CRISIS llega a Paysandú: cine nacional gratuito en Casa de Cultura

La película uruguaya CRISIS, realizada por docentes y estudiantes de UTU, se proyectará este sábado a las 16 horas en la Casa de Cultura de Paysandú con entrada libre. La actividad, impulsada por el Bachillerato Audiovisual, busca acercar el cine nacional a la comunidad y generar un espacio de aprendizaje e intercambio con los realizadores.

Cultura 27 de junio de 2025Paola RubboPaola Rubbo

Este sábado a las 16:00 horas, la Casa de Cultura de Paysandú se convertirá en sala de cine para recibir la proyección de CRISIS, una película nacional producida de forma totalmente independiente, que llega con una propuesta sensible, cercana y educativa. Con entrada libre y gratuita, la actividad es impulsada por el Bachillerato Audiovisual de UTU y cuenta con la participación de docentes y estudiantes del área, como parte de un esfuerzo conjunto por promover el cine uruguayo y generar espacios de encuentro cultural en la comunidad.

La iniciativa es coordinada por el profesor Mauricio Rodríguez, docente del Bachillerato Audiovisual de UTU en Paysandú, quien destacó el valor del evento no solo como exhibición artística, sino como una oportunidad para el aprendizaje y el intercambio directo con los realizadores. “Desde nuestro lugar en Paysandú, estamos apoyando esta propuesta porque permite acercar un estreno nacional al público local y, además, habilita a los estudiantes a dialogar con quienes hicieron la película. Eso tiene un valor enorme”, explicó.

Una historia nacida en pandemia, contada desde la educación

CRISIS fue filmada en el año 2023 y cuenta la historia de una joven atravesada por crisis personales durante el período de pandemia. El enfoque intimista y social de la película la convierte en una obra particularmente relevante para audiencias jóvenes y adultas, que pueden identificarse con las emociones y desafíos vividos durante ese período excepcional de la historia reciente.

Lo que distingue a esta producción, además de su contenido, es su origen: fue escrita y dirigida por docentes del Bachillerato y la Tecnicatura Audiovisual de UTU Arrayanes, en Maldonado, y el equipo técnico estuvo integrado íntegramente por estudiantes y egresados de estos cursos. En palabras del profesor Rodríguez, “es una película que nació desde la educación pública técnica, y eso es algo que merece visibilización y reconocimiento. Es cine hecho con compromiso, formación y pasión”.

Producción independiente y esfuerzo colectivo

Uno de los aspectos más admirables del proyecto es que fue financiado completamente con fondos propios por parte de sus realizadores. Sin apoyo económico externo ni auspiciantes institucionales, el equipo logró sacar adelante una película que hoy recorre el país y encuentra espacios de exhibición gracias al esfuerzo de comunidades educativas como la de UTU Paysandú.

“Estamos muy contentos de poder traer esta película a nuestra ciudad. Es una forma de abrir las puertas del cine nacional al público general, y al mismo tiempo, demostrar que desde la educación técnica también se pueden crear obras de alto nivel”, comentó Rodríguez.

Más que una película: una experiencia de aprendizaje

La función en Casa de Cultura no se limita a la proyección. Después de la película, habrá un espacio de intercambio con parte del equipo realizador, lo que permitirá al público —y especialmente a los estudiantes de audiovisuales— conocer más sobre el proceso creativo, la producción y los desafíos detrás de una obra independiente. “Es una instancia formativa en todo sentido. Los estudiantes no solo ven cine, sino que pueden preguntar, compartir impresiones, y conectar con quienes ya están haciendo lo que ellos quieren hacer”, agregó el docente.

La actividad está dirigida a todo público, sin restricciones de edad, y busca acercar el cine a la ciudadanía de forma inclusiva y participativa. La entrada es completamente libre y gratuita, lo que responde a la intención de democratizar el acceso a la cultura y valorar las producciones nacionales.

Cine nacional, desde la educación y para la comunidad

Con CRISIS, la comunidad de Paysandú recibe una propuesta que trasciende la pantalla. Es una muestra del potencial del cine nacional, del impacto positivo de la educación técnica, y del poder del trabajo colectivo cuando hay vocación y compromiso. Actividades como esta permiten a estudiantes, docentes y vecinos encontrarse, reflexionar y emocionarse juntos, a través de una historia hecha por uruguayos, para uruguayos.

Te puede interesar
Screen Shot 2025-06-19 at 14.11.25

Juan Manuel Barrios presenta el video oficial de “Litoral” y anuncia show junto a Franny Glass en Paysandú

Paola Rubbo
Cultura 19 de junio de 2025

El cantautor sanducero Juan Manuel Barrios estrena el video oficial de “Litoral”, una emotiva colaboración con Pilar Apesetche que rinde homenaje al paisaje y la identidad del litoral uruguayo. Además, este sábado será anfitrión de una noche especial de música en Espacio Imagina, donde compartirá escenario con Franny Glass y otros artistas invitados.

Lo más visto
Screen Shot 2025-06-30 at 15.36.21

Nancy Núñez se despide de la Intendencia de Paysandú destacando avances y dejando pocos proyectos pendientes

Jean Pierre Dutra
Actualidad30 de junio de 2025

Nancy Núñez dejará la Intendencia de Paysandú el 11 de julio, asegurando que se retira sin grandes proyectos pendientes, salvo el avance del edificio en CHAFMAN y la definición de terrenos para espacios deportivos y comunitarios. La intendenta destacó que entrega una gestión con objetivos cumplidos y deja abierta la continuidad de estas iniciativas al nuevo mandato.

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email