La Intendencia de Paysandú profundiza su Plan de Modernización con nuevas auditorías

Compras, Bromatología y Tránsito son las áreas auditadas; además, se implementan sistemas de gestión de calidad y se extenderá el horario para mejorar la experiencia y mejorar en la atención al público

Actualidad30 de octubre de 2025Paola RubboPaola Rubbo

ANTONELLA GOYENECHE - Coordinadora Plan de Modernización Intendencia

La Intendencia de Paysandú continúa avanzando de manera sostenida con su Plan de Modernización, un proceso que busca optimizar la gestión interna y mejorar la calidad de los servicios que se brindan a la población. Así lo afirmó Antonella Goyeneche, coordinadora del Plan, quien destacó los avances en materia de auditorías, certificaciones y atención al público.

Según explicó, actualmente el proceso se encuentra en una etapa de consolidación de las acciones implementadas, con la realización de auditorías internas y de recertificación en distintas áreas clave de la administración. “Venimos trabajando bien. Estamos en la continuidad de las auditorías internas y de las auditorías de recertificación de los alcances que ya teníamos certificados”, señaló Goyeneche.

Auditorías en áreas clave

En el marco de este proceso, la Intendencia ha llevado adelante en octubre una auditoría en el área de Compras, mientras que en diciembre está prevista la auditoría de Bromatología y en enero la correspondiente a Tránsito.

“Estos controles permiten evaluar el cumplimiento de los estándares de calidad, la eficiencia en los procedimientos y la transparencia en la gestión”, sostuvo la funcionaria.

Cada una de estas instancias forma parte del sistema de gestión de calidad ISO 9001, un modelo que la Intendencia adoptó hace varios años y que se está ampliando progresivamente a más dependencias.

Atención al público: un cambio visible

Otro de los ejes del Plan de Modernización está centrado en mejorar la atención a los ciudadanos. En este sentido, el hall principal de la Intendencia y el sistema de atención al público se encuentran actualmente bajo un proceso de implementación del sistema de gestión de calidad, lo que ha implicado una serie de transformaciones visibles.

“Hemos incorporado encuestas de evaluación de la satisfacción del usuario para conocer la experiencia de la gente que viene a realizar trámites. También hemos hecho cambios en la agenda y en la atención presencial”, explicó Goyeneche.

Una de las principales novedades será la extensión del horario de atención, actualmente limitado al turno vespertino. “Estamos trabajando para extender el horario a la mañana, con el objetivo de aumentar la capacidad de atención y que las personas puedan agendarse en plazos más cortos, de una semana o cinco días como máximo”, detalló.

Anticiparse a la demanda ciudadana

La coordinadora del plan también adelantó que la ampliación del horario busca responder a la creciente demanda de trámites, especialmente por el período de reempadronamiento gratuito de vehículos, que culmina a fines de noviembre.

“Sabemos que el uruguayo suele dejar para último momento. Por eso, nos estamos adelantando a esa situación para evitar saturación y mejorar la atención”, señaló.

Asimismo, destacó que el uso de herramientas digitales como la agenda web ha permitido mejorar la organización, reducir los tiempos de espera y facilitar el acceso a los servicios municipales.

Un proceso que no se detiene

Goyeneche adelantó que el trabajo no se limitará a las auditorías actuales, sino que la Intendencia seguirá avanzando hacia nuevas certificaciones en gestión de calidad en los próximos meses.

“El objetivo es seguir profesionalizando la gestión municipal, optimizando los recursos y generando una relación más ágil y eficiente entre la Intendencia y los ciudadanos”, sostuvo.

Con el Plan de Modernización, la administración busca instalar una cultura organizacional basada en la mejora continua, la transparencia y la eficiencia.

“Estas acciones no solo apuntan a mejorar la atención al público, sino también a fortalecer la confianza de la ciudadanía en la gestión municipal”, concluyó Goyeneche.

En síntesis, el Plan de Modernización de la Intendencia de Paysandú sigue dando pasos firmes: auditorías, certificaciones, digitalización, extensión de horarios y encuestas de satisfacción ciudadana son parte de un mismo objetivo común: una gestión pública más moderna, eficiente y cercana a la gente.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email