Junta Departamental define compatibilidades y se prepara para nueva legislatura

Alejandro Colacce destacó el trabajo de las comisiones y la voluntad de iniciar un nuevo período con diálogo, equilibrio y respeto a la institucionalidad.

Actualidad04 de julio de 2025Jean Pierre DutraJean Pierre Dutra

ALEJANDRO COLACCE - Edil Partido Nacional

En el marco de las sesiones preparatorias para la próxima legislatura departamental, la Junta de Paysandú llevó adelante un riguroso análisis de compatibilidades e incompatibilidades de ediles titulares y suplentes. El edil nacionalista Alejandro Colacce brindó detalles sobre este proceso y explicó su importancia en el fortalecimiento institucional de los órganos de gobierno locales.

Durante esta etapa previa al comienzo formal de la nueva legislatura, fue designado un presidente ad hoc, rol que en esta oportunidad recayó en el edil Javier Pisorno. Se conformaron además dos comisiones encargadas de analizar posibles incompatibilidades entre quienes asumirán cargos como ediles, ya sean titulares o suplentes.

Colacce destacó que el trabajo de estas comisiones concluyó sin observaciones mayores. “Se laudó entre lunes y miércoles. El martes se reunieron las comisiones, y no se detectaron incompatibilidades, ni en ediles titulares ni en suplentes”, afirmó. A su vez, indicó que algunos casos particulares fueron revisados con el apoyo de estudios técnicos del Dr. Eduardo Luz, especialmente para aclarar dudas relacionadas con profesiones específicas.

Uno de los temas recurrentes en el período anterior fue el de los ediles que ejercen como médicos, y que, en algunos casos, mantienen vínculos laborales con mutualistas. “Muchas veces surgió la pregunta sobre si pueden tratar temas de salud. La respuesta es que sí, siempre que no se trate de asuntos vinculados a intereses personales directos. Es importante diferenciar el rol institucional del interés privado”, subrayó Colacce.

Amparado en el artículo 290 de la Constitución, que prohíbe ser “juez y parte”, el edil insistió en que la Junta Departamental como órgano legislativo debe cuidar su imparcialidad, pero también preservar las garantías de participación. “No se trata de limitar a un médico para opinar sobre salud pública. El problema aparece cuando ese médico, edil a su vez, interviene en un tema que involucra directamente a su lugar de trabajo”, explicó.

Con respecto a la integración del cuerpo legislativo para el nuevo período, Colacce detalló que el Partido Nacional ocupará tres de las cuatro filas del hemiciclo. “Pasamos de tener 16 ediles a 20, sumando un edil del Partido Colorado. El Frente Amplio mantiene 10 bancas”, dijo.

En ese contexto, valoró como positiva la nueva configuración, entendiendo que el escenario permite la apertura al diálogo y una actitud más colaborativa entre los partidos. “Estamos ante un período legislativo distinto. Es una oportunidad para barajar y dar de nuevo, mirar hacia adelante con visión de futuro y en beneficio de la población de Paysandú”, manifestó.

Por último, Colacce resaltó que la institucionalidad debe preservarse más allá de los partidos. “Nuestro compromiso es garantizar que el funcionamiento de la Junta sea transparente, ordenado y apegado a la Constitución. La gente debe saber que acá se trabaja con seriedad, revisando cada carpeta, cada situación, como corresponde”, concluyó.

La Junta Departamental de Paysandú inicia así un nuevo capítulo con un espíritu de renovación y responsabilidad compartida. Los desafíos institucionales estarán marcados por la necesidad de consensos, pero también por la búsqueda de soluciones concretas que reflejen las demandas de la ciudadanía.

Te puede interesar
Lo más visto
Screen Shot 2025-07-07 at 12.53.07

Libreta por puntos y patentes más justas: avanzan cambios clave en tránsito

Jean Pierre Dutra
Actualidad07 de julio de 2025

La Comisión de Tránsito del Congreso Nacional de Ediles, junto a la UNASEV, avanza en la implementación de la libreta de conducir por puntos y revisa el sistema de cobro de patentes para hacerlo más justo y transparente. Dos iniciativas clave para mejorar la seguridad vial y aliviar el bolsillo de los uruguayos.

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email