Uruguay lidera el precio del novillo en el Mercosur, pero crece la brecha con la región

Uruguay lidera el precio del novillo en el Mercosur, superando los US$ 4,88 por kilo, pero la creciente brecha con los países vecinos plantea desafíos para la competitividad de su carne en los mercados internacionales.

Somos Agronegocio07 de junio de 2025Laura PereyraLaura Pereyra
Screen Shot 2025-06-07 at 09.37.38

Uruguay se consolida como el país con el novillo más caro del Mercosur, alcanzando los US$ 4,88 por kilo carcasa al 6 de junio de 2025. Esta cotización representa una brecha de más de un dólar respecto al promedio regional, que se sitúa en US$ 3,83, marcando así la mayor diferencia desde agosto de 2022.

En comparación, Brasil cotiza el novillo gordo en US$ 3,62 por kilo, en un mercado influido por la baja del real frente al dólar. Argentina, en tanto, muestra una retracción de precios, con US$ 4,58 por kilo, debido principalmente a la incertidumbre cambiaria y nuevas restricciones en su política de exportaciones. Paraguay, con valores más estables, paga US$ 4,10 por novillos aptos para exportar a la Unión Europea.

Este contexto coloca a Uruguay en una posición destacada, pero también plantea un desafío importante para la competitividad. Si bien el país ha sabido convivir con precios diferenciales en el pasado, el aumento sostenido de la brecha complica la inserción de la carne uruguaya en mercados más sensibles al precio.

En contraste, los valores internacionales siguen subiendo. En Estados Unidos, el novillo superó los US$ 8,12 por kilo, mientras que la Unión Europea marcó un récord de US$ 8,24, ambos impulsados por una menor oferta y un mayor consumo post-pandemia. Estas subas globales, si bien abren oportunidades, también obligan a Uruguay a redoblar esfuerzos para sostener su presencia en estos destinos de alto valor agregado.

Según analistas del sector, la fortaleza del precio uruguayo responde a factores como la alta trazabilidad, el prestigio sanitario y una oferta limitada tras los ajustes post-sequía, lo que genera una demanda más selectiva y firme. No obstante, sostienen que será clave evitar una sobreoferta en el segundo semestre, cuando se prevé un mayor volumen de ganado terminado.

Para los productores, el escenario actual sigue siendo favorable, con precios históricamente altos y una demanda que responde. Pero el foco ya no es solo vender, sino vender bien, a los mercados correctos. La diferenciación por calidad, origen y buenas prácticas es, más que nunca, el camino a seguir.

Uruguay lidera en precio, pero la mirada debe estar en la estrategia. En un mundo cambiante, competir es tan importante como destacarse.

Te puede interesar
Screen Shot 2025-09-05 at 14.41.57

El campo llega a la Capital: comienza la Expo Rural del Prado 2025

Laura Pereyra
Somos Agronegocio05 de septiembre de 2025

La 120ª Expo Rural del Prado comienza hoy viernes en Montevideo. Más de 1.400 reproductores, remates, pruebas funcionales y conferencias marcarán la tradicional muestra organizada por la Asociación Rural del Uruguay, que combina genética, negocios y debate político en el corazón de la capital.

Lo más visto
Screen Shot 2025-09-12 at 09.34.05

Expo Prado 2025: Guía completa para disfrutar el viernes 12

Laura Pereyra
Eventos 12 de septiembre de 2025

La Expo Prado vivirá este viernes 12 una jornada intensa con una variada agenda que incluirá juras de equinos y ovinos, concursos, exhibiciones, conferencias y remates, destacando la conferencia de INAC sobre ganadería sostenible y la Muestra Internacional de Aperos.

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email