“Basta de genocidio”: convocan a concentrarse por Palestina este jueves en Plaza Constitución

Gremios universitarios y organizaciones sociales llaman a movilizarse en solidaridad con el pueblo palestino y a exigir al gobierno uruguayo una postura firme ante lo que califican como genocidio.

Actualidad08 de octubre de 2025Jean Pierre DutraJean Pierre Dutra

FERNANDO GIOVANINI - Concentración por Palestina

Este jueves 9 de octubre, a las 18:30 horas, se realizará una concentración en Plaza Constitución, en la esquina de Zorrilla de San Martín y 18 de Julio, en apoyo al pueblo palestino. La convocatoria se enmarca en una serie de actividades que se desarrollan en todo el país bajo la coordinación de “Palestina Uruguay”, que busca visibilizar y denunciar la situación humanitaria en los territorios ocupados.

La iniciativa cuenta con el respaldo de la Asociación de Funcionarios de la Universidad de la República (AFFUR), el gremio docente ADUR, y el movimiento Uruguay Soberano, junto a otras organizaciones sociales que se suman bajo la consigna “Basta de genocidio, paz, justicia y libertad para el pueblo palestino”.

El dirigente Fernando Giovanini, integrante de los colectivos convocantes, explicó que la movilización busca “llamar a la población a concentrarse por Palestina y expresar la solidaridad del pueblo uruguayo ante el sufrimiento que atraviesa la población palestina”. Giovanini remarcó que no se trata de una guerra ni de un conflicto entre partes iguales, sino de “un genocidio que debe ser denunciado con todas sus letras”.

“Exigimos al gobierno uruguayo que tome postura y llame a las cosas por su nombre. Lo que está ocurriendo no es un enfrentamiento bélico, es un genocidio contra el pueblo palestino. También pedimos que se corten las relaciones con el gobierno de Israel, porque la complicidad internacional agrava esta tragedia”, afirmó Giovanini.

Los organizadores invitan a todas las personas y colectivos a participar de la concentración, llevando banderas y mensajes de apoyo al pueblo palestino. “Queremos que sea una jornada de expresión popular, pacífica, pero firme. Que el país vea que hay gente comprometida con la causa palestina y que no somos indiferentes ante lo que pasa en el mundo”, agregó el vocero.

Giovanini señaló que el movimiento por Palestina en Uruguay forma parte de una movilización internacional que se replica en numerosos países. “El mundo prácticamente entero se está movilizando. Uruguay no es la excepción, y en este caso tampoco lo es Paysandú. Nos parece fundamental que la ciudadanía se concientice sobre esta problemática y exprese su apoyo a un pueblo que sufre desde hace décadas la ocupación y la violencia”, manifestó.

El referente también advirtió sobre la necesidad de mantenerse alerta ante el avance del sionismo y las tensiones internacionales derivadas del conflicto. “Sin querer asustar a nadie, debemos ser conscientes de que la situación mundial es muy delicada. No estamos tan lejos de que algo así pueda tener repercusiones en América Latina o incluso en Uruguay. Por eso hay que estar atentos y solidarizarse con quienes hoy viven una situación límite”, sostuvo.

Finalmente, Giovanini reiteró la invitación abierta a toda la ciudadanía: “Esperamos a todos este jueves en Plaza Constitución. Los que tengan banderas que las lleven, los que quieran expresarse que se arrimen. Va a ser una concentración linda, con el espíritu solidario que caracteriza al pueblo uruguayo. No podemos permanecer indiferentes ante el sufrimiento del pueblo palestino.”

Con esta convocatoria, las organizaciones uruguayas buscan sumar voces en defensa de la paz, la justicia y la libertad, en un contexto global que exige cada vez más compromiso y empatía con las causas humanitarias.

Te puede interesar
Lo más visto
Screen Shot 2025-10-13 at 09.15.28

Ganado uruguayo retorna desde Turquía: qué pasó y qué se sabe

Laura Pereyra
Somos Agronegocio17 de noviembre de 2025

Cerca de 3.000 vacas uruguayas regresan al país luego de permanecer varadas más de tres semanas frente a las costas de Turquía. La situación, originada por un diferendo comercial y fallas en la documentación, reavivó el debate sobre la exportación de ganado en pie y encendió alertas en el sector agropecuario.

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email