Sabores del Río: un proyecto que impulsa el consumo del pescado del Uruguay y fortalece la gastronomía local

Con el liderazgo de la Mesa Gastronómica Departamental y el apoyo de UTEC, instituciones locales y emprendedores, Paysandú busca revalorizar el pescado de río, promoviendo su incorporación en los restaurantes y generando nuevas oportunidades para los pescadores artesanales.

Actualidad30 de octubre de 2025Paola RubboPaola Rubbo

JUAN PANDOLFO - MIDES Paysandú -VALENTINA BARTABURU / Licenciada en Nutrición, Encargada de la Cocina Comunitaria y Emprendedora de la UTEC

Paysandú vuelve a mirar hacia el río. Representantes del sector gastronómico local y de las instituciones que conforman la Mesa Gastronómica Departamental de la UTEC presentaron oficialmente el proyecto “Sabores del Río”, una propuesta que busca impulsar el consumo del pescado del río Uruguay, promover la identidad gastronómica sanducera y apoyar el trabajo de los pescadores artesanales.

El lanzamiento, que reunió a actores públicos y privados del sector, marca un nuevo paso en la consolidación de una gastronomía con identidad local, aprovechando los recursos naturales y el talento de los emprendedores de Paysandú.

Una mesa que une instituciones y emprendedores

El proyecto “Sabores del Río” surge del trabajo coordinado de la Mesa Gastronómica Departamental, un espacio interinstitucional impulsado por la UTEC, que nuclea a organizaciones vinculadas al desarrollo productivo y a la gastronomía. En ella participan la Agencia de Desarrollo, el Centro Pyme, el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) y otros actores que trabajan en conjunto para fortalecer el rubro gastronómico local.

Según se explicó en la presentación, la mesa comenzó a trabajar con fuerza el año pasado, principalmente en temas vinculados al registro RUNAEV y la formalización de emprendimientos alimentarios, pero su alcance ha ido mucho más allá. Hoy, el grupo se enfoca en proyectos que integran la formación, la producción y la promoción de la cocina regional, incorporando el valor cultural y económico de los productos locales.

Del río al plato: rescatar el sabor sanducero

El nuevo proyecto apunta a que los restaurantes de Paysandú incorporen en sus cartas pescado de río, ofreciendo así una experiencia gastronómica auténtica y diferenciada.
“Queremos que tanto los turistas como los propios sanduceros puedan disfrutar de los sabores de nuestro río. Paysandú es una ciudad que vive de cara al Uruguay, pero muchas veces el pescado artesanal no llega a nuestras mesas”, explicaron desde la coordinación del programa.

La comparación con Colón, donde la gastronomía basada en el pescado de río tiene una fuerte presencia, fue uno de los puntos de reflexión. “Queremos que en nuestros restaurantes también se pueda elegir un plato con dorado, boga o patí, especies locales que son parte de nuestra identidad”, agregaron.

Acciones para promover el consumo

“Sabores del Río” no se quedará solo en la teoría. La propuesta incluye una agenda de actividades de promoción y degustación, que buscarán acercar a la población a los sabores del río y derribar algunos mitos sobre el consumo del pescado artesanal.

El primer paso será una demostración culinaria (show cooking) este fin de semana, en el marco del evento Flor de Ciudad, el sábado 31 de octubre a las 18 horas, en el escenario principal de la Plaza Lavalleja. Allí, cocineros locales prepararán distintas recetas con pescado de río, que luego serán ofrecidas al público para degustar.

Además, el 22 de noviembre se realizará una feria temática “Sabores del Río Uruguay”, en la que participarán emprendedores gastronómicos vinculados a la UTEC, MIDES, el Centro Pyme y la Agencia de Desarrollo. En esa instancia se presentarán productos elaborados con materia prima local y se ofrecerán degustaciones al público, fortaleciendo el vínculo entre los productores, los cocineros y los consumidores.

Un impulso para la economía local y el turismo

El proyecto no solo busca promover la alimentación saludable y sostenible, sino también fortalecer la cadena de valor que rodea a la pesca artesanal. Al incentivar el consumo de pescado local, se abre una oportunidad para generar más trabajo y visibilidad a los pescadores del río Uruguay, quienes muchas veces encuentran dificultades para comercializar sus productos.

“Sabores del Río” también se proyecta como una herramienta para potenciar el turismo gastronómico. La idea es que los visitantes que lleguen a Paysandú encuentren en los menús locales una propuesta culinaria que refleje su entorno natural y su cultura.

Con iniciativas como esta, la Intendencia, la UTEC y las instituciones asociadas buscan que la gastronomía sanducera siga creciendo con identidad propia, integrando sabor, sostenibilidad y desarrollo local.

Paysandú, tierra de río y sabor.
“Sabores del Río” invita a redescubrir los productos de la región, apoyar a quienes los producen y disfrutar de una experiencia que une tradición, innovación y comunidad.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email