
Emoción y sorpresas en la décima fecha del Clasificatorio en Paysandú
Bella Vista sigue firme en la cima, Guaviyú festejó su primer triunfo y Olímpico volvió al abrazo de la victoria
El círculo de privilegio del fútbol sanducero definió un formato de competencia totalmente innovador para el 2025, con un inicio pautado para el 1° de junio y un sistema que no da margen al error: todos los partidos cuentan como finales.
Somos Deportes 12 de mayo de 2025El fútbol de la Divisional A en Paysandú ya tiene fecha de regreso: el domingo 1° de junio se pondrá en marcha la temporada 2025, con un formato de competencia que promete revolucionar la tradicional estructura del campeonato local. En el reciente plenario de clubes, además de confirmar el arranque, se aprobó por mayoría una fórmula de disputa inédita para el fútbol sanducero.
La propuesta elegida consta de dos fases bien marcadas. Primero se jugará un Torneo Clasificatorio, a una sola rueda bajo el sistema de "todos contra todos". A continuación, los ocho mejores equipos pasarán a disputar un segundo campeonato, también en formato todos contra todos, con el objetivo de definir al campeón de Honor 2025.
En paralelo, los equipos que finalicen entre el noveno y el decimosexto puesto se enfrentarán en otro torneo que determinará quiénes permanecerán en la categoría. Este segmento no será menos importante: estarán en juego la permanencia y la planificación futura de los clubes, ya que habrá cuatro descensos a la Divisional B, y solo tres ascensos desde la misma. Así, en 2026 la máxima categoría estará compuesta por 15 equipos, en lugar de los 16 actuales.
El presidente del Consejo Directivo Central, Nelson Manzor, destacó la importancia de esta decisión. “Se analizaron tres propuestas diferentes, considerando que contamos con una cifra histórica de 16 equipos en la A. Uno de los puntos clave fue el aspecto económico, que no es menor para los clubes, y también la duración del campeonato”, explicó.
“Si hubiéramos optado por un sistema tradicional con Torneo Apertura y Clausura, el calendario se hubiera extendido a 32 fechas, algo que hoy en día es difícil de sostener”, agregó. En cambio, con este formato más breve y competitivo, se busca mantener un alto nivel de exigencia desde la primera fecha.
“Lo más interesante es que este nuevo formato obliga a todos los equipos a salir a ganar desde el primer partido. No habrá margen para negociar puntos ni especular. Cada fecha puede ser decisiva, lo que convierte a este campeonato en una serie de finales semanales. Esto, sin dudas, será un gran atractivo para el público”, enfatizó Manzor.
Desde la dirigencia se respira entusiasmo. Manzor expresó su confianza en que el torneo contará con una buena respuesta del público. “Tenemos muchos y muy buenos jugadores distribuidos en los diferentes equipos. Ellos son la principal atracción. Además, venimos de una temporada 2024 que terminó de forma abrupta, lo que dejó en la gente una necesidad de volver al fútbol con ganas. Eso es un plus”.
A su vez, llamó a la unidad de todos los actores del fútbol local para que el proyecto tenga éxito: “Si trabajamos juntos, creo que este año puede ser excelente. Hay material humano, un formato interesante, y sobre todo, voluntad de crecer”.
Sobre los aspectos organizativos, Manzor adelantó que esta semana se confirmará la fecha del lanzamiento oficial del campeonato, que incluirá el sorteo del fixture, probablemente a realizarse la semana próxima. “Queremos que ese lanzamiento esté a la altura de lo que merece nuestro fútbol. Contaremos con la presencia de autoridades y representantes de todas las instituciones”, aseguró.
Por último, dejó entrever que podrían haber reconocimientos especiales al cierre del campeonato, aunque prefirió no entrar en detalles. “Hay ideas que nos gustaría implementar, pero hasta que no estén confirmadas, prefiero no adelantarme”, concluyó.
El fútbol sanducero se renueva, y lo hace con un formato que promete intensidad, emoción y una competencia pareja de principio a fin. El 1° de junio arranca una temporada que, sin dudas, quedará en la historia.
Bella Vista sigue firme en la cima, Guaviyú festejó su primer triunfo y Olímpico volvió al abrazo de la victoria
Ocho partidos en distintos escenarios del departamento marcarán el rumbo hacia la clasificación entre los ocho de arriba
Las cinco categorías disputarán sus partidos este fin de semana, con actividad en Montevideo y en la Ciudad Deportiva sanducera.
Juan Ramón Silvera y la ilusión de una final soñada ante Durazno: “Jugamos para la gente
Con 16 paneles de gran impacto visual, material científico y modelos 3D, el grupo argentino Codeín llega a Paysandú para ofrecer una experiencia educativa abierta a todo público.
Con solo tres funcionarios, el Municipio de Porvenir logró recuperar cinco kilómetros de caminería rural. El alcalde Nilson Ayende destacó el compromiso del equipo y advirtió sobre la necesidad de más recursos para atender una jurisdicción extensa y con alta demanda de servicios básicos.
Con 61 equipos en competencia y jurados de Uruguay y Argentina, Cocinarte 2025 vive una edición histórica cargada de emoción y homenajes. Se entregarán las medallas Américo Toullier, Horacio Spingardi y Marcelo Toullier, en reconocimiento a figuras clave del evento.
El Sub-15 brilló con autoridad; el Sub-14 sufrió una dura caída en casa
Triunfo sólido 3-0 sobre Deutscher en el Parque Palermo marca un comienzo prometedor