Pizzorno valoró el clima cívico de las elecciones y tendió puentes para la nueva etapa

El edil nacionalista destacó el comportamiento ejemplar de la ciudadanía en los comicios del 11 de mayo y llamó a la cooperación entre partidos por el bien del departamento

Actualidad20 de mayo de 2025Jean Pierre DutraJean Pierre Dutra

Edil Partido Nacional: Javier Pizzorno

Durante la reciente sesión de la Junta Departamental de Paysandú, el edil del Partido Nacional, Javier Pizzorno, tomó la palabra para destacar el comportamiento cívico de la ciudadanía durante las elecciones internas del pasado 11 de mayo, al tiempo que llamó al respeto mutuo y a la cooperación política en esta nueva etapa de gobierno.

Pizzorno abrió su intervención con un mensaje de felicitación a la población sanducera y al pueblo uruguayo en general, por la forma en que se desarrolló la jornada electoral, caracterizada —según expresó— por el orden, el respeto y la madurez democrática.

“Quiero dar mis felicitaciones a la ciudadanía uruguaya en general y sanducera en particular, por su excelente comportamiento, como ya es habitual en nuestro país”, expresó.

Un ejemplo de democracia y convivencia

El edil subrayó que las elecciones transcurrieron sin incidentes ni enfrentamientos, y que tanto quienes celebraron la victoria como quienes no obtuvieron los resultados esperados lo hicieron con respeto y tranquilidad.

“Cada uno, con sus ideas y su bandera, llegó a votar, cumplió con su deber cívico y se retiró en paz. Los ganadores celebraron sin molestar a nadie, y quienes perdieron lo aceptaron con madurez, sin desencuentros ni desórdenes”, dijo.

Pizzorno resaltó que ese tipo de comportamiento reafirma la calidad institucional y cívica del sistema democrático uruguayo, en donde, más allá de las diferencias políticas, prima el respeto por el proceso y la decisión soberana del pueblo.

Apertura y voluntad de diálogo

Además de valorar el proceso electoral, el edil nacionalista envió un mensaje de apertura política y de trabajo conjunto, afirmando que, desde su partido, no habrá rencores ni exclusiones. Aseguró que se atenderán las propuestas, reclamos e intereses de todas las fuerzas representadas, sin importar su orientación ideológica.

“Desde nuestro partido, sin rencores, trataremos de que todos puedan presentar sus intereses y propuestas. Sean de la coalición republicana, del Frente Amplio o de cualquier otro partido, serán tratados como cualquier ciudadano”, afirmó.

El mensaje incluyó una invitación directa a los demás ediles para trabajar en conjunto por el bien del departamento, especialmente en los temas que beneficien a la población en su conjunto.

Llamado a la responsabilidad compartida

Pizzorno también se refirió a la necesidad de que los distintos sectores políticos acompañen las iniciativas positivas que se presenten en esta nueva administración, más allá de banderas partidarias.

“Esperemos que en esta nueva etapa tengamos ediles que recapaciten y que, junto a sus militantes y la ciudadanía, acompañen lo que es bueno para Paysandú. Hay que apoyar lo que le sirve a la gente, como se ha hecho a lo largo de esta gestión”, expresó.

Con esto, apuntó a generar un clima de mayor madurez legislativa y colaboración institucional, dejando atrás enfrentamientos innecesarios o rechazos automáticos a propuestas por razones meramente políticas.

Cierre con gratitud y compromiso

En el cierre de su intervención, el edil reiteró su agradecimiento a toda la población sanducera por su compromiso cívico y reafirmó el deseo de que este nuevo período sea de diálogo, respeto y trabajo serio.

“Felicitaciones y gracias a toda la población sanducera. Seguiremos trabajando con responsabilidad y apertura por un Paysandú mejor para todos”, concluyó.

La intervención de Javier Pizzorno se suma a otras voces del oficialismo que, tras el resultado electoral, buscaron marcar el inicio de una nueva etapa de gestión y diálogo político. Las señales desde la Junta Departamental apuntan a una búsqueda de consensos, en un contexto en el que la ciudadanía ha respaldado con su voto una continuidad, pero también espera resultados concretos y políticas que unan más que dividan.

Te puede interesar
Lo más visto
Screen Shot 2025-05-19 at 14.22.15

30ª Marcha del Silencio en Paysandú: “30 veces nunca más, sepan cumplir”

Paola Rubbo
Actualidad19 de mayo de 2025

Paysandú se prepara para la 30ª Marcha del Silencio, que se realizará el martes 20 de mayo bajo la consigna “30 veces nunca más, sepan cumplir”. María Elia Topolansky, de la Comisión de la Memoria, remarcó la importancia de seguir exigiendo verdad y justicia, y reclamó una orden presidencial para abrir los archivos militares.

Screen Shot 2025-05-19 at 14.45.57

Topolansky: “El presidente debe ordenar a los militares decir la verdad”

Paola Rubbo
Actualidad19 de mayo de 2025

María Elia Topolansky, integrante de la Comisión de la Memoria, afirmó que solo una orden directa del presidente puede destrabar el silencio de los militares sobre el paradero de los 191 desaparecidos. Criticó la falta de decisión en gobiernos anteriores y expresó su esperanza en un cambio con Yamandú Orsi.

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email