Impulso al sector gastronómico: ANDE ofrecerá asistencia técnica y créditos blandos

La iniciativa busca acompañar a los emprendedores registrados en el RUNAEV, brindando apoyo gratuito y acceso a financiamiento con condiciones favorables para mejorar infraestructura, equipamiento y gestión.

Actualidad31 de octubre de 2025Esteban OberttiEsteban Obertti

TALIA ALDECOSEA - ANDE

El sector gastronómico sanducero continúa fortaleciéndose con nuevas herramientas de apoyo que apuntan a la profesionalización, el crecimiento sostenible y la mejora de la calidad en los servicios. En este marco, la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE) anunció la implementación de un programa que brindará asistencia técnica gratuita y financiamiento accesible a microemprendedores registrados en el Registro Único Nacional de Alimentación y Emprendimientos de Venta (RUNAEV).

La iniciativa, presentada recientemente por Talia Aldecosea, representante de ANDE, surge como parte del trabajo conjunto entre diversas instituciones que integran la Mesa Gastronómica Departamental, impulsada desde la sede local de UTEC y la Intendencia de Paysandú.

Aldecosea explicó que el objetivo principal es “acompañar a los pequeños emprendimientos gastronómicos para que puedan identificar sus debilidades y encontrar soluciones concretas que los ayuden a crecer y formalizarse”.

Apoyo técnico personalizado y gratuito

El programa se estructura en dos componentes fundamentales. El primero corresponde a la asistencia técnica, que será totalmente gratuita para los emprendedores seleccionados.
Cada empresa recibirá hasta 10 horas de acompañamiento especializado, en las que un técnico formado en gestión gastronómica y empresarial trabajará directamente con el emprendimiento.

“Esta persona visitará el local, evaluará la situación actual, identificará brechas y asesorará sobre cómo solventarlas”, detalló Aldecosea. El proceso incluirá el diseño de una hoja de ruta personalizada, que contemplará los pasos a seguir, un presupuesto estimativo y las posibles estrategias de mejora.

El objetivo de esta etapa, destacó la representante de ANDE, es brindar claridad y herramientas prácticas a los emprendedores. “Muchas veces los negocios se encuentran ante situaciones como la caducidad de una habilitación o la necesidad de realizar una reforma, y no saben por dónde empezar. Este acompañamiento busca justamente ordenar y guiar esos procesos”, subrayó.

Financiamiento accesible para crecer

La segunda etapa del programa consiste en una línea de crédito blando, dirigida a quienes hayan completado la asistencia técnica y deseen avanzar en mejoras concretas.
El financiamiento ofrecerá préstamos de hasta 200.000 pesos uruguayos, con un plazo de devolución de 24 meses y una tasa de interés del 20% anual, condiciones sumamente favorables en comparación con las opciones tradicionales del mercado.

Este crédito podrá destinarse a reformas edilicias, compra de equipamiento, mejora en procesos productivos o inversiones que optimicen la calidad del servicio gastronómico.
De esta forma, se busca que los emprendimientos puedan pasar de la planificación a la acción, materializando las mejoras detectadas durante la etapa técnica.

“Es una oportunidad muy importante para los pequeños empresarios del rubro gastronómico, porque combina orientación profesional con financiamiento accesible. Y lo más relevante es que la primera fase no tiene costo alguno para los emprendedores”, enfatizó Aldecosea.

Un paso clave hacia la formalización y la competitividad

La representante de ANDE subrayó que este tipo de programas no solo fortalecen la gestión individual de cada emprendimiento, sino que también contribuyen a elevar el nivel general del sector gastronómico sanducero.

“Queremos que cada emprendimiento tenga las herramientas para formalizarse, sostenerse en el tiempo y generar empleo de calidad. Este acompañamiento integral permite justamente eso: que la gastronomía local crezca con identidad, profesionalismo y proyección”, señaló.

Asimismo, recordó que Paysandú se ha consolidado como un referente regional en iniciativas vinculadas al desarrollo gastronómico, a través de la articulación público-privada y la generación de espacios de formación e innovación.

Con esta propuesta, ANDE reafirma su compromiso con el impulso a los pequeños emprendimientos del interior del país, apostando al talento local y al desarrollo sostenible del sector gastronómico.
Para los microemprendedores registrados en el RUNAEV, esta es una oportunidad concreta para profesionalizar sus negocios, mejorar su infraestructura y ampliar sus horizontes comerciales, con el respaldo técnico y financiero de una institución nacional.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email