Unidad en la diversidad: Intendentes acuerdan mejorar la gestión de recursos

Ediles nacionalistas celebran el liderazgo de Olivera y el consenso alcanzado con el presidente Orsi para el próximo quinquenio

Actualidad31 de julio de 2025Jean Pierre DutraJean Pierre Dutra

ALEJANDRO COLACCE - Edil Partido Nacional

En un escenario político donde las diferencias partidarias suelen marcar el ritmo, la reciente reunión entre el Congreso Nacional de Intendentes y el presidente Yamandú Orsi fue vista como un hito positivo por los ediles nacionalistas, quienes destacaron la unidad lograda en la búsqueda de soluciones para el desarrollo de los territorios.

“Vemos con muy buenos ojos lo que sucedió ayer en Montevideo”, comenzó destacando uno de los ediles, al referirse al acuerdo alcanzado para mejorar el destino de los recursos departamentales en el próximo quinquenio. La figura del intendente de Paysandú, Nicolás Olivera, actual presidente del Congreso de Intendentes, fue reconocida como clave para alcanzar ese consenso. “No es menor tener a nuestro intendente liderando este espacio de coordinación entre los 19 jefes departamentales. Su ecuanimidad permitió construir una posición firme y unida frente al gobierno nacional”, enfatizaron.

Uno de los aspectos que más llamó la atención fue la capacidad de superar las diferencias partidarias para centrarse en las necesidades reales de la gente. “Estaba el intendente de Canelones, Yamandú Orsi, que seguramente con Nicolás Olivera no comparte ni la forma de tomar el café”, comentaron con humor, aludiendo a las distintas visiones políticas. “Sin embargo, los une la misma responsabilidad: encontrar soluciones para sus departamentos”.

El acuerdo con el Ejecutivo se produce en un momento en el que los gobiernos departamentales enfrentan múltiples desafíos, desde la atención primaria en salud hasta el mantenimiento de infraestructura básica. En este marco, los ediles destacaron la importancia de reconocer las competencias que los gobiernos locales ejercen sin estar contempladas directamente en la normativa nacional. Un ejemplo claro son las policlínicas gestionadas por las intendencias, que si bien trabajan en coordinación con la Red de Atención Primaria (RAP) del Ministerio de Salud Pública, muchas veces requieren una logística y apoyo que cae exclusivamente sobre los hombros del departamento.

Además, mencionaron el caso de los centros CAIF, fundamentales para la atención de la infancia. “Paysandú debe ser de los pocos departamentos donde los CAIF dependen directamente del gobierno departamental, lo cual implica un compromiso extra de recursos y planificación”, señalaron.

Los ediles también hicieron hincapié en lo que definieron como una “discusión que no fue fácil” con la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), pero que finalmente se destrabó gracias al diálogo directo entre Olivera y el ahora presidente Orsi. El resultado fue un entendimiento que no solo permitirá una mejor distribución de los recursos, sino que reconoce la realidad particular de cada territorio, respetando las diferencias de escala, densidad poblacional y competencias.

Desde el Congreso de Intendentes, se valoró la madurez institucional con la que se encaró la negociación. “Este acuerdo representa una señal de que se puede construir desde la diferencia, priorizando las necesidades de la gente por encima de las camisetas políticas”.

La nueva hoja de ruta establecida con el Ejecutivo contempla no solo el fortalecimiento de los servicios públicos departamentales, sino también un enfoque más integral para el desarrollo local. En particular, se mencionaron planes de inversión en infraestructura, mejoras en la conectividad y una apuesta a la descentralización real, tanto en la asignación de fondos como en la toma de decisiones.

En conclusión, los ediles nacionalistas expresaron su satisfacción por el resultado del encuentro, al que calificaron como “histórico”, destacando que el diálogo entre el Congreso de Intendentes y el Ejecutivo nacional abre una etapa de trabajo conjunto que puede traer beneficios concretos a la ciudadanía. “Este es el camino: diálogo, responsabilidad y unidad en la diversidad”, remarcaron.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email