Alivio Fronterizo: Diputados Avanzan con Ley para Mitigar el Impacto Cambiario

El proyecto impulsado por el gobierno de Yamandú Orsi busca fomentar el empleo formal, bajar precios y apoyar al pequeño comercio en los departamentos fronterizos con Argentina y Brasil.

Actualidad31 de julio de 2025Jean Pierre DutraJean Pierre Dutra

MEDIDAS PARA LAS FRONTERAS- Proyecto aprobado en comisión

En un paso clave hacia el fortalecimiento económico de las zonas limítrofes de Uruguay, la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados aprobó un proyecto de ley enviado por el Poder Ejecutivo, que tiene como objetivo mitigar los efectos de la diferencia cambiaria en los departamentos fronterizos con Argentina y Brasil. La presidenta de la comisión, Julieta Sierra, destacó la medida como una “señal histórica” del gobierno de Yamandú Orsi hacia los departamentos del litoral y norte del país.

La iniciativa contempla un conjunto de acciones concretas destinadas a fomentar el empleo formal, apoyar al comercio local y proteger a los consumidores, en un contexto donde la informalidad y la competencia con los precios del exterior afectan seriamente a la economía local.

Medidas claves del proyecto

Una de las disposiciones más destacadas del proyecto es la creación de un régimen especial y un procedimiento aduanero simplificado para determinados productos, orientado especialmente a beneficiar a pequeños y medianos comerciantes de localidades cercanas a los pasos de frontera.

Además, se exonera un 75% de los aportes patronales jubilatorios para nuevos empleos generados en estas zonas, con el fin de incentivar la contratación formal en un contexto de alta informalidad. Esta medida apunta a mejorar la calidad del empleo y formalizar actividades que muchas veces quedan fuera del marco legal por falta de incentivos económicos para el empresario local.

Otro de los ejes de la propuesta es la reducción del IVA para una amplia gama de productos, exclusivamente para operaciones de compra menores a 2.000 unidades indexadas (unos 13.000 pesos uruguayos) y con un tope mensual de 10.000 unidades indexadas (alrededor de 63.600 pesos). Esto busca aliviar el bolsillo del consumidor, favoreciendo las compras diarias en comercios de cercanía.

Los beneficios se aplicarán exclusivamente a compras realizadas mediante tarjetas de débito o medios electrónicos equivalentes, excluyendo tarjetas de crédito. Se trata de un mecanismo ya utilizado en otros programas de descuento de IVA, que busca no solo abaratar precios sino también promover la bancarización y la trazabilidad de las operaciones.

Ámbito de aplicación

La propuesta establece que los comercios beneficiados deberán estar ubicados a menos de 20 kilómetros de un paso fronterizo, lo que permite focalizar el alcance de las medidas en las áreas más afectadas por el fenómeno del “turismo de compras” hacia los países vecinos, donde los productos tienen un menor costo por la diferencia de tipo de cambio.

Reclamos y diferencias políticas

Durante la discusión parlamentaria, los diputados del Partido Nacional propusieron ampliar la reducción del IMESI (Impuesto Específico Interno) en combustibles hasta los 80 kilómetros desde la frontera, una medida que consideran vital para dar mayor competitividad a las estaciones de servicio locales. Sin embargo, la iniciativa no fue acompañada por legisladores del Frente Amplio, quienes argumentaron que se desvirtúa el objetivo puntual del proyecto, que es atender una emergencia coyuntural.

Desde el Ministerio de Economía y Finanzas se enfatizó que las medidas contenidas en el proyecto tienen carácter temporal y excepcional, motivadas por la fuerte brecha de precios relativos con Argentina y Brasil, situación que ha generado un flujo constante de consumidores hacia el exterior en detrimento del comercio nacional.

Próximos pasos

El proyecto de ley será discutido en el plenario de la Cámara de Diputados el próximo martes, instancia en la que se espera una amplia mayoría a favor, aunque con debates sobre las posibles extensiones y mejoras del texto.

Con esta ley, el gobierno apunta a responder con urgencia a una situación crítica para muchas economías departamentales, brindando herramientas concretas que, aunque temporales, podrían significar un alivio sustancial para miles de trabajadores y comerciantes de la frontera.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email