“Cervantes 3.0” se presenta esta noche en Paysandú: teatro gratuito con mirada crítica y contemporánea

El Teatro Itinerante de Paysandú presenta esta noche “Cervantes 3.0”, una obra que combina historia, crítica y actualidad a través de la figura del célebre autor español. Con entrada gratuita, el espectáculo protagonizado por Horacio Merlo se realiza en el Auditorio Municipal como parte del Regional de Teatro.

Cultura 06 de junio de 2025Paola RubboPaola Rubbo

Este viernes a las 21:30 horas, el Auditorio Municipal de Casa de Cultura de Paysandú será escenario de una propuesta teatral singular y provocadora: “Cervantes 3.0”, una obra interpretada por el reconocido actor sanducero Horacio Merlo, bajo la dirección de Mercedes Rush. La función, organizada en el marco de la Regional de Teatro, se presenta con entrada totalmente gratuita.

La obra forma parte del circuito impulsado por el Teatro Itinerante de Paysandú, en coordinación con otros colectivos locales, y se enmarca dentro de las actividades apoyadas por la Asociación de Teatros del Interior (ATI), con respaldo institucional de la Junta Departamental y la Intendencia de Paysandú.

Un regreso con valor simbólico

Para Horacio Merlo, la función tiene un profundo valor emocional y simbólico. “Es una gran alegría estar nuevamente en una regional de teatro mostrando nuestro trabajo, y hacerlo en este auditorio donde hace 49 años comencé mi carrera es muy significativo”, expresó el actor, que lleva décadas vinculado a la escena teatral local y nacional.

Merlo compartió que esta presentación será también una oportunidad para mostrar su trabajo ante colegas y jurados provenientes de distintos departamentos, en una instancia que no solo implica competencia, sino también encuentro, intercambio y celebración del teatro independiente.

¿De qué trata “Cervantes 3.0”?

La obra plantea una mirada actual y crítica sobre la figura de Miguel de Cervantes Saavedra, autor de Don Quijote de la Mancha. Escrita por un autor chileno con formación psiquiátrica, la obra imagina un Cervantes del año 2025 que reflexiona —desde el futuro— sobre su vida, su legado y cómo ha sido tratado por la historia y la cultura occidental.

En escena, Cervantes dialoga con otro gigante de la literatura: William Shakespeare, su contemporáneo. Juntos abren un espacio para debatir temas como la posteridad, el reconocimiento póstumo, el arte como resistencia y la relación entre creación y sufrimiento.

“Este Miguel de Cervantes del futuro sabe todo lo que pasó, sabe que hay institutos con su nombre, que el Quijote se estudia en todo el mundo, y sin embargo recuerda que en vida pasó hambre, murió en la miseria. La obra plantea ese contraste entre el reconocimiento simbólico y la realidad material de los artistas”, explicó Merlo.

Teatro abierto, accesible e inclusivo

En línea con los valores que impulsa el teatro independiente y comunitario, la función de esta noche será con entrada libre y gratuita, como todas las que se desarrollan en el Auditorio Municipal durante el Regional. Las funciones en otras salas de la ciudad, como Cuarto Telón, Sala Carlos Brussa y Aras Teatro, contarán con un sistema de colaboración voluntaria: se entregará un sobre al ingresar, y al salir, el público podrá aportar lo que considere justo.

“La idea es que nadie se quede sin ver teatro por una cuestión económica. El aporte es voluntario, y quien no pueda colaborar, igual es bienvenido”, subrayó Merlo.

Trabajo en equipo y apoyo institucional

La realización del Regional de Teatro en Paysandú ha sido posible gracias al trabajo articulado de tres grupos locales —Destino Final, Aras Teatro y Teatro Itinerante— que desde el año pasado vienen organizando la propuesta. La iniciativa fue aceptada por ATI y contó con importantes apoyos logísticos y económicos.

“La Junta Departamental cubrió el alojamiento en la Asociación Cristiana de Jóvenes, y la Intendencia se hizo cargo del hospedaje para los jurados. A nivel institucional y económico hemos tenido un respaldo fuerte, lo cual es fundamental para que algo de esta magnitud pueda concretarse”, detalló Merlo.

Una invitación al pensamiento a través del arte

“Escribo. El que escribe no está muerto. Aún estamos a tiempo de salvarnos de la nada”. Con esta frase dicha en escena, Horacio Merlo resume el espíritu de “Cervantes 3.0”: una obra que interpela, que rescata la fuerza de la palabra y que apuesta por el arte como herramienta de memoria, identidad y resistencia.

Te puede interesar
Screen Shot 2025-06-19 at 14.11.25

Juan Manuel Barrios presenta el video oficial de “Litoral” y anuncia show junto a Franny Glass en Paysandú

Paola Rubbo
Cultura 19 de junio de 2025

El cantautor sanducero Juan Manuel Barrios estrena el video oficial de “Litoral”, una emotiva colaboración con Pilar Apesetche que rinde homenaje al paisaje y la identidad del litoral uruguayo. Además, este sábado será anfitrión de una noche especial de música en Espacio Imagina, donde compartirá escenario con Franny Glass y otros artistas invitados.

Lo más visto
Screen Shot 2025-06-19 at 15.53.59

Albisu y Olivera regresaron a Uruguay tras cruzar a pie desde Argentina por el puente de Fray Bentos

Laura Pereyra
Actualidad19 de junio de 2025

Los intendentes electos Carlos Albisu y Nicolás Olivera regresaron a Uruguay tras una odisea internacional marcada por el estallido del conflicto entre Irán e Israel. Varados en Medio Oriente, recorrieron múltiples países y cruzaron a pie el puente de Fray Bentos desde Argentina. Su historia refleja el impacto global de una guerra que ya deja cientos de víctimas.

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email