
Paysandú Fútbol Club define su plantel 2025 con apuesta local y sueños de ascenso
Con un 90% de jugadores sanduceros y refuerzos de jerarquía, el equipo se prepara para hacer historia en la competencia nacional
El Club Atlético Bella Vista de Paysandú abrió las puertas de su nueva cancha “Walter Castañín”, fruto del trabajo colectivo, con fuerte impacto social y un llamado a mayor apoyo para las instituciones barriales.
Somos Deportes 10 de mayo de 2025El Atlético Bella Vista vivió una jornada histórica con la inauguración de su nueva cancha de fútbol 7 con césped sintético, un hito que simboliza el esfuerzo colectivo de generaciones y que se consolida como un espacio deportivo y social al servicio del barrio y de Paysandú. El nuevo campo lleva el nombre de Walter “La Chancha” Castañín, técnico campeón y referente de la institución, en reconocimiento a su legado deportivo y humano.
Durante el acto inaugural, el actual presidente del club, Andrés Imperial, ofreció un emotivo discurso que repasó el camino hacia esta concreción, los desafíos superados y el profundo rol social que cumple la institución. "Trabajamos y dejamos lo mejor por el club y por la sociedad. Este espacio no es solo para jugar al fútbol, también lo usan escuelas, instituciones, el CAIF Don Bosco. Tenemos una biblioheladera que visitan escuelas como la 117, la 88 y la 63. Estamos abiertos a la sociedad y lo seguiremos estando", expresó.
El proyecto de la cancha sintética comenzó como un sueño en 2013. La obra fue posible gracias a diversas fuentes de financiamiento: un aporte por derechos de formación del jugador Miguel Merentiel, ingresos a través de un fideicomiso, apoyo de sponsors, donaciones y actividades autogestionadas por el club. La empresa Sportech, dirigida por exjugadores del club, también confió en el proyecto y colaboró en su ejecución.
"No todo es plata. Los gobiernos pueden ayudar de muchas maneras: con maquinaria, con psicólogos, con atención de salud. Un club tiene más de 250 gurises y gurisas. Cuidamos de ellos, los formamos, y muchas veces hacemos el trabajo que otros deberían hacer", señaló Imperial, haciendo un llamado claro al respaldo institucional desde el Estado. "El deporte no es solo Peñarol y Nacional. En el interior trabajamos todos los días para que no se pierdan generaciones."
Bella Vista ha consolidado su lugar como referente en formación y contención juvenil. A través del fútbol, el club busca inculcar valores de compañerismo, esfuerzo y responsabilidad. "A veces los gurises de 14 años se vuelven difíciles. En el club también lo notamos. Por eso desde hace dos años trabajamos con psicólogos, acompañamos esas situaciones. Pero todo eso cuesta, y muchas veces lo cubrimos desde adentro. El gobierno podría apoyar sin gastar tanto", insistió.
La historia de Bella Vista es también una historia de barrio, de trabajo solidario y de lucha constante. Fundado en enero de 1939 por una barra de adolescentes sin recursos pero con grandes sueños, el club fue creciendo con la colaboración de vecinos que aportaban incluso comprando metros cuadrados de terreno para fundar la sede. El actual predio donde se ubica el Parque Don Bosco nombre oficializado este año fue adquirido a los hermanos Satriano, quienes lo compraron a los padres Salesianos.
"Esto era una cantera. Pasamos años limpiando, rellenando, cerrando muros, pidiendo ayuda a la Intendencia, haciendo rifas, contando cada peso. Este es un logro colectivo de muchas generaciones de directivos, de vecinos, de socios, de jugadores y jugadoras que sienten este club como una familia", recordó Imperial.
En la década de 1970, la llegada de Walter Castañín como técnico cambió la historia deportiva de Bella Vista. Bajo su dirección, el club logró campeonatos locales en 1975, 1976 y 1977, y también un título nacional. Castañín, que actualmente se encuentra internado por un problema de salud leve, recibió el homenaje más sentido: poner su nombre a esta nueva cancha. "Fue un referente, un formador, un hombre que dejó una huella. Esta cancha se llama Walter 'La Chancha' Castañín en su honor. Esperamos verlo pronto por acá", dijo el presidente.
El club no solo mira al pasado con respeto, sino que también proyecta el futuro. La nueva cancha será utilizada no solo por los equipos del club, sino también como espacio disponible para alquiler, generando ingresos que refuercen la sostenibilidad institucional. Además, se prevé que su mejora en infraestructura permita recibir a más escuelas, centros educativos y actividades comunitarias.
"Queremos más canchitas, más luces, más obras. Porque si damos mejores lugares, los gurises se motivan más. Hoy no alcanza con cualquier campito. La sociedad ha cambiado, y nosotros tenemos que ofrecer lo mejor que podamos. Por eso este tipo de obras importan, porque son herramientas para construir una sociedad mejor", concluyó Imperial.
Con esta obra, el Club Atlético Bella Vista reafirma su vocación de servicio, su compromiso con la comunidad y su esperanza en las nuevas generaciones. La historia del club no se detiene: sigue creciendo, como desde aquel enero de 1939, con el mismo espíritu barrial que lo vio nacer.
Con un 90% de jugadores sanduceros y refuerzos de jerarquía, el equipo se prepara para hacer historia en la competencia nacional
Con jerarquía, ritmo y goles, el equipo sanducero afina detalles y apuesta fuerte al próximo campeonato.
Cinco partidos, cero derrotas y un mensaje claro: la cantera de Paysandú FC está más firme que nunca.
Estudiantil cayó en Salto, Litoral festejó en casa y Huracán rescató un empate en Fray Bentos
A solo días de las elecciones, Jorge Larrañaga Vidal repudió con dureza las declaraciones de la candidata frenteamplista Natalia Martínez, quien acusó a su fallecido padre de violencia doméstica. Acompañado por su familia, el candidato blanco anunció acciones legales y llamó a mantener el respeto en el tramo final de la campaña.
Con Nicolás Olivera buscando la reelección, el Frente Amplio dividido en dos propuestas, y un Partido Colorado que apuesta a nuevos liderazgos, la ciudadanía sanducera se prepara para una votación clave que podría redibujar el mapa político departamental.
El presidente del comité organizador, José Manuel Galván, destacó la felicidad de los ganadores y calificó el evento como un verdadero éxito popular que movilizó a todo Paysandú.
El joven sanducero fue el afortunado poseedor del número ganador de la rifa de la Semana de la Cerveza y vivió una jornada doblemente emotiva: ese mismo día nació su sobrina Candelaria.
El Club Atlético Bella Vista de Paysandú abrió las puertas de su nueva cancha “Walter Castañín”, fruto del trabajo colectivo, con fuerte impacto social y un llamado a mayor apoyo para las instituciones barriales.