Sabores del Río: una propuesta para redescubrir el gusto por el pescado sanducero

Impulsan el consumo de pescado del río Uruguay y buscan fortalecer el trabajo de los pescadores artesanales.

Actualidad31 de octubre de 2025Paola RubboPaola Rubbo

VALENTINA BARTABURU - Licenciada en Nutrición, Encargada de la Cocina Comunitaria y Emprendedora de la UTEC

Paysandú se prepara para recuperar uno de sus sabores más auténticos y vinculados a su identidad: el del pescado de río. La licenciada en nutrición Valentina Bartaburu, integrante del equipo que desarrolla el proyecto “Sabores del Río”, explicó los principales objetivos de esta iniciativa que busca revalorizar los productos locales, fomentar hábitos saludables y generar nuevas oportunidades para los pescadores artesanales de la zona.

“En un principio detalla Bartaburu queremos acostumbrar a los ciudadanos sanduceros a reencontrarse con este sabor. Para muchos adultos mayores el pescado de río es algo conocido, forma parte de su historia y de su mesa. Pero en las generaciones más jóvenes eso se ha perdido, y hoy prácticamente no se encuentra en los restaurantes ni en las pescaderías de la ciudad”.

 Degustaciones y nuevas formas de cocinar el pescado

El proyecto, impulsado por la Mesa Gastronómica de la UTEC junto a instituciones como el Centro Pyme, el Mides y la Agencia de Desarrollo, plantea una estrategia concreta para que los sanduceros vuelvan a incorporar el pescado de río a su dieta.
La primera etapa incluye degustaciones y demostraciones culinarias en diferentes ferias y eventos locales, donde los asistentes podrán probar platos elaborados con especies autóctonas del río Uruguay.

Bartaburu explicó que el equipo técnico acompañará a los restaurantes interesados en incluir pescado de río en sus cartas, ofreciendo asesoramiento sobre nuevas formas de presentación, maridaje y preparación.

“Queremos mostrar que el pescado de río puede ser tan versátil y delicioso como cualquier otro producto marino. Se trata de buscar recetas creativas, saludables y adaptadas al gusto local”, afirmó.

Además, durante los eventos habrá instancias educativas y de sensibilización sobre la importancia de consumir productos frescos, de origen local, y con un impacto ambiental mínimo.

 Impulso a la pesca artesanal

Uno de los ejes fundamentales de “Sabores del Río” es formalizar y fortalecer el trabajo de los pescadores artesanales de Paysandú. La licenciada explicó que el proyecto busca garantizar que el pescado que se consuma en los restaurantes o ferias provenga directamente del río Uruguay y de manos sanduceras.

“Queremos que el pescado que se venda en Paysandú sea pescado acá, por nuestra gente. Es fundamental generar una red que conecte a los pescadores con el sector gastronómico”, expresó.

Bartaburu señaló que la pesca de río es una actividad muy “safral”, es decir, depende de las estaciones y de las especies disponibles en cada época del año. Por eso, parte del trabajo será educar al consumidor sobre la estacionalidad del producto y la necesidad de adaptarse a las especies disponibles en cada temporada.

“A veces no se consigue la misma variedad durante todo el año, y eso es algo natural. Lo importante es mantener la cadena de abastecimiento activa y garantizar que los pescadores tengan dónde colocar su producto”, agregó.

 Un proyecto con identidad local

“Sabores del Río” no solo busca cambiar hábitos alimenticios, sino también reconectar a Paysandú con su identidad ribereña.
El objetivo final es que los restaurantes locales, al igual que los de la vecina ciudad de Colón, incorporen de forma permanente el pescado del río Uruguay en sus cartas, convirtiéndolo en un producto distintivo de la gastronomía sanducera.

“Queremos que cuando alguien venga a Paysandú pueda pedir un plato de pescado de río y disfrutar de un sabor único, nuestro, con identidad”, expresó Bartaburu.

El proyecto prevé continuar durante los próximos meses con actividades promocionales, ferias temáticas y talleres de cocina, sumando a más actores del sector gastronómico y turístico.

“Este es un paso hacia una alimentación más saludable, local y sostenible, pero también hacia la valorización del trabajo artesanal y del río que nos da identidad como sanduceros”, concluyó Bartaburu.

En resumen:
“Sabores del Río” representa una oportunidad para que Paysandú vuelva a mirar hacia su costa, reconozca el valor de su producción artesanal y rescate un sabor que forma parte de su historia. Una iniciativa que une gastronomía, nutrición, cultura y desarrollo local bajo un mismo objetivo: que el río vuelva a estar en la mesa de todos.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email