador.

Gorosterrazú también utilizó una metáfora visual para explicar cómo muchas veces las soluciones surgen de las prácticas reales antes que de las normativas: “En una plaza, aunque los caminos estén marcados, la gente crea sus propios senderos por donde camina a diario. Lo mismo ha pasado con muchas de las políticas que ahora esta ley busca formalizar”.

El diputado enfatizó que este marco normativo no solo es importante para el litoral uruguayo frente a Argentina, sino también para otras zonas fronterizas del país, como el norte con Brasil. “Es necesario que las medidas se adapten a cada realidad local y que se implementen con flexibilidad, según las diferencias que haya de ambos lados del río Uruguay”, indicó.

Además, destacó el valor de la histórica vinculación social, cultural y económica entre Uruguay y Argentina, que requiere políticas específicas para sostenerse y desarrollarse en contextos económicos cambiantes. En ese sentido, valoró que esta ley brinde herramientas que permitan proteger al comercio local y mejorar las condiciones de vida de quienes residen en las zonas de frontera.

Finalmente, Gorosterrazú saludó la aprobación de la iniciativa y llamó a seguir trabajando para garantizar su implementación efectiva. “Es central que podamos construir estructuras legales que respondan a las necesidades reales del territorio. Esto es un paso importante, pero no el único. Hay que seguir fortaleciendo al litoral”, concluyó.

Te puede interesar
Captura de pantalla 2025-08-06 a la(s) 14.55.10

Verri alza la voz por la frontera con Argentina

Jean Pierre Dutra
Actualidad06 de agosto de 2025

El diputado colorado por Paysandú, Walter Verri, respaldó la ley que busca mitigar la crisis comercial en zonas de frontera, pero cuestionó duramente la reciente reducción del IMESI en los departamentos limítrofes con Argentina, advirtiendo sobre sus consecuencias económicas.

Lo más visto

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email