
Paysandú avanza hacia un nuevo sistema de reciclaje y eliminación de volquetas
Autoridades impulsan la concientización ciudadana para una gestión más responsable de los residuos
La nueva directora apuesta a fortalecer el primer nivel de atención con foco en el autocuidado, la participación comunitaria y el trabajo en equipo con los funcionarios.
Actualidad02 de junio de 2025Paysandú da un nuevo paso hacia el fortalecimiento de su sistema de salud. La Licenciada Andrea Veglia ha asumido la conducción de la Red de Atención Primaria en Salud, con una visión clara, humanista y profundamente comunitaria. En su presentación, dejó en evidencia el compromiso de su equipo con una atención que priorice a las personas por encima de los números y las estadísticas.
“La Red de Paysandú enfrenta hoy grandes desafíos, pero también grandes oportunidades”, expresó Veglia. “Como equipo de gestión, tenemos claro que nuestro propósito es garantizar una atención integral, oportuna y continua, centrada en las personas, no en los trámites”.
Veglia hizo hincapié en que quienes acuden a una policlínica no son “casos”, sino personas que viven en familias, que son parte de una comunidad, y que necesitan un sistema que promueva el autocuidado, la prevención y la participación activa.
“Queremos que nadie se sienta un número. Nuestro desafío es lograr que cada usuario encuentre en el primer nivel de atención un espacio donde se lo escuche, se lo oriente y se lo acompañe con calidez”, afirmó.
Uno de los pilares del mensaje de Veglia fue destacar el rol clave de la atención primaria como más que una puerta de entrada al sistema de salud. “Es el lugar donde las personas deben encontrar respuestas, contención y soluciones concretas. Por eso, resulta imposible pensar nuestra tarea sin un trabajo directo con la comunidad”, remarcó.
La flamante directora también reconoció las carencias que existen en el sistema. “Sí, hay carencias. Pero muchas de ellas se pueden resolver con pocos recursos, si logramos aumentar la resolutividad del primer nivel. A veces, una intervención oportuna marca la diferencia entre una solución simple y una complicación grave”, indicó.
En este camino, Veglia dedicó un emotivo reconocimiento a los funcionarios y funcionarias que sostienen día a día la red de policlínicas. “Queremos agradecer su entrega diaria, muchas veces en condiciones difíciles y poco valorizadas. Sabemos lo que enfrentan porque hemos estado ahí, al pie del cañón, y también sabemos del compromiso con el que trabajan desde su vocación de servicio”, destacó.
Su enfoque de gestión promete ser horizontal, participativo y empático. “Nuestro compromiso es gestionar con ustedes, no desde arriba. Queremos escucharlos, valorar sus saberes y acompañarlos. Solo así se construyen verdaderas redes, y solo así se pueden lograr soluciones sostenibles”, subrayó.
Veglia también adelantó que uno de los objetivos será recuperar la visibilidad y el valor del trabajo en el primer nivel de atención. “La salud no empieza en el hospital, sino en la comunidad. Es ahí donde se deben encender las primeras alertas, donde se deben promover hábitos saludables y donde se debe cuidar con cercanía”.
Finalmente, la nueva responsable de la Red de Policlínicas aseguró que este camino solo puede recorrerse con el respaldo y la participación de todos: usuarios, funcionarios, autoridades y comunidad. “Paysandú tiene el capital humano, la vocación y la historia para lograrlo. Ahora es momento de trabajar juntos y construir un sistema de salud más digno, más humano y más eficaz”.
Autoridades impulsan la concientización ciudadana para una gestión más responsable de los residuos
Municipios de Artigas, Salto y Paysandú participaron en una jornada de capacitación organizada por la OPP, enfocada en fortalecer la gestión local y promover una descentralización efectiva. La actividad forma parte del proceso de consolidación del tercer nivel de gobierno en Uruguay.
Tacuarembó fue sede de un nuevo seminario regional organizado por la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), enfocado en fortalecer la infraestructura rural del país frente a los desafíos del cambio climático. El evento marca el inicio de una etapa de inversiones clave en obras y servicios para todos los departamentos.
La Intendencia de Paysandú urbaniza, ordena y llama a los vecinos a cuidar los espacios públicos
¿Buscás plan para este finde? En Paysandú no hay tiempo para el aburrimiento. Desde ferias con sabor a campo hasta shows imperdibles al aire libre, esto es todo lo que necesitás saber para vivir un finde cargado de cultura, sabor y diversión.
El mediocampista de Paysandú FC analizó la victoria 4-1 ante DFC en Las Acacias y remarcó la unión del grupo como clave para estar a un paso del ascenso a la Divisional B.
La 13ª fecha tuvo triunfos claves, caídas inesperadas y equipos que empiezan a perfilarse tanto en la pelea por el título como en la lucha por la permanencia.
La 120ª Expo Rural del Prado cerró con cifras récord en ventas de reproductores y una masiva concurrencia gracias al buen clima. El valor promedio por animal subió un 48%, destacándose los bovinos con un alza del 52%. La muestra reafirma el buen momento del agro uruguayo y consolida al Prado como epicentro del dinamismo rural.
La Intendencia de Paysandú urbaniza, ordena y llama a los vecinos a cuidar los espacios públicos