
Paysandú avanza hacia un nuevo sistema de reciclaje y eliminación de volquetas
Autoridades impulsan la concientización ciudadana para una gestión más responsable de los residuos
Mujica fue una figura central en la política uruguaya durante décadas Fue presidente entre 2010 y 2015, destacándose por su estilo de vida austero y por impulsar leyes como la regulación del cannabis, el matrimonio igualitario y la legalización del aborto.
Actualidad13 de mayo de 2025El expresidente de Uruguay, José "Pepe" Mujica, falleció este martes 13 de mayo de 2025 a los 89 años, según anunció el actual mandatario, Yamandú Orsi, a través de sus redes sociales. Orsi expresó: "Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu gente"
Mujica, una figura emblemática de la izquierda latinoamericana, fue presidente de Uruguay entre 2010 y 2015. Su estilo de vida austero y su discurso a favor de la justicia social le valieron reconocimiento internacional. Antes de su presidencia, fue guerrillero del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros y pasó más de una década en prisión durante la dictadura militar. Tras la restauración democrática, ocupó diversos cargos políticos, incluyendo diputado, senador y ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca .
Durante su mandato presidencial, impulsó reformas como la legalización del aborto, el matrimonio igualitario y la regulación del cannabis. Vivió en su chacra en Rincón del Cerro junto a su esposa, Lucía Topolansky, también destacada política. En abril de 2024, se le diagnosticó cáncer de esófago, que posteriormente se extendió al hígado. En enero de 2025, anunció que no continuaría con tratamientos médicos y expresó su deseo de pasar sus últimos días en su hogar, alejándose de la vida pública .
Autoridades impulsan la concientización ciudadana para una gestión más responsable de los residuos
Municipios de Artigas, Salto y Paysandú participaron en una jornada de capacitación organizada por la OPP, enfocada en fortalecer la gestión local y promover una descentralización efectiva. La actividad forma parte del proceso de consolidación del tercer nivel de gobierno en Uruguay.
Tacuarembó fue sede de un nuevo seminario regional organizado por la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), enfocado en fortalecer la infraestructura rural del país frente a los desafíos del cambio climático. El evento marca el inicio de una etapa de inversiones clave en obras y servicios para todos los departamentos.
La Intendencia de Paysandú urbaniza, ordena y llama a los vecinos a cuidar los espacios públicos
El equipo sanducero se midió ante uno de los clubes más poderosos en juveniles; logró una clara victoria en Sub-14 y dejó aprendizajes en los demás encuentros.
El mediocampista de Paysandú FC analizó la victoria 4-1 ante DFC en Las Acacias y remarcó la unión del grupo como clave para estar a un paso del ascenso a la Divisional B.
La 13ª fecha tuvo triunfos claves, caídas inesperadas y equipos que empiezan a perfilarse tanto en la pelea por el título como en la lucha por la permanencia.
La 120ª Expo Rural del Prado cerró con cifras récord en ventas de reproductores y una masiva concurrencia gracias al buen clima. El valor promedio por animal subió un 48%, destacándose los bovinos con un alza del 52%. La muestra reafirma el buen momento del agro uruguayo y consolida al Prado como epicentro del dinamismo rural.
La Intendencia de Paysandú urbaniza, ordena y llama a los vecinos a cuidar los espacios públicos