
Fratti endurece el mensaje: “Se acabó transitar con garrapata” en Expo Rocha 2025
En la Expo Rocha 2025, el ministro Alfredo Fratti calificó la garrapata como un desafío nacional y pidió acción coordinada entre productores e intendencias.
Rocha se prepara para recibir la Gira Angus 2025, un evento clave para la ganadería uruguaya que se realizará el 6 y 7 de junio. Productores, técnicos y estudiantes recorrerán establecimientos representativos de distintos sistemas de producción, destacando la versatilidad de la raza Angus en diversos entornos.
Somos Agronegocio23 de mayo de 2025La Sociedad de Criadores de Aberdeen Angus del Uruguay anunció que los días 6 y 7 de junio se llevará a cabo la Gira Angus 2025 en el departamento de Rocha. Este evento anual reunirá a productores, técnicos y estudiantes de todo el país para conocer de cerca distintos sistemas de producción que integran la raza Angus en variados entornos productivos.
Durante la gira, se visitarán cuatro establecimientos que representan diferentes modelos de producción, incluyendo cabañas y productores comerciales. El objetivo es mostrar cómo la raza Angus se adapta y destaca en múltiples condiciones, desde sistemas intensivos hasta extensivos, y en diferentes tipos de suelos y manejos. Esta diversidad permitirá a los asistentes apreciar la versatilidad y eficiencia de la raza en el contexto ganadero uruguayo.
La Gira Angus es una oportunidad única para intercambiar conocimientos, experiencias y fortalecer la comunidad ganadera del país. Los interesados en participar pueden inscribirse a través del sitio oficial de la Sociedad de Criadores de Aberdeen Angus del Uruguay.
Además de ser uno de los eventos ganaderos más esperados del año, esta gira pone en valor el rol fundamental que la raza Angus desempeña en la producción de carne de alta calidad en Uruguay. Reconocida por su excelente rendimiento en gancho, su adaptación a distintas condiciones climáticas y su eficiencia reproductiva, la Angus se ha convertido en una de las razas más elegidas tanto por pequeños productores como por grandes establecimientos. Su carne, apreciada en los mercados internacionales por su terneza y marmoreo, contribuye directamente a la reputación exportadora del país, fortaleciendo su posicionamiento como proveedor de carnes premium.
La Gira Angus 2025 promete ser un punto de encuentro clave para el desarrollo y la proyección de la ganadería nacional.
En la Expo Rocha 2025, el ministro Alfredo Fratti calificó la garrapata como un desafío nacional y pidió acción coordinada entre productores e intendencias.
Mientras el gobierno destaca a la lechería como sector estratégico, los productores denuncian falta total de diálogo. Gremiales tamberas reclaman reuniones urgentes con ministros y el presidente Yamandú Orsi, sin obtener respuesta. La falta de fondos para INALE y la pérdida constante de productores agravan la tensión.
Con precios estables y una estrategia de diversificación en marcha, la soja consolida su liderazgo en Uruguay, manteniéndose por encima del millón de hectáreas sembradas. En Soriano, la sinergia entre agricultura y ganadería intensiva marca el ritmo de un modelo productivo que apuesta por la sustentabilidad y la eficiencia.
La Federación Obrera de la Industria de la Carne y Afines (FOICA) convocó a un paro general de 24 horas para el jueves 2 de octubre, con concentración en Plaza Independencia. La medida busca visibilizar la situación crítica de cientos de trabajadores frigoríficos sin acceso a seguro de paro y exige respuestas urgentes del gobierno.
Gremios universitarios y organizaciones sociales llaman a movilizarse en solidaridad con el pueblo palestino y a exigir al gobierno uruguayo una postura firme ante lo que califican como genocidio.
Este viernes 10 de octubre, de 9 a 16 horas en Plaza Constitución, se realizará una nueva edición de la Expo Joven, organizada por instituciones públicas y educativas del departamento. Habrá stands, talleres, espectáculos y propuestas para adolescentes, jóvenes y familias.
Este fin de semana, Paysandú se transforma en el epicentro cultural y turístico del país. Con propuestas que van desde espectáculos sinfónicos hasta travesías bajo la luna llena, la agenda combina arte, naturaleza, fogones, danza y celebración popular. Ideal para quienes buscan desconectarse y vivir experiencias únicas en comunidad.
La directora del MIDES Paysandú, María Inés Firpo, destacó la amplia participación de centros educativos y sociales, y adelantó que el próximo 8 de noviembre se realizará la tradicional 5K del INJU.
El gerente deportivo del club sanducero celebró una temporada histórica con tres títulos y proyecta el 2026 con la mira puesta en el ascenso a la primera profesional.