
Paysandú FC busca coronar un año histórico en la final del Clausura
El equipo entrena en el Estadio Artigas con la mira puesta en Huracán y en la posibilidad de quedarse con todos los títulos de la temporada
El Club Atlético Bella Vista de Paysandú abrió las puertas de su nueva cancha “Walter Castañín”, fruto del trabajo colectivo, con fuerte impacto social y un llamado a mayor apoyo para las instituciones barriales.
Somos Deportes 10 de mayo de 2025El Atlético Bella Vista vivió una jornada histórica con la inauguración de su nueva cancha de fútbol 7 con césped sintético, un hito que simboliza el esfuerzo colectivo de generaciones y que se consolida como un espacio deportivo y social al servicio del barrio y de Paysandú. El nuevo campo lleva el nombre de Walter “La Chancha” Castañín, técnico campeón y referente de la institución, en reconocimiento a su legado deportivo y humano.
Durante el acto inaugural, el actual presidente del club, Andrés Imperial, ofreció un emotivo discurso que repasó el camino hacia esta concreción, los desafíos superados y el profundo rol social que cumple la institución. "Trabajamos y dejamos lo mejor por el club y por la sociedad. Este espacio no es solo para jugar al fútbol, también lo usan escuelas, instituciones, el CAIF Don Bosco. Tenemos una biblioheladera que visitan escuelas como la 117, la 88 y la 63. Estamos abiertos a la sociedad y lo seguiremos estando", expresó.
El proyecto de la cancha sintética comenzó como un sueño en 2013. La obra fue posible gracias a diversas fuentes de financiamiento: un aporte por derechos de formación del jugador Miguel Merentiel, ingresos a través de un fideicomiso, apoyo de sponsors, donaciones y actividades autogestionadas por el club. La empresa Sportech, dirigida por exjugadores del club, también confió en el proyecto y colaboró en su ejecución.
"No todo es plata. Los gobiernos pueden ayudar de muchas maneras: con maquinaria, con psicólogos, con atención de salud. Un club tiene más de 250 gurises y gurisas. Cuidamos de ellos, los formamos, y muchas veces hacemos el trabajo que otros deberían hacer", señaló Imperial, haciendo un llamado claro al respaldo institucional desde el Estado. "El deporte no es solo Peñarol y Nacional. En el interior trabajamos todos los días para que no se pierdan generaciones."
Bella Vista ha consolidado su lugar como referente en formación y contención juvenil. A través del fútbol, el club busca inculcar valores de compañerismo, esfuerzo y responsabilidad. "A veces los gurises de 14 años se vuelven difíciles. En el club también lo notamos. Por eso desde hace dos años trabajamos con psicólogos, acompañamos esas situaciones. Pero todo eso cuesta, y muchas veces lo cubrimos desde adentro. El gobierno podría apoyar sin gastar tanto", insistió.
La historia de Bella Vista es también una historia de barrio, de trabajo solidario y de lucha constante. Fundado en enero de 1939 por una barra de adolescentes sin recursos pero con grandes sueños, el club fue creciendo con la colaboración de vecinos que aportaban incluso comprando metros cuadrados de terreno para fundar la sede. El actual predio donde se ubica el Parque Don Bosco nombre oficializado este año fue adquirido a los hermanos Satriano, quienes lo compraron a los padres Salesianos.
"Esto era una cantera. Pasamos años limpiando, rellenando, cerrando muros, pidiendo ayuda a la Intendencia, haciendo rifas, contando cada peso. Este es un logro colectivo de muchas generaciones de directivos, de vecinos, de socios, de jugadores y jugadoras que sienten este club como una familia", recordó Imperial.
En la década de 1970, la llegada de Walter Castañín como técnico cambió la historia deportiva de Bella Vista. Bajo su dirección, el club logró campeonatos locales en 1975, 1976 y 1977, y también un título nacional. Castañín, que actualmente se encuentra internado por un problema de salud leve, recibió el homenaje más sentido: poner su nombre a esta nueva cancha. "Fue un referente, un formador, un hombre que dejó una huella. Esta cancha se llama Walter 'La Chancha' Castañín en su honor. Esperamos verlo pronto por acá", dijo el presidente.
El club no solo mira al pasado con respeto, sino que también proyecta el futuro. La nueva cancha será utilizada no solo por los equipos del club, sino también como espacio disponible para alquiler, generando ingresos que refuercen la sostenibilidad institucional. Además, se prevé que su mejora en infraestructura permita recibir a más escuelas, centros educativos y actividades comunitarias.
"Queremos más canchitas, más luces, más obras. Porque si damos mejores lugares, los gurises se motivan más. Hoy no alcanza con cualquier campito. La sociedad ha cambiado, y nosotros tenemos que ofrecer lo mejor que podamos. Por eso este tipo de obras importan, porque son herramientas para construir una sociedad mejor", concluyó Imperial.
Con esta obra, el Club Atlético Bella Vista reafirma su vocación de servicio, su compromiso con la comunidad y su esperanza en las nuevas generaciones. La historia del club no se detiene: sigue creciendo, como desde aquel enero de 1939, con el mismo espíritu barrial que lo vio nacer.
El equipo entrena en el Estadio Artigas con la mira puesta en Huracán y en la posibilidad de quedarse con todos los títulos de la temporada
La 14ª fecha del torneo sanducero dejó la coronación papal y encendió la pelea por entrar en los 8 de arriba y evitar el descenso
En la octava fecha de las formativas AUF-A ante Progreso, los sanduceros sumaron dos triunfos importantes, un empate con dominio y dos derrotas ajustadas
El arquero Nazareno Ferreyra y el entrenador Ramón Silvera destacaron la importancia de la concentración, el esfuerzo colectivo y el apoyo de la hinchada para lograr el gran objetivo: la Segunda División Profesional.
Juan Turbán destacó el trabajo coordinado con municipios y la inversión en maquinaria que permite atender con mayor eficacia las necesidades del medio rural
El alcalde Martín Álvarez anunció que la nueva tecnología permitirá una mayor eficiencia energética y sustentabilidad, mientras crece la preocupación por el suministro de agua potable en el poblado.
¿Ya tenés tu plan? El Día del Patrimonio es más que una fecha, es una invitación a reconectar con lo que somos. En Paysandú, el arte, la historia, la música y la solidaridad se encuentran en cada rincón. Elegí tu plan, viví tu ciudad, celebrá 200 años de identidad.
La Dirección de Promoción Social impulsa programas para niños, adolescentes y adultos mayores, con foco en quienes quedaron fuera del sistema educativo y en la integración generacional.
El diputado frenteamplista plantea un seguimiento permanente del impuesto y reclama soluciones para los comerciantes y trabajadores de Paysandú.