
Dos Noches de Nostalgia inolvidable en el Florencio Sánchez
La Banda Municipal José de Bali brilló junto a destacadas voces sanduceras e invitados especiales en dos funciones a sala llena
No se encontraron personas en la zona, y los indicios apuntan a un posible aterrizaje intencional seguido de incendio para eliminar evidencias. La Fiscalía y DINACIA investigan el caso.
Actualidad10 de julio de 2025Un nuevo y llamativo episodio se registró en la zona de Pueblo Gallinal, departamento de Paysandú, cuando fue hallada una avioneta totalmente incendiada en un camino vecinal próximo al kilómetro 78 de la Ruta 26, cerca de la colonia Aníbal Zampayo del Instituto Nacional de Colonización.
El hecho, que está siendo investigado por la Dirección Nacional de Aviación Civil e Infraestructura Aeronáutica (DINACIA) y por la Fiscalía de Flagrancia de Cuarto Turno de Paysandú, activó las alarmas por sus características y el contexto en que fue descubierto.
Luego del hallazgo, acudió al lugar personal de Bomberos, quienes realizaron una revisión detallada del área. No se encontró ninguna persona en las inmediaciones ni en el interior del aparato. Tampoco se localizaron elementos visibles que pudieran identificar a los responsables de la aeronave o su destino.
El avión estaba completamente calcinado, lo que sugiere que el fuego fue provocado de forma deliberada, probablemente con el objetivo de borrar rastros de su procedencia, carga o tripulantes.
Según las imágenes registradas en el lugar, los restos coinciden con los de una Cessna 210 monomotor, una avioneta cuyo valor de mercado puede oscilar entre 150.000 y 450.000 dólares, dependiendo del estado y configuración del aparato.
Este tipo de aeronave, por su capacidad de carga y autonomía, es frecuentemente utilizada por redes de narcotráfico en América Latina, y en muchos casos ha sido robada o modificada para el traslado de sustancias ilícitas.
“Por sus prestaciones, se trata de una de las avionetas favoritas del narcotráfico. No es la primera vez que un aparato de estas características aparece incendiado en zonas rurales”, señalaron fuentes policiales.
El hallazgo ha generado preocupación en la comunidad local. Vecinos de la zona rural han asegurado que, en las últimas semanas, ha sido frecuente ver avionetas volando a muy baja altura, muchas de las cuales no pueden identificarse claramente como parte de las operaciones de las empresas forestales que trabajan en el área.
Esta observación refuerza la hipótesis de que la aeronave habría realizado un aterrizaje clandestino, posiblemente para entregar o recoger carga ilegal, y posteriormente fue incendiada para evitar su rastreo.
La Fiscalía de Paysandú trabaja en conjunto con DINACIA para intentar reconstruir lo ocurrido. La primera línea de investigación apunta a que se trataría de una operación vinculada al narcotráfico, aunque hasta el momento no se ha confirmado si la avioneta transportaba droga u otro tipo de mercancía.
También se analizarán registros de radar, datos de vuelo y denuncias previas de los pobladores de la zona. Se prevé que en las próximas horas se tomen declaraciones y se periten en detalle los restos de la aeronave, aunque el daño por el fuego complica la obtención de pruebas directas.
Este caso se suma a otros ocurridos en el interior del país en los últimos años, donde aeronaves han sido utilizadas para actividades ilícitas, especialmente en zonas rurales de baja densidad poblacional y escaso control aéreo.
Si bien no se han encontrado elementos concluyentes aún, la forma en que fue hallada la avioneta —incendiada, sin tripulantes y en una zona aislada— coincide con patrones conocidos de logística narco, lo que incrementa la preocupación de las autoridades.
Por ahora, la investigación continúa abierta, y se espera que las pericias permitan esclarecer el origen, la propiedad y el propósito final de la aeronave que apareció convertida en chatarra humeante en un rincón del campo sanducero.
La Banda Municipal José de Bali brilló junto a destacadas voces sanduceras e invitados especiales en dos funciones a sala llena
En tiempo récord la Intendencia atendió el pedido de la institución y colocó señalización, cebra peatonal y un reductor para proteger a vecinos, deportistas y peatones.
Intendencia, Policía Caminera y Jefatura coordinan controles en distintos puntos del departamento para garantizar prevención y cuidado durante las celebraciones.
La Dirección de Tránsito de Paysandú realizará un operativo especial durante la Noche de la Nostalgia, con controles de alcoholemia y consumo de cannabis. El despliegue comenzará el domingo 24 a las 19:00 y se extenderá hasta las 8:00 del lunes 25. Desde la Intendencia se hace un llamado a la responsabilidad ciudadana para evitar accidentes y disfrutar de una celebración segura.
El intendente Nicolás Olivera destacó que el programa tendrá 20 jornales mensuales, mayor duración y apoyo a quienes buscan reinsertarse en el mercado laboral
En una jornada de contrastes, la Sub-16 logró imponerse en la Ciudad Deportiva, la Sub-19 empató en un partido intenso, y las demás categorías dejaron buenas sensaciones pese a los resultados adversos.
En un Estadio Artigas colmado de expectativa, Alexis Iturria marcó el gol de la victoria y el equipo de Ramón Silvera sumó tres puntos valiosos para seguir prendido en la tablas..
El torneo sanducero tuvo sorpresas, goleadas y un clásico en el horizonte: la próxima fecha marcará un choque clave entre Estudiantil y Bella Vista
Mario Harasiuk, presidente del club, repasa los avances en siete años y medio de gestión y analiza el gran momento deportivo del equipo, que marcha segundo en el Clasificatorio