Educación en foco: Farinha recorre centros educativos para definir prioridades presupuestales

El diputado sanducero del Partido Nacional, Fermín Farinha, está llevando adelante un relevamiento exhaustivo por todo el departamento para conocer de primera mano las necesidades edilicias y estructurales de más de 30 instituciones educativas. Su objetivo es que estas demandas estén contempladas en la próxima discusión presupuestal en el Parlamento.

Actualidad29 de julio de 2025Jean Pierre DutraJean Pierre Dutra

FERMÍN FARINHA - Diputado Partido Nacional

Con la mirada puesta en la planificación y el desarrollo educativo de Paysandú, el diputado Fermín Farinha ha intensificado su agenda de recorridas por centros educativos de todo el departamento. La iniciativa busca acercar la voz de las comunidades educativas al Parlamento, con el propósito de que sus necesidades sean contempladas en la próxima instancia presupuestal de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP).

“Es necesario tener la referencia concreta del departamento y que eso quede incorporado en la previsión presupuestal que discutiremos en breve”, explicó Farinha, remarcando la importancia de un relevamiento territorial que permita tomar decisiones informadas.

Visitas a más de 30 centros

Durante los últimos días, Farinha ha visitado instituciones urbanas y rurales, incluyendo la escuela de tiempo completo Nº 97 de Quebracho, que celebró sus 40 años, así como la escuela Nº 23, el liceo local y el jardín de infantes. También recorrió el Liceo Nº 2 y prevé estar próximamente en la escuela Nº 7 y el Liceo Nº 1.

“El contacto directo con las comunidades educativas es esencial. No se trata sólo de mirar las paredes, sino de escuchar a quienes día a día sostienen el funcionamiento de cada centro”, afirmó Farinha, destacando el compromiso de docentes, familias y funcionarios con el proceso educativo.

Diagnóstico: entre mantenimiento y urgencias estructurales

Consultado sobre las realidades detectadas, Farinha indicó que hay una gran diversidad de situaciones. “Hay temas de mantenimiento, pero también problemas estructurales más serios, especialmente en algunos liceos de la capital departamental”, sostuvo.

“Lo que más destaco es la voluntad de la comunidad educativa por salir adelante, aun con dificultades. Hay un esfuerzo colectivo por mejorar, y nuestra tarea como representantes es amplificar esa voz”, agregó.

En ese sentido, el legislador explicó que llevará al Parlamento un informe detallado, con propuestas para atender las necesidades más urgentes, sin descuidar aquellas que requieren planificación a mediano plazo.

En el foco: liceos urbanos y escuelas rurales

Entre los casos más críticos mencionados se encuentran el Liceo Nº 1 y el Liceo Nº 2 de la ciudad de Paysandú, donde, según Farinha, “hay aspectos estructurales que requieren atención inmediata”. Al mismo tiempo, valoró la situación de las escuelas rurales: “Son parte del interior profundo del departamento, y también merecen inversiones. Hay realidades que no pueden seguir esperando”.

El diputado destacó que más allá del presupuesto que pueda asignar la ANEP, la clave es la planificación estratégica: “Algunas obras pueden esperar, pero hay otras que deben resolverse ya. Lo importante es que la ciudadanía sepa que estamos con los oídos abiertos para escuchar y con la responsabilidad de trasladar esas demandas a Montevideo”.

Una voz que busca incidencia real

Farinha remarcó que su intención no es solamente acompañar o documentar los reclamos, sino “ser una herramienta concreta para generar cambios reales”. En ese marco, consideró clave que la próxima instancia presupuestal contemple no sólo obras nuevas, sino también el mantenimiento de lo ya existente.

Finalmente, valoró el trabajo de los equipos directivos y docentes, así como la disposición de las comunidades a colaborar. “Paysandú tiene un enorme potencial educativo. Solo necesitamos acompañarlo con decisiones responsables y recursos adecuados”, concluyó.

La gira educativa de Farinha continuará en los próximos días, reafirmando el compromiso con una educación pública de calidad y con centros que estén a la altura de los desafíos del presente y el futuro.

Te puede interesar
Captura de pantalla 2025-07-30 a la(s) 14.11.19

"Las mujeres que hicieron Paysandú: una deuda con historia"

Jean Pierre Dutra
Actualidad30 de julio de 2025

Un conversatorio en el Centro Cultural Bella Vista pondrá en foco el escaso reconocimiento femenino en el nomenclátor sanducero. Solo 1 de 135 propuestas lleva nombre de mujer. Francisco Debali compartirá su investigación este viernes 1º de agosto a las 18:30.

Lo más visto
Captura de pantalla 2025-07-30 a la(s) 14.11.19

"Las mujeres que hicieron Paysandú: una deuda con historia"

Jean Pierre Dutra
Actualidad30 de julio de 2025

Un conversatorio en el Centro Cultural Bella Vista pondrá en foco el escaso reconocimiento femenino en el nomenclátor sanducero. Solo 1 de 135 propuestas lleva nombre de mujer. Francisco Debali compartirá su investigación este viernes 1º de agosto a las 18:30.

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email