Semana Sampayo 2025: La música del litoral se celebra con arte, radio en vivo y entrada libre

Una programación especial y emotiva que une generaciones, culturas y talentos en honor al legado de Aníbal Sampayo

Actualidad05 de agosto de 2025Jean Pierre DutraJean Pierre Dutra

CARMEN NOLÉ - ROBERTO HERNÁNDEZ - Homenaje a Sampayo

Paysandú vive una semana especial cargada de emociones, cultura y música conmemorando el 99° aniversario del nacimiento de Aníbal Sampayo, símbolo de la canción litoraleña. Este homenaje, impulsado por el Grupo Cultural Aníbal Sampayo, continúa este viernes 8 y sábado 9 de agosto con propuestas artísticas y culturales de gran nivel, que tienen como objetivo mantener viva la obra y la memoria del cantautor, poeta y militante sanducero.

El viernes se vivirá una jornada intensa desde la tarde. A las 16:00 horas, desde la Alianza Francesa de Paysandú, el reconocido periodista y escritor Nelson Caula conducirá en vivo el programa “Tunguelé” por Radio Cultura y Radio Uruguay, a través del estudio móvil de los Medios Públicos del Uruguay. Durante dos horas, Caula repasará junto a sus invitados lo más destacado de la Semana Sampayo, con entrevistas, música y reflexiones que pondrán en valor la influencia de Sampayo en la cultura nacional y regional.

La jornada del viernes continuará con la actividad musical “Con sabor a mieles ruana”, un clásico de cada edición, desde las 19:30 horas en la propia sede de la Alianza Francesa. La entrada es libre y gratuita, aunque se entregará un sobre a quienes ingresen para que, de forma voluntaria, puedan colaborar económicamente con el evento. Esta contribución permitirá cubrir gastos logísticos como pasajes, alojamiento y alimentación de los artistas que viajan desde otras ciudades. Cabe destacar que todos los artistas se presentan ad honorem, movidos únicamente por el cariño y la admiración hacia la figura de Aníbal Sampayo y la cultura del litoral.

Entre los artistas que se presentarán el viernes destacan el joven arpista Joaquín David de Lima, de apenas 11 años, acompañado por su abuelo Óscar Pina; el trío guitarrístico “Después de la Crisis”, de gran proyección en la escena sanducera; el grupo vocal La Huella, también de Paysandú; el dúo Miselio, integrado por Magui Mas y Agustín Cáceres; el cantautor y comunicador montevideano Pablo Silveira, conductor del programa “Voces Andantes” que se emite por más de 30 radios en toda América Latina; y el músico Ramiro de la Valle, también desde Montevideo. Se espera un repertorio variado, sensible y cargado de identidad.

El sábado 9 de agosto será el cierre artístico de la semana con el espectáculo “Aníbal de Dos Orillas”, desde las 19:30 horas en la sala Maestro Héctor Ferrari de la sede de Paysandú del Cenur Litoral Norte de la Universidad de la República. También con entrada libre, el espectáculo reunirá a músicos, coros y bailarines que honrarán a Sampayo desde múltiples expresiones culturales.

Actuarán el dúo Masea Medina, el cantante y guitarrista Leonardo Carlini de Pecho e’ Fierro, el cantautor Nahuel Lemes, el coro de la Sociedad Suiza, Mario Fernández y Chito Lemes, los hermanos Vega de Nuevo Berlín y el grupo de danzas folklóricas del SEUPA, bajo la dirección de Carolina Álvarez.

Esta nutrida programación no solo representa un homenaje musical y cultural, sino también un acto colectivo de memoria, resistencia y arte. En palabras del propio grupo organizador, este esfuerzo se sostiene gracias al trabajo voluntario, la colaboración de instituciones como la Alianza Francesa, la Udelar y Copay, y el compromiso de artistas que viajan y actúan sin percibir honorarios. Todo por mantener vivo el legado de Aníbal Sampayo, símbolo de la identidad litoraleña, cuya música y poesía sigue latiendo en cada acorde, en cada verso, en cada corazón que lo canta.

Te puede interesar
Captura de pantalla 2025-08-06 a la(s) 14.55.10

Verri alza la voz por la frontera con Argentina

Jean Pierre Dutra
Actualidad06 de agosto de 2025

El diputado colorado por Paysandú, Walter Verri, respaldó la ley que busca mitigar la crisis comercial en zonas de frontera, pero cuestionó duramente la reciente reducción del IMESI en los departamentos limítrofes con Argentina, advirtiendo sobre sus consecuencias económicas.

Lo más visto

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email