¿PORQUÉ EN PAYSANDÚ NO TENEMOS LA CRISIS DEL AGUA? Conocé la historia de la represa de Salto Grande

Pese al déficit hídrico está trabajando con total normalidad

Actualidad16 de junio de 2023Jean Pierre DutraJean Pierre Dutra

REPRESA DE SALTO GRANDETrabaja con total normalidad, pese al déficit hídrico

La represa de Salto Grande evacúa unos 2 mil metros cúbicos por segundo y el lago de la represa se encuentra en 33,70. En el marco del déficit hídrico, la represa binacional funciona de acuerdo a lo previsto con el monitoreo de la situación climática con seis centrales internacionales de meteorología que no prevén un cambio de escenario en los próximos meses. 

La represa de Salto Grande, ubicada en el río Uruguay entre Argentina y Uruguay, es una importante obra hidroeléctrica. Con una altura de 54 metros y una longitud de 4.800 metros, genera 1.890 megavatios de energía hidroeléctrica. Además de su contribución al desarrollo energético, la represa ha permitido la navegación en el río, control de inundaciones y ofrece oportunidades para el turismo y la recreación. Operada por la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande, la represa simboliza la cooperación bilateral y la integración energética, promoviendo el uso sostenible de los recursos hídricos y la generación de energía limpia en la región.

Te lo cuenta Daniel Arcieri, Delegado Uruguayo Comisión Técnica Mixta (CTM) de Salto Grande

Te puede interesar
Screen Shot 2025-07-03 at 12.07.32

Alejandro Colacce cuestiona duramente al gobierno por la gestión de las personas en situación de calle: "Están actuando mal y tarde"

Paola Rubbo
Actualidad03 de julio de 2025

El ex director adjunto del MIDES, Alejandro Colacce, criticó duramente al gobierno por la falta de medidas eficaces para proteger a las personas en situación de calle durante el invierno. Señaló que la inacción y la falta de coordinación han llevado a la muerte de varios uruguayos, y pidió una reflexión urgente al presidente y un posible cambio en la conducción del ministerio.

Lo más visto
Screen Shot 2025-06-30 at 14.37.22

Proponen impuesto al 1% más rico para financiar políticas sociales: el debate que abre Gustavo González

Jean Pierre Dutra
Actualidad30 de junio de 2025

El senador del Frente Amplio propuso crear un impuesto al 1% más rico de Uruguay, aplicable a quienes poseen patrimonios superiores a 200 millones de dólares. La recaudación sería destinada a políticas sociales, especialmente para combatir la pobreza infantil. La propuesta aún no es un proyecto de ley, pero ya generó un intenso debate público.

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email