Trabajadores de la Citrícola San Miguel reclaman por mejores condiciones laborales en Paysandú

Unos 65 trabajadores rurales de la Citrícola San Miguel, en Las Delicias (Paysandú), reclamaron por mejores condiciones laborales ante la Oficina de Trabajo y fueron recibidos por la Junta Departamental y diputados del departamento. Denuncian atropellos por parte de la empresa y exigen respeto a sus derechos, con apoyo legal y sindical.

Actualidad26 de mayo de 2025Paola RubboPaola Rubbo

Un grupo de 65 trabajadores rurales que se desempeñan en la recolección de limones en una chacra de la empresa Citrícola San Miguel, ubicada en la zona de Las Delicias, realizó este jueves una movilización para reclamar mejores condiciones laborales. La jornada incluyó una visita a la Oficina de Trabajo en horas de la mañana, y por la tarde, fueron recibidos por la Comisión de Asuntos Laborales de la Junta Departamental y por diputados del departamento, donde expusieron su situación y obtuvieron respaldo institucional.

Entre los voceros del grupo se encontraban Eduardo Ardanz y Yubert Suárez, trabajadores de la citrícola, quienes expresaron el sentir colectivo del grupo que lleva adelante esta lucha. Según explicaron, la movilización no solo busca respuestas inmediatas, sino también frenar lo que consideran un proceso de precarización que podría agravarse en el futuro si no se toman medidas urgentes.

Seguimos la lucha más firmes que nunca, entre todos los compañeros. Hoy vinimos a la Junta reclamando lo que venimos pidiendo desde hace tiempo, y fuimos escuchados. A la Comisión le sorprendieron varias de las cosas que contamos, pero lo único que hacemos es decir la verdad”, explicó Ardanza.

Durante la mañana, los trabajadores solicitaron una audiencia de conciliación en la Oficina de Trabajo, y posteriormente realizaron una movilización en las puertas de la planta. La instancia contó con el apoyo de sindicatos locales y referentes del ámbito laboral, entre ellos el abogado Julio Luchyato, quien viene asesorando al grupo junto a otras organizaciones sindicales.

Gracias a Dios, mucha gente nos apoyó, nos sentimos respaldados. El martes vamos al Ministerio, y seguimos cada paso con el apoyo legal correspondiente”, agregó Suárez, quien insistió en que el grupo se mantiene unido, y que lo más importante ahora es que las autoridades comiencen a tomar cartas en el asunto.

Por su parte, la Junta Departamental anunció que se comunicará con la empresa el próximo lunes, con el objetivo de facilitar una vía de diálogo. Los trabajadores destacaron este gesto y reafirmaron que no bajarán los brazos hasta lograr condiciones justas.

Uno de los principales reclamos tiene que ver con las condiciones de trabajo en el campo, los horarios y las formas de contratación. Los trabajadores aseguran que muchos de los derechos básicos no están siendo respetados y temen que se impongan modelos laborales más rígidos e injustos, replicando prácticas que aseguran vienen “de Argentina”, donde la empresa tiene una presencia importante.

Acá hay que hacer respetar las leyes uruguayas. Esta empresa multinacional armó una planta muy linda, pero a la hora de tratar con los trabajadores, son unos monstruos. Desconocen todo lo que significa el respeto por el trabajador”, expresó Ardanza.

A pesar de que algunas personas continúan trabajando en la chacra, el grupo movilizado insiste en que su lucha tiene una mirada a largo plazo. “Esto hay que frenarlo ahora, porque mañana puede ser peor. Si dejamos que sigan atropellando nuestros derechos, ya no habrá vuelta atrás”, enfatizó Suárez.

Los trabajadores recalcaron que su reclamo es pacífico y fundamentado, y que esperan una respuesta concreta por parte de la empresa. Mientras tanto, continuarán movilizados, organizados y en contacto con las autoridades, esperando que el Ministerio de Trabajo intervenga y se avance en una instancia de diálogo real.

La situación en la Citrícola San Miguel se convierte así en un caso emblemático de los desafíos que aún persisten en el trabajo rural, donde muchos trabajadores enfrentan condiciones precarias y falta de garantías, a pesar del marco legal existente. El reclamo de los trabajadores de Las Delicias busca no solo soluciones particulares, sino también abrir un debate más amplio sobre el respeto a los derechos laborales en el sector agroindustrial.

Te puede interesar
Screen Shot 2025-05-28 at 14.26.49

Paysandú sede de jornada de capacitación clave sobre contrabando, cooperación internacional y criminalidad compleja

Jean Pierre Dutra
Actualidad28 de mayo de 2025

Paysandú fue sede de una jornada académica de capacitación organizada por la Fiscalía General de la Nación y el Ministerio del Interior. Con participación de fiscales y policías de varios departamentos, se abordaron temas clave como contrabando, lavado de activos, cooperación penal internacional, balística y técnicas de investigación.

Lo más visto

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email