
Bella Vista se consagró campeón del Clasificatorio
La 14ª fecha del torneo sanducero dejó la coronación papal y encendió la pelea por entrar en los 8 de arriba y evitar el descenso
Las cinco categorías disputarán sus partidos este fin de semana, con actividad en Montevideo y en la Ciudad Deportiva sanducera.
Somos Deportes 15 de agosto de 2025Este fin de semana, las divisiones formativas del Paysandú Fútbol Club afrontarán una nueva prueba en la tercera fecha del Torneo Clausura de la Divisional “A” del Campeonato Uruguayo 2025. Los chicos del club competirán en las cinco categorías —Sub-14, Sub-15, Sub-16, Sub-17 y Sub-19— en duelos que se jugarán tanto en la capital como en Paysandú.
El sábado 16 de agosto, los equipos Sub-19, Sub-17 y Sub-16 del Paysandú FC se presentarán en la capital para enfrentar a Boston River en el Complejo Boston River, en cancha sintética.
Sub-19: 09:00 horas
Sub-17: 11:00 horas
Sub-16: 13:00 horas
Será una serie de partidos exigente para los planteles más grandes, que buscarán seguir sumando puntos en una competencia pareja y con rivales de jerarquía. La cancha sintética capitalina pondrá a prueba el ritmo y la adaptación de los jugadores sanduceros, que llegan motivados y con el objetivo de mantener el protagonismo en el Clausura.
El mismo sábado, la acción se trasladará a la Ciudad Deportiva Paysandú, donde las categorías Sub-15 y Sub-14 recibirán también a Boston River, cerrando así la serie de enfrentamientos contra el club capitalino.
Sub-15: 09:00 horas
Sub-14: 11:00 horas
Será una gran oportunidad para que la afición local acompañe a las promesas del club, que vienen trabajando intensamente en la semana para mostrar su mejor versión ante su gente. La jornada dominical promete un clima de apoyo y aliento, con las familias y simpatizantes presentes en las tribunas.
La tercera fecha es clave para las aspiraciones de todas las divisiones, ya que marca el arranque firme del Clausura y la posibilidad de afianzarse en la tabla. Los entrenadores han puesto énfasis en aspectos tácticos y en la intensidad de juego, sabiendo que cada punto puede ser decisivo hacia el final de la temporada.
Para las categorías que viajan, la logística del traslado y la adaptación rápida al partido serán fundamentales. Para las que juegan en casa, la presión positiva de ser locales y el impulso del público pueden inclinar la balanza.
El Paysandú Fútbol Club sigue apostando fuerte a su semillero. Las divisiones formativas no solo representan el futuro deportivo de la institución, sino también un espacio de formación humana, disciplina y trabajo en equipo. En cada fecha, los jóvenes futbolistas tienen la oportunidad de crecer competitivamente y de representar con orgullo los colores de una ciudad.
La tercera fecha del Clausura será, entonces, una nueva oportunidad para que Paysandú FC muestre su potencial en todas sus divisiones y siga consolidando su presencia en el ámbito nacional.
Próxima cita:
Sábado 16 en Montevideo (Sub-19, Sub-17 y Sub-16) y domingo 17 en la Ciudad Deportiva Paysandú (Sub-15 y Sub-14), siempre frente a Boston River. La invitación está hecha: alentar, apoyar y disfrutar del fútbol formativo sanducero.
La 14ª fecha del torneo sanducero dejó la coronación papal y encendió la pelea por entrar en los 8 de arriba y evitar el descenso
En la octava fecha de las formativas AUF-A ante Progreso, los sanduceros sumaron dos triunfos importantes, un empate con dominio y dos derrotas ajustadas
El arquero Nazareno Ferreyra y el entrenador Ramón Silvera destacaron la importancia de la concentración, el esfuerzo colectivo y el apoyo de la hinchada para lograr el gran objetivo: la Segunda División Profesional.
El plantel cerró la semana con gran ánimo y Ramón Silvera aseguró que el equipo llega fuerte al duelo clave ante DFC
Impulsada por ADAP y el Dr. Gustavo Curbelo, la jornada buscó promover el ejercicio como herramienta clave para prevenir el deterioro cognitivo. Paysandú reafirma su compromiso como ciudad solidaria con quienes enfrentan esta enfermedad.
La iniciativa, respaldada por la experiencia uruguaya en energías renovables y biocombustibles, apunta a posicionar al país como referente regional en la producción de energía limpia.
El Dr. Marcelo Luaces destacó la respuesta de la comunidad sanducera, que una vez más acompañó la caminata impulsada por ADAP, derribando estigmas y promoviendo la prevención a través de la actividad física.
Alcaldes y autoridades departamentales reclaman definiciones para avanzar en proyectos viales y mejorar la calidad de vida de los vecinos
Dos jornadas de fraternidad en Plaza Artigas buscan recaudar fondos para nuevas salas de rehabilitación infantil en Fray Bentos y Montevideo