
Unidad en la diversidad: Intendentes acuerdan mejorar la gestión de recursos
Ediles nacionalistas celebran el liderazgo de Olivera y el consenso alcanzado con el presidente Orsi para el próximo quinquenio
El presidente de ASSE, Álvaro Danza, reconoció problemas en el abastecimiento de medicamentos en localidades del interior como Guichón. Señaló una marcada desigualdad entre las distintas unidades ejecutoras del país y aseguró que se están tomando medidas para mejorar la distribución y gestión del stock a nivel nacional.
Actualidad02 de junio de 2025El presidente de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE), Álvaro Danza, reconoció este fin de semana una preocupante situación de falta de medicamentos en varias localidades del interior del país, entre ellas Guichón. Según explicó el jerarca, existen importantes desequilibrios en el abastecimiento de fármacos entre distintas unidades ejecutoras del sistema de salud pública.
“Llegamos con un desaprovisionamiento significativo. Había unidades ejecutoras que estaban bien abastecidas y otras que estaban bastante empobrecidas de stock”, afirmó Danza, quien recorrió la región para tomar contacto directo con la situación sanitaria en el territorio.
El presidente de ASSE explicó que la desigualdad en el stock de medicamentos no es exclusiva de Paysandú, sino que se trata de un problema a nivel nacional. Sin embargo, admitió que en localidades específicas como Guichón, la situación es más crítica. Mientras que en la ciudad de Paysandú el abastecimiento se mantiene dentro de parámetros aceptables, otras zonas a pocos kilómetros enfrentan serias carencias.
“Estamos trabajando mucho para mejorar la gestión de medicamentos”, aseguró. El plan de acción de ASSE incluye revisar los sistemas informáticos, negociar mejores precios con proveedores, y —muy especialmente— redistribuir los medicamentos de forma más equitativa entre las distintas regiones del país.
Danza subrayó que uno de los problemas detectados es que muchos medicamentos se mantienen almacenados en determinadas unidades ejecutoras, sin poder ser redistribuidos a otras zonas cercanas que los necesitan urgentemente. “Hay stocks que están estancos, solo disponibles para un lugar, cuando a pocos kilómetros de distancia hay personas que los necesitan y no los tienen. Eso es algo que está desajustado y debemos corregirlo”, manifestó.
La situación no solo refleja problemas logísticos, sino también estructurales en el sistema de salud pública, que históricamente ha mostrado debilidades en su capacidad de respuesta uniforme en todo el territorio. Danza explicó que ASSE está enfocando esfuerzos en lograr una gestión más dinámica y eficiente del stock de medicamentos, para evitar que los recursos se acumulen en unos pocos centros mientras escasean en otros.
Asimismo, el presidente del directorio de ASSE destacó la importancia de construir un sistema más ágil, donde la información sobre disponibilidad de medicamentos esté actualizada y centralizada, permitiendo una mejor toma de decisiones. La meta, según afirmó, es que ningún usuario del sistema público de salud se quede sin el medicamento que necesita por razones de mala gestión o falta de coordinación.
Los problemas en Guichón y otras localidades del interior ponen en evidencia una realidad que muchas veces pasa desapercibida en los centros urbanos más grandes: el acceso desigual a la salud, incluso dentro de un mismo departamento. En este sentido, Danza remarcó que la descentralización de servicios debe ir acompañada de una distribución justa de los recursos, tanto humanos como materiales.
“Estamos comprometidos con atender estas situaciones con rapidez, pero también con responsabilidad”, señaló. Aseguró que el abordaje no será solo de emergencia, sino también estructural, para evitar que estas desigualdades se repitan a futuro.
El desbalance en la disponibilidad de medicamentos es solo una de las varias aristas del sistema de salud pública que ASSE busca mejorar. En días recientes, también se anunciaron importantes inversiones en infraestructura en el Hospital de Paysandú, como parte de una estrategia integral para mejorar la calidad y equidad de la atención sanitaria en todo el país.
Por ahora, el compromiso está asumido: resolver la falta de medicamentos en localidades como Guichón, equilibrar el sistema y garantizar que todos los uruguayos tengan acceso a los insumos médicos que necesitan, sin importar el lugar donde vivan.
Ediles nacionalistas celebran el liderazgo de Olivera y el consenso alcanzado con el presidente Orsi para el próximo quinquenio
El proyecto impulsado por el gobierno de Yamandú Orsi busca fomentar el empleo formal, bajar precios y apoyar al pequeño comercio en los departamentos fronterizos con Argentina y Brasil.
Desde el Congreso Nacional de Ediles se valora positivamente la iniciativa legislativa, pero advierten sobre el riesgo de invadir competencias y perder autonomía de los gobiernos departamentales.
La falta de cercanía de los equipos de salud obstaculiza la prevención y el tratamiento de las enfermedades de transmisión sexual en Uruguay
El Alcalde de Lorenzo Geyres, Orlando Stoletniy, valoró la respuesta del gobierno departamental a una demanda histórica de los vecinos.
Un conversatorio en el Centro Cultural Bella Vista pondrá en foco el escaso reconocimiento femenino en el nomenclátor sanducero. Solo 1 de 135 propuestas lleva nombre de mujer. Francisco Debali compartirá su investigación este viernes 1º de agosto a las 18:30.
En una noche fría pero vibrante en el Parque Héctor Pasarello, Litoral impuso su ritmo y venció a Independencia con autoridad. El equipo decano es el único puntero del torneo clasificatorio 2025 y se ilusiona con más.
FFOSE exige respuestas del ente ante la falta de personal, malas condiciones edilicias y salarios por debajo del trabajo realizado
Te contamos todas las actividades de interés para este fin de semana