Cine-Foro en Paysandú Invita a reflexionar sobre el Impacto ambiental de la ganadería

Este miércoles a las 19:30 horas, en el Instituto de Formación Docente de Paysandú, se realizará un Cine-Foro abierto sobre veganismo y medio ambiente. Se proyectará el documental Cowspiracy, que expone el impacto de la ganadería en la crisis ecológica global. La actividad es gratuita y busca generar conciencia e información en la comunidad.

Cultura 16 de septiembre de 2025Paola RubboPaola Rubbo

Este miércoles 18 de septiembre, a las 19:30 horas, se realizará en la sala de lectura del Instituto de Formación Docente (IFD) de Paysandú un Cine-Foro sobre veganismo y medio ambiente, abierto y gratuito para toda la comunidad. La actividad es impulsada por Fernando Martínez, activista local por el veganismo, quien busca generar conciencia e información en torno a los impactos de la industria ganadera en el planeta.

En esta primera instancia, se proyectará el documental Cowspiracy, una producción internacional que explora la relación entre la ganadería intensiva y los problemas ecológicos globales. El Cine-Foro forma parte de una serie de actividades que, según el organizador, buscan abrir espacios de diálogo, reflexión e información en torno al veganismo, un movimiento que crece a nivel mundial.

¿Por qué hablar de veganismo en Paysandú?

Fernando Martínez explicó que este tipo de documentales abordan tres pilares fundamentales del veganismo: la ética, la salud y la ecología. En esta oportunidad, el enfoque estará centrado en el aspecto ambiental. "Cowspiracy se concentra exclusivamente en la ecología y en cómo la industria ganadera afecta directamente el equilibrio ambiental del planeta", indicó el activista.

Martínez aclara que el objetivo del evento no es convencer a nadie de adoptar el veganismo de forma inmediata, sino promover el acceso a información relevante. "No se trata de que la gente se vuelva vegana de un día para otro. Pero sí es importante estar informados, saber por qué cada vez más personas están eligiendo este camino", expresó.

El activista también se mostró abierto al diálogo y a responder preguntas del público, tanto durante como después de la proyección. "Hay personas que están en la búsqueda, que sienten que están despertando. Este tipo de encuentros pueden ser una buena puerta de entrada para entender un poco más sobre esta movida", agregó.

Un documental accesible y sin imágenes fuertes

Uno de los puntos que destacó Martínez es que Cowspiracy no contiene imágenes violentas o explícitas, algo que suele generar resistencia en algunos espectadores. "Este documental no es fuerte visualmente. No hay escenas que incomoden. Es pura información ecológica y datos que hacen pensar", subrayó.

Además, el film plantea interrogantes interesantes sobre por qué muchas organizaciones ecológicas de renombre no abordan públicamente el impacto de la ganadería como un problema ambiental prioritario.

Una invitación abierta a la comunidad

La actividad no requiere inscripción previa. Basta con acercarse directamente al salón de lectura del IFD, ubicado en calle Florida, pasando Zorrilla. Aunque la iniciativa nació desde el ámbito estudiantil, está pensada para todo público.

"Están todos invitados. Y quienes queden con ganas de seguir informándose, también me pongo a disposición para seguir compartiendo materiales o incluso proyectar otros documentales en el futuro", concluyó Martínez.

El evento representa una oportunidad para abrir el debate ambiental desde una perspectiva local, en una ciudad como Paysandú, históricamente vinculada a la producción ganadera, pero también en permanente búsqueda de nuevas miradas hacia la sostenibilidad.

Te puede interesar
Screen Shot 2025-09-01 at 15.31.42

“Río de Tango” ofrece talleres gratuitos en Paysandú para todos los niveles

Jean Pierre Dutra
Cultura 01 de septiembre de 2025

El Espacio Cultural Imagina ofrece talleres gratuitos de tango durante tres domingos, a cargo de los docentes y bailarines Victoria Mackinnon y Pablo Guazzo. La propuesta, parte del proyecto “Río de Tango” financiado por el Fondo Regional de Cultura, está dirigida a todos los niveles y busca acercar esta danza a la comunidad sanducera.

Lo más visto
Screen Shot 2025-09-15 at 15.04.17

Gobierno y OPP impulsan caminería rural sostenible ante el cambio climático

Laura Pereyra
Actualidad15 de septiembre de 2025

Tacuarembó fue sede de un nuevo seminario regional organizado por la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), enfocado en fortalecer la infraestructura rural del país frente a los desafíos del cambio climático. El evento marca el inicio de una etapa de inversiones clave en obras y servicios para todos los departamentos.

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email