El vertedero es un caos total”: Andrés Imperial denunció graves irregularidades

El edil del Frente Amplio cuestionó el manejo del vertedero municipal, denunció incendios, basura acumulada, una máquina que no funciona y trabajadores sin cobrar. “Cinco años después, seguimos con un basurero a cielo abierto”, afirmó.

Actualidad31 de octubre de 2025Esteban OberttiEsteban Obertti

ANDRÉS IMPERIAL - Edil Frente Amplio

El edil del Frente Amplio, Andrés Imperial, volvió a poner sobre la mesa una de las problemáticas más sensibles del departamento: el estado del vertedero municipal. En su intervención en la Junta Departamental, el legislador departamental denunció lo que calificó como “un verdadero caos”, asegurando que tras cinco años de gestión del intendente Nicolás Olivera, la situación del tratamiento de residuos sigue siendo crítica y “lejos de mejorar, ha empeorado”.

 Un basurero a cielo abierto

Imperial comenzó su exposición recordando que, pese a los anuncios de modernización y las promesas de un manejo responsable de los residuos, el vertedero sigue funcionando “como un gran basurero a cielo abierto”.

“Se gastó muchísimo dinero en una máquina encapsuladora que prácticamente nunca funcionó. Es más el tiempo que estuvo parada que los días que operó correctamente”, denunció.

Según el edil, la maquinaria —adquirida a un costo cercano a un millón y medio de dólares, incluyendo bolsas y logística— nunca logró cumplir con los objetivos planteados, que eran encapsular la basura para generar gas y reducir el impacto ambiental.

“No hay un solo kilo de gas generado por esa máquina en cinco años. Las cápsulas están tiradas, rotas, expuestas al sol, al agua, a los animales. No hay gestión ni control alguno”, afirmó con dureza.

 Un sistema costoso que no funciona

Imperial subrayó que todos los sanduceros pagan un canon por el tratamiento de residuos, dinero que, según señaló, no se ve reflejado en un servicio eficiente.

“El trabajo de clasificación no se hace correctamente, pero sí se paga. Se pesa toda la basura para justificar el gasto, pero el servicio que se ofrece está lejos de lo prometido”, cuestionó.

El edil explicó que la Intendencia pone a disposición camiones, personal y logística, pero la empresa privada encargada del tratamiento de los residuos no cumple con las tareas básicas de clasificación y reciclaje, lo que genera un doble gasto para la administración departamental y una sensación de injusticia entre los contribuyentes.

 Incendios, basura y falta de pago a los trabajadores

Otro de los puntos que destacó Imperial fue el riesgo ambiental y sanitario que representa el actual estado del vertedero, donde se registran incendios frecuentes y acumulación de residuos sin control.

“Los incendios se repiten y no hay un plan serio de manejo. Es un peligro para la gente, para los trabajadores y para el medio ambiente”, advirtió.

Además, denunció que la empresa encargada ha tenido problemas con sus empleados, señalando que hay atrasos en los pagos de salarios y que no se cumple con los laudos correspondientes.

“Estamos hablando de trabajadores que no cobran en fecha y que están en condiciones precarias, mientras el dinero del pueblo se sigue gastando en un sistema que no funciona”, enfatizó.

 “Nos siguen mintiendo descaradamente”

Durante su intervención, Imperial también criticó duramente la defensa que algunos ediles del oficialismo realizaron sobre la gestión de residuos del gobierno departamental.

“En la Junta se escuchó a ediles del Partido Nacional defendiendo lo indefendible. Le mienten a la gente descaradamente, diciendo que el sistema funciona, cuando lo único que tenemos es desidia y descontrol”, expresó.

 Llamado a la transparencia y al cambio

El edil frenteamplista sostuvo que es urgente revisar el contrato con la empresa encargada del vertedero y exigir resultados concretos. Además, propuso impulsar una auditoría ambiental y económica que determine el destino del dinero invertido y las responsabilidades correspondientes.

“Los sanduceros merecen saber qué se hizo con los recursos públicos. No puede ser que después de tantos millones invertidos sigamos con un basurero a cielo abierto, incendios y trabajadores sin cobrar”, concluyó.

 Una gestión en debate

La denuncia de Imperial reaviva el debate sobre la política ambiental y de gestión de residuos en Paysandú, un tema que ha sido motivo de controversias durante los últimos años.

Mientras la Intendencia insiste en que el plan de tratamiento de residuos sigue en marcha y que se están buscando soluciones técnicas, desde la oposición se advierte que el sistema actual fracasó y que se requiere una revisión profunda del modelo.

Lo cierto es que el vertedero, lejos de ser un ejemplo de gestión sustentable, se ha convertido en el reflejo de un problema estructural que afecta no solo al ambiente, sino también a la confianza ciudadana en la administración de los recursos públicos.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email