Trabajadores citrícolas de San Miguel mantienen su reclamo y esperan una respuesta de la empresa

El conflicto de los 65 trabajadores de la Chacra Citrícola San Miguel sigue sin resolverse. Tras una instancia tripartita en la Oficina de Trabajo y una reunión con la Junta Departamental, los trabajadores esperan hoy una respuesta de la empresa en un nuevo encuentro convocado en el sindicato de Paycueros.

Actualidad28 de mayo de 2025Paola RubboPaola Rubbo

El conflicto que involucra a 65 trabajadores de la Chacra Citrícola San Miguel continúa sin una resolución definitiva. Los trabajadores, que actualmente se encuentran recolectando limones en un predio ubicado en la zona de Las Delicias, han venido reclamando por mejoras en las condiciones laborales y el reconocimiento de situaciones que consideran injustas.

En la jornada de ayer, los trabajadores participaron en una instancia tripartita en la Oficina de Trabajo, donde fueron acompañados por integrantes del sindicato y expusieron detalladamente sus reclamos ante representantes del Ministerio y de la empresa. Más tarde, fueron recibidos por la Comisión de Asuntos Laborales de la Junta Departamental, lo que representó un respaldo institucional a su situación.

“No estamos conformes hasta ver respuestas concretas”

Uno de los trabajadores, Eduardo Ardanza, explicó que, si bien han tenido oportunidad de ser escuchados y se sienten apoyados por organizaciones sociales y sindicales, aún no están conformes con el desarrollo de los hechos. “Tuvimos una audiencia donde planteamos lo que está pasando. La empresa se llevó los puntos para analizarlos, pero recién mañana (por hoy) sabremos si hay una respuesta concreta”, señaló.

Esa nueva reunión está fijada para la tarde de hoy a las 18 horas en la sede del sindicato de Paycueros, y se espera que la empresa presente allí una propuesta o respuesta definitiva a los reclamos planteados.

“Estamos tirando para que esto termine en buenos términos. Ya dijimos claramente cuáles son nuestros reclamos: lo que nos corresponde, lo que nos quitaron y lo que entendemos como maltrato”, sostuvo Yubert Suárez, otro de los trabajadores afectados.

Reconocimiento parcial y tensiones persistentes

Uno de los temas centrales del conflicto tiene que ver con el trato recibido por los trabajadores y con la supuesta vulneración de derechos básicos en el marco de la actividad citrícola. Si bien, según los trabajadores, en el Ministerio de Trabajo la empresa reconoció algunos errores, en otras instancias —como la reunión con la Junta Departamental— no asumió completamente las acusaciones de maltrato.

“La empresa dice que no hubo maltrato, pero somos más de 40 personas diciendo lo mismo. No puede ser que estemos todos mintiendo”, afirmó Julio Lanterna, quien remarcó la importancia de que el conflicto se visibilice no solo a nivel departamental, sino también nacional.

Los trabajadores agradecieron el apoyo recibido por parte de sindicatos locales, así como el acompañamiento de integrantes de la Junta Departamental, quienes, según sus palabras, “sí entendieron que los reclamos son legítimos”.

Más allá del reclamo: una realidad laboral frágil

Los trabajadores señalaron que el conflicto también pone sobre la mesa un problema más amplio: la falta de fuentes de trabajo estables en la región y la vulnerabilidad de quienes se desempeñan en el sector rural. “Este conflicto también es consecuencia de una realidad más profunda. Muchos aceptan condiciones injustas porque no hay otras opciones laborales”, expresó Ardanza.

En ese sentido, hicieron un llamado a que se respeten los derechos laborales de los trabajadores rurales y a que se generen mecanismos más eficaces para denunciar y resolver situaciones de maltrato o abusos.

Esperan una resolución favorable

Mientras tanto, la expectativa está puesta en la reunión de esta tarde. Los trabajadores confían en que la empresa llegue con una propuesta que contemple sus reclamos y ponga fin a un conflicto que ya lleva varios días. “Queremos cerrar esto bien, pero con dignidad. No pedimos más que lo que nos corresponde”, concluyó Suárez.

De no obtener una respuesta favorable, no se descartan nuevas medidas o movilizaciones, siempre en coordinación con el sindicato y dentro del marco legal.

Te puede interesar
Screen Shot 2025-06-20 at 15.18.43

Paysandú presente en avance clave para la salud pública: Gorosterrazú respalda nueva Agencia de Tecnologías Sanitarias

Jean Pierre Dutra
Actualidad20 de junio de 2025

El diputado Juan Gorosterrazú respaldó la creación de la nueva Agencia Regulatoria de Tecnologías Sanitarias impulsada por el Ministerio de Salud Pública. El organismo, que estará dirigido por la ingeniera Silvia Belvisi, busca agilizar el acceso a medicamentos y tecnología médica, y posicionar a Uruguay en el plano internacional en materia de salud.

Lo más visto
Screen Shot 2025-06-19 at 15.53.59

Albisu y Olivera regresaron a Uruguay tras cruzar a pie desde Argentina por el puente de Fray Bentos

Laura Pereyra
Actualidad19 de junio de 2025

Los intendentes electos Carlos Albisu y Nicolás Olivera regresaron a Uruguay tras una odisea internacional marcada por el estallido del conflicto entre Irán e Israel. Varados en Medio Oriente, recorrieron múltiples países y cruzaron a pie el puente de Fray Bentos desde Argentina. Su historia refleja el impacto global de una guerra que ya deja cientos de víctimas.

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email